Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juanf escriba una noticia?

Implementación de la firma digital en la provincia de San Luis, Argentina

12/05/2015 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La implementación de la firma digital en la provincia de San Luis (Argentina), a cargo del Instituto de Firma Digital de San Luis

La implementación de la firma digital en la provincia de San Luis (Argentina), a cargo del Instituto de Firma Digital de San Luis, se ha constituido como caso de éxito en el país, el que se ha exportado a otras ciudades como Buenos Aires y que sin duda, está siendo un motor clave en el desarrollo de la firma digital en Argentina, pudiendo llegar a ser un referente para otros países.

Uchas son las noticias aparecidas recientemente en diversos medios sobre la exitosa implementación y gestión de la firma digital llevada a cabo por el Instituto de Firma Digital de San Luis en dicha región argentina y como este modelo está sirviendo como referente en otras regiones, consolidando la firma digital y el desarrollo de la sociedad digital en el país.

El Gobierno Electrónico de San Luis fue el primer campo de actuación donde se aplicó este esquema de firma digital y que contribuyo a una administración más ágil, eficaz y sin papeles.

La primera acción materializada en este sentido fue la Cédula de Identidad Provincial Electrónica, la que incluye dentro de su chip los certificados digitales con los datos identificativos de cada ciudadano, lo que le brinda la opción de llevar a cabo con esta cedula, la firma digital.

Asimismo, tenemos que tener en cuenta que esta provincia siempre ha sido pionera en el desarrollo digital, ya que fue la primera en ofrecer Internet gratuito a sus habitantes allá por el año 1998 (Ley de “Derecho al Acceso Gratuito a Internet”) ha apostado por la Historia Clínica Digital, la e-justicia…en definitiva, ha desarrollado una ambiciosa y prospera Agenda Digital.

Aunque gracias a este modelo de firma digital de San Luis se ha contribuido enormemente a su desarrollo en el país, principalmente en el fomento del Gobierno Electrónico que ha beneficiado tanto a instituciones como a ciudadanos ya que se agilizado la administración, ofrecido transparencia y seguridad y ha minimizado el impacto medioambiental gracias a la reducción de uso de papel.

Pero En Argentina aún queda un largo camino por recorrer hasta llegar al uso masivo de la firma digital, tal y como sucede en otros países y cuyo freno actualmente radica en las  limitaciones  de  acceso a los certificados digitales.

No obstante, en 2015, con el proyecto del nuevo DNI electrónico argentino, cuya tecnología radica en un chip criptográfico que almacena el certificado de la firma digital que identifica y autentica al firmante, se espera un mayor proliferación en el uso mayor de la misma por parte de los ciudadanos para sus diversas gestiones.

En definitiva, todo este engranaje radicado en Internet es la clave del nuevo modo de relacionarse en la sociedad digital.

La firma digital basada en criptografía protege y autentica, de un modo seguro, la identidad digital de entidades y ciudadanos. A la vez que aporta integridad y no repudio al documento firmado digitalmente. REALSEC le ofrece 2 versiones de su HSM Hardware Security Module, según su certificación internacional. 

Pero sobre todo, quiero aprovechar este post para felicitar al Instituto de Firma Digital de San Luis por su gran labor y trayectoria  en favor de un robusto modelo de Firma Digital aplicado al desarrollo de la sociedad argentina y que seguro puede llegar a ser imitado por otros lugares del mundo.


Sobre esta noticia

Autor:
Juanf (57 noticias)
Visitas:
1837
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.