Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?

Igualando Derechos

10/08/2013 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image La Editora Nacional Braille y Libro Parlante , dependiente de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), incorpora nuevas herramientas para la inclusión de las personas ciegas en nuestro país. En este sentido, durante el mes pasado, se presentó una nueva tecnología, el código QR , que se implementará en el folleto institucional de Discapacidad y No Discriminación impulsado por el Instituto Nacional de Lucha Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Los códigos QR son un tipo de código de barras bidimensionales que almacenan gran cantidad de información codificada dentro de un cuadrado y pueden leerse desde teléfonos y dispositivos móviles. De este modo, las personas ciegas pueden tomar el código a través de su teléfono o dispositivo y éste los direcciona a un archivo de audio donde se describe el texto y las imágenes contenidos en el material impreso.

La encargada de imprimir la referencia escrita en sistema Braille, fue la editora nacional, para de esa forma orientar al usuario sobre dónde se encuentra ubicado el código QR en el material impreso del INADI.

A su vez, la editora está dedicada a brindar prestaciones para las personas con discapacidad visual, como la adaptación y transcripción al sistema braille de textos, dibujos, mapas, música y material didáctico como por ejemplo manuales escolares. Además brinda asesoramiento y capacitaciones a cualquier institución que lo requiera, tanto en el uso del Braille, como de nuevas tecnologías aplicadas a la tiflología.

De esta manera, la cartera que conduce Alicia Kirchner, a través de la SENNAF, suma una herramienta más, que propicia la inclusión de las personas ciegas para que puedan desempeñarse con mayor autonomía, ejerciendo sus derechos con un mayor grado de satisfacción.

Para acceder a la versión en audio texto del material institucional del INADI, ingresar aquí


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Cabrera (261 noticias)
Fuente:
jajiji.blogspot.com.ar
Visitas:
307
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.