¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?
Una auxiliar de enfermería se convirtió en la primera persona contagiada de ébola fuera de África, tras haber contraído el virus en el hospital de Madrid donde atendió a los dos misioneros españoles fallecidos por la enfermedad, informaron este lunes las autoridades.
"Es una profesional sanitaria que ha atendido a los últimos casos repatriados y que han estado ingresados en el hospital Carlos III", explicó la directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, en una rueda de prensa convocada de urgencia en Madrid.
"Estamos trabajando para averiguar si (durante el tratamiento de los dos misioneros) se siguieron estrictamente todos los protocolos establecidos", afirmó la ministra de Sanidad, Ana Mato.
Tras dar un resultado positivo a dos pruebas del virus del ébola, la auxiliar de enfermería, casada y sin hijos, se encontraba el lunes aislada en el hospital de Alcorcón, al sur de Madrid.
La mujer, empleada en el hospital Carlos III, especializado en enfermedades tropicales, empezó a sentirse mal el 30 de septiembre, pero no acudió al médico hasta el domingo, según las autoridades.
Incapaz por el momento de explicar lo ocurrido, la ministra intentó lanzar un mensaje tranquilizador: "Se están tomando todas y cada una de las medidas para garantizar la seguridad del personal sanitario que la está atendiendo y de toda la población".
El sacerdote católico y médico Manuel García Viejo, de 69 años, había sido repatriado con el virus del ébola el 22 de septiembre desde Sierra Leona, donde dirigía en un centro médico de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Aislado en una planta del hospital Carlos III, falleció tres días después. Para evitar contagios, no se le practicó autopsia y sus restos fueron incinerados.
Este procedimiento se había realizado también tras la muerte el 12 agosto, en el mismo hospital, de otro misionero de la orden, Miguel Pajares, de 75 años.
Al día siguiente de la muerte de García Viejo, la auxiliar de enfermería tomó sus vacaciones, que finalizaron el domingo, explicaron los responsables del ministerio, sin precisar si la mujer se desplazó fuera de Madrid ni con quién estuvo en contacto.
Traído unos días antes desde Liberia a bordo de un avión medicalizado del Ejército español, se había convertido en el primer europeo en ser repatriado con el virus y fue tratado en vano con el suero experimental estadounidense ZMapp.
La fiebre hemorrágica del ébola ha causado 3.439 muertos en África occidental de los 7.478 casos registrados en cinco países -Sierra Leona, Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal-, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A esa cifra hay que añadir un caso en Estados Unidos, descubierto la semana pasada, cuatro días después de que el enfermo, primer diagnosticado fuera de África, llegara al país procedente de Liberia.