Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aleix Echauz escriba una noticia?

Incertidumbre en el departamento de La Paz por las medidas de cuarentena

08/05/2020 08:48 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las decisiones dispares de las autoridades, el incumplimiento de las medidas y la falta de control provoca inquietud entre la ciudadanía

El ministerio de Salud boliviano presentó ayer por la noche el Índice de Riesgo Municipal Covid-19, mediante el cual se determinaba el grado de riesgo en cada uno de los 339 municipios que hay en Bolivia. Un total de 68 municipios se encuentran en riesgo alto de contagio, por lo que dichas localidades se mantendrán en cuarentena estricta. En dicho grupo se encuentran las capitales de los nueve departamentos (La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Sucre, Potosí, Trinidad, Oruro, Tarija y Cobija). 152 municipios se encuentran en riesgo medio y 119 en riesgo moderado, mediante criterios epidemiológicos y poblacionales. A partir del próximo lunes 11 de mayo, se flexibilizará la cuarentena en dichos municipios.

El mismo día de ayer por la mañana, los alcaldes de las ciudades de La Paz y El Alto, Luis Revilla y Soledad Chapetón, decidieron mantener la cuarentena estricta tras una reunión con el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED). No obstante, tras no personarse en dicha reunión, el gobernador del departamento Félix Patzi anunció dos horas más tarde la flexibilización de la cuarentena en la región, evidenciando de esta manera la falta de coordinación entre instancias municipales y departamentales. Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias tildó las medidas de Patzi de irresponsables. El Colegio Médico de La Paz también ha criticado las resoluciones departamentales.

Actualmente el departamento de La Paz es el segundo con más casos de Covid-19 del país con 271 contagios, después de que ayer se superase la barrera de los 2.000 casos en todo Bolivia. Las ciudades de La Paz y El Alto se han convertido en lugares de alto riesgo de propagación del coronavirus por la alta densidad y magnitud de la población. No obstante, durante la aplicación de las medidas de confinamiento, han sido constantes las imágenes de incumplimiento de las medidas y la formación de aglomeraciones. En el caso de El Alto la Feria 16 de julio, celebrada los jueves y domingos, y a su vez uno de los mercados callejeros más grandes de Latinoamérica, se ha seguido celebrando ante la falta de controles y restricciones.

Actualmente el departamento de La Paz es el segundo con más casos de Covid-19 del país con 271 contagios, después de que ayer se superase la barrera de los 2.000 casos en todo Bolivia

A pesar de que será el Gobierno central el que en última instancia determinará el grado de riesgo en cada municipio y departamento, la discrepancia entre autoridades viene produciéndose desde mediados de abril, después de que el Gobierno de Jeanine Áñez interviniera el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, dependiente de la gobernación de Patzi. El Gobierno central adució la decisión por la falta de cumplimiento de las medidas de cuarentena.

Los ciudadanos de la región metropolitana de La Paz (la cual suma, con las ciudades de El Alto y La Paz un total de casi dos millones de habitantes), ven con preocupación el desarrollo de la pandemia a partir del próximo lunes 11 de mayo, a pesar de las estrictas medidas que puedan tomarse desde el Gobierno del Estado. Según ha informado Página Siete, en distritos como Miraflores o Zona Sur en La Paz y Ciudad Satélite, Río Seco y Senkata en El Alto, no se están cumpliendo las medidas de bioseguridad y en las últimas semanas se han debilitado los controles efectuados por las Fuerzas Armadas y la Policía. Por su parte el gremio de chóferes y minibuseros alteños, ajeno a las medidas adoptadas, ha anunciado que el mismo lunes 11 de mayo reanudarán sus servicios. Todo ello con una creciente tensión política de trasfondo, después de que varios colectivos sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS) hayan anunciado el incumplimiento de la cuarentena y la convocatoria de movilizaciones y marchas si no se realizan elecciones generales como muy tarde el 3 de agosto.


Sobre esta noticia

Autor:
Aleix Echauz (16 noticias)
Visitas:
15773
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.