Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Los independentistas escoceses no tiran la toalla

09/10/2014 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Tres semanas después de ser derrotados en un histórico referéndum, los independentistas escoceses aseguran en Glasgow, bastión del 'sí', que su sueño "no ha muerto" y se preparan para "reanudar la lucha".

Las banderas están guardadas, las pancartas, en la basura, y las lágrimas, secas. El 18 de septiembre, Escocia votó no a la independencia, con el 55, 3% de los votos, pero Glasgow votó sí, con el 53, 5%. La decepción fue grande y la noche que siguió los comicios fue amarga, salpicada de incidentes entre bandos opuestos.

Hoy, la calma ha regresado a las calles de la mayor ciudad de Escocia, llega el invierno y el referéndum, que dividió a tantas familias y enfrentó a amigos, parece lejano.

"Ya vale, no empecemos otra vez", dice un transeúnte, con ganas de pasar página tras unos meses de intensos debates. Pero 1, 6 millones de escoceses votaron a favor de la separación con Reino Unido y todos sienten que el asunto no está zanjado.

En el pub Coopers, ya se fomenta una revancha. "Voté sí por buenas razones y esas razones siguen siendo válidas", insiste Roddy Cairns, de 26 años, estudiante en Derecho y presidente de la asociación nacionalista escocesa de la universidad de Glasgow.

"Perdimos, pero eso no significa que el sueño murió", añade Mhairi Black, un estudiante en ciencias políticas de 20 años. "El resultado del voto me partió el corazón", prosigue. "Pero, una semana después, ya estaba preparado para volver al combate. Todos están sobreexcitados, pensando: ¿qué viene después?"

Para muchos jóvenes escoceses, el referéndum fue el primer contacto con la política. En Glasgow o en otros lugares de Escocia, fue como un despertar ciudadano y miles de personas le cogieron gusto a la cosa pública.

-El clima es embriagador-

El número de militantes del partido nacional escocés (SNP), que gobierna en Escocia, pasó de 52.000 a 77.000 desde el 18 de septiembre. Los Verdes, también pro-independencia, y el partido socialista tienen tres veces más militantes que antes.

Incluso los partidos que se oponen a la independencia -conservadores, laboristas y liberal-demócratas- han aumentado sus filas.

"El clima es embriagador", resume Lesley Riddoch, periodista del diario Scotsman.

¿El futuro? Primero, la sucesión, en noviembre, de Alex Salmond, líder del sí y jefe del SNP que dimitió de su puesto de primer ministro tras el referéndum. Luego, las elecciones generales en Reino Unido en mayo. Y, por último, la renovación del Parlamento de la región semi-autónoma en 2016.

Pero, para la mayoría de los escoceses, el primer objetivo es asegurarse de que el Gobierno central de Londres cumplirá las promesas que hizo durante la campaña y delegará nuevos poderes a Edimburgo.

Pedir "la independencia era la forma de obtener algo", asegura David Buckley, de 19 años, estudiante en microbiología. "Ahora debemos exportar nuestra lucha a Westminster (parlamento británico), y combatir para conseguir el mayor poder posible". Para él y millones de escoceses la lucha tan solo acaba de empezar.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1893
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.