¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
La infanta Cristina, hermana del rey de España, ha depositado más de 587.000 euros para cubrir una eventual responsabilidad civil en caso de que la justicia considere que se benefició de ingresos obtenidos fraudulentamente por su marido, han informado fuentes judiciales este lunes.
"La infanta Cristina ha presentado ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma un escrito comunicando el ingreso en la cuenta judicial de este juzgado la cantidad de 587.413, 58 euros", ha informado el tribunal de la capital mallorquina.
Este pago responde a una petición presentada por el fiscal del denominado 'caso Nóos', un escándalo de corrupción en el que están imputados, entre otras personas, Cristina de Borbón, de 49 años, y su esposo, Iñaki Urdangarin, de 46.
El 9 de diciembre, el fiscal Pedro Horrach pidió 19, 5 años de cárcel y una multa de 3, 5 millones de euros para Urdangarin, imputado por malversación, fraude fiscal, tráfico de influencias, fraude y blanqueo.
Por el contrario, pidió el sobreseimiento para la infanta, aunque mantuvo contra ella una responsabilidad civil por haberse presuntamente aprovechado del dinero malversado por su marido, incluso sin saber que fue obtenido de forma ilegal.
El juez instructor, José Castro, cerró el 25 de junio una investigación que realizaba desde hacía cuatro años. El magistrado sospecha que Urdangarin y un exsocio malversaron 6, 1 millones de euros de dinero público mediante el Instituto Nóos, una entidad no lucrativa que el cuñado del rey Felipe VI presidió entre 2003 y 2006, y que firmó contratos públicos con autoridades autonómicas.
Conocido por su tenacidad, Castro se había opuesto a la opinión de Horrach imputando a Cristina por delito fiscal y blanqueo, por haber cooperado "activamente" con su esposo al utilizar una parte del dinero para fines personales. El cargo de blanqueo fue, sin embargo, retirado el 7 de noviembre.
Varias apelaciones retrasaron el cierre definitivo de una instrucción que contribuyó a degradar la imagen del rey Juan Carlos I, de 76 años, quien abdicó en junio en su peor momento de popularidad tras haber sido considerado durante décadas como artífice de la democracia tras la dictadura franquista (1939-1975).
El juez Castro debe decidir en las próximas semanas, posiblemente antes de Navidad, a quién sienta en el banquillo de los acusados, y si entre ellos estuviese la infanta sería un hecho sin precedentes en la historia de la monarquía española.