Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hal escriba una noticia?

La inadvertida relación del dengue y los murciélagos

13/06/2009 15:30 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es conocida la transmisión del dengué a partir de los mosquitos del género Aedes hacia el hombre, pero poco se ha comentado la infección hacia los quirópteros y otros mamíferos, relación que demanda un mejor estudio

La gran epidemia de dengue que ha azotado la República Argentina en estos últimos meses, dejando como saldo cerca de 26000 infectados con alrededor de 6 muertes debida a esta enfermedad en el país, actualmente ha sido opacada en los medios de comunicación por la gran pandemia del virus H1N1.

Mucho se ha hablado del dengué en Argentina pero al parecer pocos han comentado la relación del dengue y los murciélagos en nuestro país.

Esta relación ha sido confirmada recientemente Costa Rica, Ecuador (Platt et al., 2000) y en Méjico (Aguilar-Satien et al., 2008). Estos estudio reflejan que en la sangre de murciélagos insectívoros y frugívoros, se ha detectado los serotipos virales o las variedades virales DEN-1, DEN-2 y DEN-3.

Un reciente estúdio realizado en la Guayana Francesa (de Thoisy et al., 2009) determinó que no solo los quirópteros pueden ser infectados por este virus sino que alcanza a roedores y marsupiales también. Estando estos grupos de individuos infectados por los cuatro serotipos del dengue, siendo la DEN-2 99 % similar a la encontrada en un brote epidémico de una población humana. Estos resultados demuestran por primeras véz que los mamíferos neo-tropicales silvestres pueden ser infectados con el virus del dengue.

Aún en Argentina no se han registrados estudios que indiquén si existen murciélagos u otro mamífero que contengan o a sido infectado con el virus del dengue. Dato que sería interesante esclarecer para poder controlar un eventual rebrote de la enfermedad.

Aún queda responder la pregunta clave: ¿Los mamíferos silvestres pueden mantener el virus del dengue y tener un rol en los brotes en poblaciones humanas?

Aún queda responder la pregunta clave y más relevante ¿los mamíferos pueden mantener el virus del dengue en ciclos endozoóticos, es decir transformándose en reservorios del virus, y si pueden jugar un rol en la recurrencia de los brotes en poblaciones humanas?.

Estas respuestas serían de suma utilidad para controla a esta enfermedad.

Referencias

de Thoisy B, Lacoste V, Germain A, Muñoz Jordan J, Colon C, Mauffrey JF, Devalval Mm Cabellis F Kazanji M, Matheus S, Dussart P, Morvan J, Setién AA, Deparis X, Lavergne A. . 2009 Dengue infection in neotropical forest mammals..Vector Borne Zoonotic Dis. 9(2):157-70

Á. AGUILAR-SETIÉN, M. L. ROMERO-ALMARAZ, C. SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ, R. FIGUEROA, L. P. JUÁREZ-PALMA, M. M. GARCÍA-FLORES, C. VÁZQUEZ-SALINAS, M. SALAS-ROJAS, A. C. HIDALGO-MARTÍNEZ, S. AGUILAR PIERLÉ, C. GARCÍA-ESTRADAand C. RAMOS. Dengue virus in Mexican bats.Epidemiology and Infection (2008), 136:1678-1683 Cambridge University Press. Copyright © 2008 Cambridge University Pressdoi:10.1017/S0950268808000460

Scott TW. 2001 Are bats really involved in dengue virus transmission? J Med Entomol. Nov; 38(6):771-2

Platt KB, Mangiafico JA, Rocha OJ, Zaldivar ME, Mora J, Trueba G, Rowley WA.. Detection of dengue virus neutralizing antibodies in bats from Costa Rica and Ecuador. J Med Entomol. 2000 Nov; 37(6):965-7

Estos estudio refleja que en la sangre de murciélagos insectívoros y frugívoros, se ha ndetectado los serotipos virales o las variedades virales DEN-1, DEN-2 y DEN-3


Sobre esta noticia

Autor:
Hal (7 noticias)
Visitas:
4279
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (17/10/2011)

q malllllllllllllllllllll