Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?

Informe del Banco Mundial

22/08/2013 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Segun un reciente informe del Banco Mudial , tras décadas de estancamiento, la población de clase media en América Latina y el Caribe ha aumentado en un 50% —de 103 millones de personas en 2003 a 152 millones (o un 30% de la población del continente) en 2009. Durante este período, a medida que los ingresos de los hogares crecían y la desigualdad tendía a disminuir en la mayoría de los países, el porcentaje de la población pobre disminuyó notablemente, del 44% al 30%

En consecuencia, actualmente los porcentajes de la población de clase media y de pobres en América Latina están igualados. Esta situación contrasta con la que prevaleció (durante un largo período hasta hace casi 10 años, cuando el porcentaje de pobres equivalía aproximadamente a 2, 5 veces el de la clase media.

Para dimensionar la importancia de este estudio les cuento que el Banco Mundial define a los integrantes de la clase media como aquellos con un ingreso entre 10 y 50 dólares por día y per cápita , nivel de ingreso que otorga una mayor capacidad de recuperación ante eventos inesperados que conlleven gastos considerables y que refleja una menor probabilidad de volver a caer en la pobreza.

Ahora les cuento que el Banco Mundial destaca que Argentina que duplicó su clase media en menos de una década. El Principal motor de la inclusión fue el crecimiento del empleo y la redistribución del ingreso y la consolidación del salario. La OIT y la Cepal también resaltaron las políticas que llevaron al crecimiento del empleo y el desarrollo con igualdad. En Latinoamérica Argentina lidera el ranking del índice Gini*. Las claves de un proyecto político de inclusión, explicado por especialistas y en gráfico s .

El Banco Mundial señala que el 80% de ingreso a la clase media provino de la generación de empleo del sector privado. El 75% mejoró por el crecimiento de la economía y el 25% por políticas redistributivas.

Más sobre

La entidad señala que "la generalización de esquemas no contributivos de pensiones de jubilación y seguros de salud, las transferencias redistributivas del Estado ahora llegan a los pobres en una medida que hace 20 años era desconocida en la mayor parte de la región".

Hasta el estallido de la crisis económica, política y financiera mundial, en Argentina el crecimiento del PBI en el período 2003-2008, superó el 50% con una tasa anual promedio de 8, 5%. El principal motor de ese crecimiento estuvo cimentado en el consumo agregado que representa el 65% del PBI.

En diez años, la equidad en la distribución del ingreso en la Argentina mostró un progreso significativo que osciló entre el 12 y el 15% por el cambio del modelo económico y un papel activo del Estado que hizo más progresiva la política fiscal, particularmente por el carácter beneficioso del gasto social

* El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Cabrera (261 noticias)
Fuente:
jajiji.blogspot.com.ar
Visitas:
2028
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.