Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patagónico escriba una noticia?

Industrias Culturales: el sello de la bestia.., o la extinsión

04/06/2010 01:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las industrias culturales del libro, el cine, la música, el teatro, la plástica escénica, estarían siendo cooptadas y vaciadas de sus motivaciones

Las industrias culturales estarían siendo cooptadas por empresas, coorporaciones, partidos políticos, sectas, etc, que les imprimen sus improntas ideológicas para sus propios beneficios; sean estos comerciales o ideológicos.

La televisión, el cine, la industria del libro, la música, el showbisnes, internet son los principales proovedores de este valiosísimo contenido humano donde los organismos dedicados a la protección de sus derechos autorales, como argentores, sadaic, adicapif, propiedad intelectual, marcas y patentes, copyrith, etc. no llegan a cubrir. Cómo se debe interpretar esto? Veamos. Estos monopolios pretenderán apoderarse de la estética, formato, imágen, como recurso de seducción y cooptación de estas industrias donde esta el sello único de nuestra identidad creadora, nuestros dones y talentos, y capacidades. Generalmente no percibimos la invasión y la presión como método de persuación que ejerce este sistema y la mecánica de valores standart de los mercaderes de estos bienes culturales, sus estilos y sus artesanias.

Dice el investigador de industrias culturales Octavio Getino que "...jamás la cultura y la vida privada habian entrado tan vertiginosamente en los códigos de barra, en los circuitos mercantiles, en los ordenadores cibernéticos, ...en otros tiempos fantasmas, cuchicheos de hadas, duendes o gnomos, palabras de genios o dioses; hoy músicas, palabras, filmes, llevados por ondas, habian sido a la vez fabricados industrialmente y vendidos mercantilmente. Estas nuevas mercancias son las más humanas de todas ya que cortan en rodajas ectoplasmas de humanidad, los amores y temores novelados y los hechos diversos del corazón y del alma"

Las expresions simbólicas de nuestra sociedad estan transformándose en un bien más dentro de estos mercados y ya tienden a reproducir las ideologías que estos proponen. Si antes lo estético era tomado como vehículo, instrumento, embalaje, ahora asume el rol de producto. Esto es debido a la existencia de sectores económicos y sociales concentrados que intentan hegemonizar las actividades culturales, los medios, las universidades, la escuela pública, etc. el hecho cultural es presentado en formato de espectáculo. <a href="http://www.flickr.com/photos/20896325@N00/2471448857/" mce_href="http://www.flickr.com/photos/20896325@N00/2471448857/" target="_blank">cristianocani</a> via Flickr

Ejercitarnos en la noble tarea de mejorar la calidad de esta libertad es un compromiso de todos. Nuestros bienes culturales están en riesgo

Porque, a quiénes pertenecen los imaginarios y arquitectos del cuerpo, la mente, el espíritu, el alma humana, el corazón..? Bertolt Brecht dijo que "ser realista significa descubrir las causas complejas de la sociedad, desenmascarar el punto de vista dominante de los dirigentes. La finalidad del arte es dominar la realidad para que la leyes que gobiernan los proceso vitales se hagan visibles."

Cuidemos nosotros mismos nuestras expresiones simbólicas, la protección de estos bienes es competencia nuestra. Nuestros contenidos culturales están en riesgo, difuminados por una nube incierta, seamos astutos para reformar el protocolo de promoción que nuestras industrias necesitan; las flechas del tiempo y las curvas del espacio nos están orientando en estos sentidos.

Hace algunos años surgió en Buenos Aires un centro cultural llamado Ciudad Cultural IMPA La Fábrica, y que el centro cultural Konex quiso apropiarse de su nombre (Ciudad Cultural IMPA se fundó en el 1998), funciona en una metalúrgica recuperada por sus obreros. El edificio ocupa una manzana, tres plantas, fundición, un microcine, un bachillerato para adultos, salas teatrales, sala de exposiciones, y todo se hacía con sello cultural propio. Sus actividades eran más conocidas y reconocidas en Europa a tal punto que hoy en Barcelona existen centros de exposiciones y centros culturales y artistas reconocidos que han imitado este ejemplo con más respeto y reconocimiento que en la argentina. Al gobierno de los Kirchner no les gustó que no tuviera su ideología fachista entonces empezó a combatirla.

Esta misma nota de opinión es un bien cultural por lo tanto toda especie de publicidad, de cualquier ideología, que aparezca en mi página no significa necesariamente mi postura política o ética.


Sobre esta noticia

Autor:
Patagónico (9 noticias)
Visitas:
781
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.