¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Una Simple Verdad escriba una noticia?
Este es un tema que siempre dará que hablar en cualquier parte del mundo, pero… que existe es un hecho, y de eso no hay duda
Hay tres componentes básicos que modulan (al menos en parte) una actitud infiel.
1) el género
2) naturaleza del individuo.
3) factores ambientales
1) el genero: de por si (por mas que se crea o no) los hombres somos mas propensos a la infidelidad, esto se ha demostrado científicamente en varios informes hechos por diferentes entidades.
Este sucede por un comportamiento animal primario, y un componente hormonal importante.
Los testículos generan todo el tiempo testosterona, y es inevitable el libido en el hombre, de hecho… con solo mencionar que los violadores son hombres (rara vez mujeres), que el cine pornográfico esta dirigido hacia las mostrar las fantasías de los hombres, y la increíble cantidad de actrices y/o modelos que aparecen en la televisión que tienen cuerpos “sexys” (no he visto muchas famosas feas, pero miles de rubias voluptuosas mencionarse y protagonizar programas). Se pone en evidencia que el hombre tiene mas deseo sexual que la mujer (hablo en promedio, por supuesto que hay casos en los cuales no se cumple esto).
Entendiendo esto, y que en los animales el comportamiento del macho esta dirigido hacia la función de “dispersar su semilla” mediante diferentes métodos. Es innegable que el hombre tienda más, a la infidelidad que la mujer.
Asimismo hay otro factor importante a tener en cuenta, en comparación del hombre y la mujer.
Si bien los dos son seres inteligentes, y por consiguiente, los dos velaran por conseguir el mayor beneficio posible y aprovecharse de las situaciones, la mujer posee un instinto maternal que genera (y/o intensifica), muchas veces, situaciones de monogamia.
2) naturaleza del individuo:
Más allá de cuestiones de género, hay mujeres que son muy infieles, y hombres que son muy fieles.
Eso tiene que ver con la naturaleza del individuo.
Una es, una naturaleza nata, cuando esta naturaleza es “atrofiada” o es diferente, se habla de patología
Y la otra es, una naturaleza inducida.
Después de todo… muchas personas de las que actualmente “meten los cuernos” a sus maridos o esposas, en un principio odiaron a los infieles, y/o se pusieron como meta no ser nunca una de esas personas, pero con el tiempo… y sus experiencias terminaron corrompiéndose, a tal punto, que paso a ser parte de su ser, el engañar a sus parejas.
3) Hoy en día, tenemos a disposición muchas personas para conocer.
Entendiendo que la mayoría de las personas no saben lo que quieren exactamente, que aprenden a los golpes, viven relaciones hipócritas en donde se autoconvencen de cosas que no son y en donde a pesar de los servicios informáticos aun no se ha desarrollado en la sociedad una aptitud para la autocrítica personal ni el poder aprender mediante el autoconocimiento profundo.
Pues… la oferta de la que disponemos influye sustancialmente en las decisiones que tomamos.
Justamente… me he cruzado con hombres que reconocieron que cuando estaban de novios si bien iban a los boliches, trataban de no ir muy seguido para no “tentarse”.
Además… hoy en día es casi un requisito de pareja no ir a bailar solos, porque todos sabemos que en las salidas pasan muchas cosas.
A tal punto es así, que cuando uno piensa en boliche se le viene a la mente sexo, diversión y alcohol.
Además, más allá de eso... la misma sociedad te hace el meterle los cuernos a tu pareja.
No esta mal visto que un hombre engañe a su novia, de hecho… todo lo contrario, y por otro lado, es casi un juego en las mujeres el engañar a un tipo, como un signo de “exclusividad”
Hay una frase que siempre recordare que fue, es (y será muy popular seguramente)
“nadie se salva de los cuernos, por eso es mejor ponerle los cuernos a tu mujer antes de que te los meta a vos”
Para cerrar este tema, hay diferentes maneras de darse cuenta si nuestra pareja es potencialmente infiel o no.
Pero… una cosa que veo muy a menudo entre las personas que tienen novios o novias, es que... no se dan cuenta de lo evidente.
Si conociste a un hombre, que es muy chamullador, empatito, agradable, lindo, besa bien, tiene buen nivel en la cama, tuvo muchas novias, tiene muchas amigas, lo conociste en un boliche estando medio borracho (o muy borracho) y al poco tiempo tuvieron relaciones sexuales, evidentemente ese tipo es potencialmente infiel.
Por otro lado, hay otros indicios indirectos que no determinan pero que prevén cierta posibilidad de que tu novia/o sea infiel.
La inteligencia de la persona y la excentricidad de la misma
Dentro de las personas con poco nivel de inteligencia, hay dos tipos que son muy marcados. Uno que son gatos incurables, y los otros que son panes de dios.
Los primeros no poseen inteligencia, pero tampoco sabiduría, en cambio los segundos si bien no posen mucha inteligencia, al menos son más sabios que los primeros.
Dentro de la inteligencia media, la mayoría son personas propensas a la infidelidad, la excepción solo esta en las personas que son excéntricas.
Y finalmente en las personas muy inteligentes, yo diría… que son pocas las personas infieles, porque una persona inteligente se da cuenta de ciertas cosas con respecto a la infidelidad, que las personas con inteligencia media solo se dan cuenta a través de muchos años.
Lo que si es inversamente proporcional con la infidelidad, es la sabiduría.
En términos generales, mientras mas sabia es una persona, menos infiel es, porque justamente aprende de sus errores en la vida o tiene una aptitud para el autoconocimiento que amengua la posibilidad de ser infiel.