¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gustavo Falduti escriba una noticia?
En noviembre próximo se implementarías varios cambios reglamentarios en el tenis. Será durante un certamen Sub21 en Milán. El árbitro internacional Fabian Rodriguez y el coach Fernando Famoso, nos dan su opinión.
Inmerso en un profundo debate sobre formatos y reglamentos, el tenis utilizará el Masters de la "Next Gen" de noviembre para probar cambios revolucionarios.
Fabian Rodriguez
Según anunció la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), el Masters de las nuevas generaciones de Milán se disputará con múltiples novedades. Algunas de ellas son que los sets se reducirán de seis a cuatro juegos, habrá un reloj en la pista para controlar el tiempo entre puntos, no se repetirá el saque en caso de que la pelota toque la red, los tenistas podrán comunicarse con sus entrenadores y los espectadores tendrán libertad de movimiento.
"Estamos emocionados con la posibilidad de ofrecer algo nuevo en este evento", explicó el presidente de la ATP, Chris Kermode, en un comunicado donde se aclara que el objetivo de la entidad es reducir el tiempo de los partidos ante las exigencias de las cadenas televisivas.
En las últimas temporadas se llevan debatiendo varias ideas y formatos que tienen como objetivo agilizar el juego. Recientemente en Madrid, por ejemplo, se disputó la tercera edición del "Tie Break Tens", una competición que reúne a 16 tenistas en un par de horas con partidos a diez puntos.
Las ideas de la ATP son controvertidas y en DSL quisimos la opinión de los referentes locales. Uno de ellos es Fabian Rodriguez, profesor de tenis y árbitro internacional con presencia en el Departamento de Arbitraje de la Asociación Argentina (AAT) y de reciente participación en Copa Davis, quien no está muy de acuerdo.
Fernando Famoso
"Particularmente, veo que se saca la esencia del tenis. Entiendo que se pone la excusa de cuidar el físico de los jugadores, haciendo los partidos más cortos, pero detrás están los intereses comerciales de las cadenas televisivas. Antes que nada se ponen esos intereses por delante. Como verás no estoy de acuerdo a los cambios que quieren implementar. Esto va a favorecer mucho a los jugadores que basan su juego en el saque, ya que pueden hacer diferencias".
Fernando Famoso, actual profesor y entrenador de los clubes Banco Nacion y Banco Ciudad de Vicente Lopez en Buenos Aires y coordinador general del circuito de menores Junior Cup con reciente pasado en suelo puntano, tiene una opinión diferente.
"En general estoy de acuerdo con testear los cambios que anuncian. Respecto a los sets cortos, creo que es una buena forma de darle dinamismo a los partidos y torneos en general. De hecho, es una modalidad que se viene utilizando hace mucho tiempo en diferentes circuitos de menores y amateurs. El resto de las modificaciones creo que habrá que verlas plasmadas en un partido para realmente tener una opinión. Por ultimo, respecto al publico, me parece una gran idea darle libertad y desacartonar de alguna manera los eventos. Por supuesto siempre y cuando se mantenga cierta calma y por sobre todo el respeto hacia los jugadores".
Si bien estos cambios se pondrán a prueba antes de oficializarse, en el mundo del tenis éstos ya generan debate y San Luis no es la excepción.
CAMBIOS PROPUESTOS POR LA ATP
PARTIDOS A CINCO SETS Y SETS A CUATRO JUEGOS: El primer tenista que llegue a cuatro juegos se apuntará el set y en caso de empate a tres, se disputará un tie break. La ATP asegura que habrá "un número mayor de momentos decisivos" con ese formato.
CALENTAMIENTO MÁS CORTO: Los partidos arrancarán "exactamente" cinco minutos después de que el segundo jugador entre en la pista.
RELOJ EN LA PISTA: se colocará un reloj para que se respete la norma de los 25 segundos entre punto y punto, pero también para controlar los descansos en los sets y los tiempos médicos.
SIN LA REGLA DEL "LET": cuando el saque de un jugador toque la red y pique en el cuadro de servicio, no se parará el punto. En el circuito profesional, tanto masculino como femenino, el punto se repite en caso de que haya un "let"
TIEMPOS MÉDICOS: se limitará a un tiempo médico por jugador y partido.
CONTACTO CON EL ENTRENADOR: prohibido hasta el momento en el circuito masculino, la ATP permitirá a los jugadores comunicarse con sus técnicos "en ciertos momentos del partido aún por determinar". El objetivo es "proveer de material adicional y de entretenimiento a las televisiones". A diferencia del tenis femenino, los entrenadores no podrán entrar en la pista.
LIBERTAD PARA LOS ESPECTADORES: la entrada de los espectadores a un partido de tenis está reducida a los descansos. En este Masters que se jugará en Milán, habrá una política de "movimiento libre" por todo el estadio "excepto en los fondos".
Nota: Gustavo Falduti Fuente: DPA