Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antoniogarcia.info escriba una noticia?

Por qué es importante el ácido fólico durante el embarazo

27/12/2016 00:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como ácido fólico se conoce a la vitamina B9, una de las vitaminas del complejo B, la cual interviene en el crecimiento de las células y en la producción del ADN. Esta vitamina es especialmente necesaria durante el embarazo, en la etapa de crecimiento y en la adolescencia. Juega un papel determinante en el proceso de multiplicación celular, por lo que es esencial durante la gestación, precisándose para la producción de tejidos y para la constitución de los órganos del feto. Si se está embarazada o se pretende estarlo, es crucial obtener suficiente ácido fólico, que es la versión sintética de la vitamina B9, conocida también como folato.

image

¿Por qué es importante el consumo de ácido fólico durante el embarazo?

Ciertos estudios han demostrado que las mujeres que consumen las cantidades recomendadas de ácido fólico antes de quedar embarazadas y, durante los primeros meses de embarazo, logran reducir el riesgo de dar a luz bebés prematuros, con poco peso al nacer o con defectos de nacimiento como la anencefalia (el bebé nace sin cerebro o con una parte del mismo, y no logra vivir), la espina bífida (la columna vertebral no se forma correctamente), y el labio y paladar hendido (labio leporino). Consumir ácido fólico antes del embarazo es primordial para prevenir estos defectos, los cuales se desarrollan rápidamente, entre las tres o cuatro semanas después de la concepción.

Defectos de nacimiento del tubo neural

El ácido fólico ayuda a prevenir defectos de nacimiento del tubo neural, los cuales afectan la médula espinal (espina bífida) y al cerebro (como la anencefalia). El tubo neural es segmento del embrión a partir de la cual se forma la espina dorsal y el cerebro.

Estos defectos ocurren en la etapa inicial del desarrollo, por lo que es importante que comenzar a tomar ácido fólico antes de empezar a tratar de concebir.

Según los expertos, las mujeres que consumen diariamente la dosis recomendada de ácido fólico, un mes antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo, tienen un riesgo considerablemente menor de que su bebé presente defectos del tubo neural.

Varias investigaciones han demostrado que el ácido fólico previene en un 78% la espina bífida en el feto, la cual consiste en una malformación congénita caracterizada por la falta de cierre de los arcos vertebrales posteriores, dejando expuestos la médula espinal y las meninges, pudiendo resultar incapacitante.

Otras ventajas del ácido fólico

Muchos especialistas recomiendan que las mujeres consuman suplementos de ácido fólico hasta un año antes de embarazarse, con la finalidad de disminuir el riesgo de presentar un parto prematuro.

Algunos estudios han comprobado que el ácido fólico puede ayudar a reducir el riesgo de otros defectos, como el labio leporino, el paladar hendido y ciertos tipos de anomalías del corazón. En el caso de la madre, también puede reducir el riesgo de desarrollar preeclampsia, que consiste en una complicación grave asociada a la elevación de la presión sanguínea durante el embarazo y el parto que afecta aproximadamente a un 5% de las mujeres embarazadas.

Adicionalmente, el cuerpo requiere este nutriente para formar glóbulos rojos normales y prevenir la anemia. También es fundamental para la producción, y funcionamiento del ADN, el mapa genético y la base de las células. Tomar ácido fólico suficiente es imprescindible para el crecimiento celular de la placenta y del bebé en desarrollo.

Alimentos ricos en ácido fólico

La vitamina B9 se encuentra especialmente en los vegetales de hoja verde, las frutas cítricas, los frijoles, las vísceras, las verduras, las naranjas, los plátanos, el brócoli, las espinacas, los guisantes, las habas, los espárragos, los maníes, las lentejas y el hígado de pollo. Otros alimentos como la pasta, el arroz, la harina, el pan y los cereales pueden contener ácido fólico. Si se mira la etiqueta de sus envases se podrá saber qué cantidad de ácido fólico contienen.

El ácido fólico, puede obtenersede los alimentos o a través de suplementos. Para lograr consumir la cantidad de ácido fólico recomendada, resulta necesario:

1.- Tomar un suplemento vitamínico que contenga 400 mg de ácido fólico.Revisar la etiqueta de las vitaminas para verificar que se está tomando lo suficiente. De no ser así, cambiarla marca o tomar ácido fólico aislado (Nunca tomar dosis dobles de vitaminas).

2.- Incluir en la dieta, de manera regular, cereales enriquecidos con ácido fólico.

3.- Aumentar el consumo de alimentos enriquecidos con vitamina B9 como pasta, cereales, pan o arroz.


Sobre esta noticia

Autor:
Antoniogarcia.info (34 noticias)
Fuente:
sabersiestoyembarazada.net
Visitas:
6678
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.