Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Indignación de los epidemiólogos contra el juez que reabrió la hostelería vasca y que tildó su especialización de "cursillo"

11/02/2021 07:29 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El juez Luis Ángel Garrido, ponente de la sentencia que ha significado la reapertura de la hostelería en Euskadi, ha realizado unas declaraciones en las que menosprecia la labor de los epidemiólogos y critica las medidas anticovid que se vienen aprobando. "El epidemiólogo es un médico de cabecera que ha hecho un cursillo. O sea, no nos pongamos... No hay doctorado de esto", indicó el lunes en una tertulia en Radio Popular de Bilbao.

Garrido comparó además las medidas anticovid que se vienen aprobando con las que se daban en la Edad Media: "Que te digan: 'Para que el virus se reduzca tiene usted que quedarse en casa, no hablar con nadie, no ir a ningún acto cultural ni hacer nada de nada...'. Eso se le ocurría a la gente en la Edad Media, incluso antes, en los países árabes".

Las declaraciones del juez han provocado este jueves que la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) haya publicado un comunicado rechazando las afirmaciones del magistrado y exigiendo una rectificación.

Los epidemiólogos han calificado de "inadmisibles" estas afirmaciones que suponen todo un "desconocimiento y una falta de respeto hacia una profesión que requiere toda una vida de formación" y hacia unos profesionales que están trabajando sin descanso, como todo el personal sanitario, para salir cuando antes de esta terrible pandemia".

"Resulta igualmente difícil de entender la ignorancia que se trasluce en esas mismas declaraciones al poner en duda el nivel de la epidemiología", ha afirmado este colectivo de profesionales, quienes consideran que con estas opiniones "se alimenta la desinformación, los bulos y noticias falsas situando a personas formadas científicamente a través de muchos años de preparación y experiencia, a la altura de quienes en la Edad Media no utilizaban el método científico"

En la nota, la SEE explica que entre quienes se dedican a la epidemiología no sólo hay personas con formación de base en medicina, sino también "con otras formaciones como, por ejemplo, farmacia, enfermería, estadística, sociología, psicología, nutrición o terapia ocupacional, entre otras". Muchos de ellos cuentan además "con formación especializada reglada, de cuatro años" y "másteres específicos u otro tipo de formación específica realizada en España y en el extranjero".


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1089
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.