Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Melania y los niños ilegales contra Trump Rifi-rafe en la Casa Blancan

05/07/2018 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La política del gobierno de EE.UU. de separar a los niños de sus padres inmigrantes arrestados al cruzar la frontera con México ha levantado una creciente ola de reproches, insultos y contra el presidente Donald Trump, a nivel mundial

La conducta demencial del presidente Donald Tump

La política del gobierno de EE.UU. de separar a los niños de sus padres inmigrantes arrestados al cruzar la frontera con México ha levantado una creciente ola de reproches, insultos y palabrotas dirigidas al presidente Donald Trump, a nivel mundial..

Casi una docena de estados presentaron este jueves una demanda ante una corte federal estadounidense contra la política del presidente Donald Trump de separar a familias indocumentadas en la frontera. Bob Ferguson, fiscal general del estado de Washington, presentó el recurso al que se adhirieron Massachusetts, California, Illinois, Maryland, Oregon, Nuevo México, Pensilvania, Iowa, Nueva Jersey y Minnesota 

"Esta es una política deshonesta, cruel e inconstitucional y vamos a ponerle un parado", dijo Ferguson en un comunicado. 

Al mismo tiempo, la publicación Time publicó en su portada en  la edición de Junio a un Donald Trump intimidante ante un niño, que lo mira lloroso y desolado, emulando a los más de 2, 300 menores que ordenó enjaular en áreas que él llamo  “de verano”, hecho por el que fue vituperado mundialmente y que lo pone en tela de juicio frente a las elecciones de noviembre próximo. 

Trump firmó otro decreto para revertir su postura de "tolerancia cero" que generó desprecio nacional e internacional, y que había propiciado que más de 2.300 niños hayan sido separados de sus padres migrantes, en su mayoría provenientes de Centroamérica. 

Pero hasta el momento no ha quedado claro  cuándo se permitirá la reunificación de las familias ahora separadas.La demanda alega que el gobierno federal viola el debido proceso establecido en la Constitución y exhorta a corregir las "fallas" de la orden ejecutiva del miércoles, que "no hace nada para reunificar a las familias ya desgarradas por la política".Exigió además a "detener inmediatamente la práctica de negarse a aceptar solicitudes de asilo"."Los estados pedirán al presidente que cumpla con la ley y la Constitución" "Y más de un tercio de esas mujeres son madres obligadas a separarse de sus hijos, que van de niños de un año a adolescentes", señaló el texto. "La mayoría no ha hablado con sus niños en semanas y el gobierno federal no ha ofrecido a las madres ninguna información sobre el paradero de sus hijos" 

El presidente Trump -que llegó al poder con un severo discurso anti-inmigrantes- ha sido demandando en la justicia por otras polémicas decisiones, como eliminar el programa DACA, que protege de la deportación a indocumentados llegados al país de niños, y el decreto que prohibía la entrada de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana.

 

Están divididos en jaulas en cuatro grupos diferentes: niñas menores de 17 años, niños también menores de esa edad, madres con hijos y padres con hijos. Cientos aguardan detrás de los alambres metálicos. Pronto serán más y más. Como en otras ocasiones, el pueblo de McAllen (Texas), se vuelve a convertir en la zona cero donde se encuentra el centro más grande del departamento de Seguridad Nacional, conocido como 'Úrsula'.

En esta zona del sector del Valle de Río Grande del sur de Texas se han separado a un total de 1.174 niños de sus padres desde que se anunció la nueva política a primeros de mayo por el fiscal general del Estado Jeff Sessions de separar a los niños de los adultos mientras se procesa su entrada en ee.uu.. Separada de su hijo, Elsa Johana Ortiz Enríquez, de Guatemala, reconoce a 'The New York Times': "No puedo volver a mi país sin mi hijo".

Una medida en un principio disuasoria contra los inmigrantes en su mayoría centroamericanos que atraviesan México con la esperanza de que les den asilo en Estados Unidos. Su motor es el hambre, las mafias y la corrupción. México, sumido en su propia batalla con Estados Unidos, hace la vista gorda al permitirles el paso hacia el norte, ya que utiliza este flujo migratorio para presionar a Washington.

En este caso, la polémica golpea por diferentes frentes después de que Sessions defendiese su idea de "separar a los niños de sus padres, debido a que se contempla en la Biblia". Una aseveración con la que no están de acuerdo los líderes católicos de Estados Unidos.

En un principio, los republicanos de la Cámara de Representantes tienen previsto votar esta semana dos propuestas migratorias, programadas antes de que estallase esta crisis. Un borrador sobre la cuestión de los inmigrantes de DACA (siglas en inglés con las que se conoce en Estados Unidos a la ley que evitaba la deportación a los jóvenes indocumentados) y otra sobre la financiación del muro en la frontera.

Sin embargo, se desconoce qué ocurrirá, debido a que hay dos versiones sobre el asunto de DACA: una muy conservadora, que no tiene los votos suficientes para ser aprobada, y otra más moderada, cuyo futuro es incierto, debido a que ningún legislador sabe qué quiere hacer el presidente. Trump se ha reunido este lunes con la senadora de Virginia Occidental Shelley Moore Capito. Una cita que se ha marcado en rojo, debido a que es la presidenta del subcomité de Apropiaciones del Senado, que supervisa la solicitud de la administración Trump de fondos para el muro, pieza clave en la política migratoria del presidente. 

De esta forma, se echan la culpa los unos a los otros, mientras hacen sus cálculos políticos. Trump no ha dudado en hacer responsables a los demócratas. "Es su culpa por ser débiles e ineficaces", ha indicado el presidente en referencia a su incapacidad de frenar los cruces ilegales. "Los niños se utilizan por los peores criminales sobre la tierra como medio para entrar en nuestro país", ha asegurado. Mientras, la secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen ha negado que hubiese una política de separar a los niños de sus padres en la línea divisoria de Estados Unidos y México. "No tenemos una política de separar a las familias en la frontera. Punto", ha indicado de forma contundente Nielsen. Unas declaraciones que contradicen las propias cifras oficiales de la administración Trump, ya que según la oficina del Refugiado en el departamento de Sanidad desde mediados de abril hasta finales de mayo se han separado hasta 1.995 niños de sus pa

Una polémica a la que se ha unido la ex primera dama Laura Bush, que ha visto cómo su marido el ex presidente republicano George W. Bush tuvo que desistir en sus esfuerzos de una reforma migratoria, escrita por el senador fallecido, Ted Kennedy, demócrata de Massachusetts, y John McCain, senador republicano de Arizona, después de que se la tumbasen en el Congreso. En un artículo de opinión en el periódico 'The Washington Post' publicado el domingo: "Esta política de tolerancia cero es cruel. Es inmoral. Me rompe el corazón", escribió Laura Bush.

Mientras, la primera dama,  Melania Trump, nacida en Eslovenia, ha hecho una rara intervención a través de su secretaria de prensa Stephani Grishman en la que criticó lo ocurrido. "La señora Trump odia ver a los niños separados de sus familias, y espera que ambos lados puedan lograr un acuerdo en una reforma migratoria. Debemos ser un país que siga la ley, también un país que gobierne con el corazón". 

La imagen de la nena hondureña de dos años, que se convirtió en un símbolo contra la política migratoria del presidenteDonald Trump, continúa en medio de la polémica.  Ahora los cibernautas que están en contra de esta medida, han volcado su ira en un GIFF  en la que la pequeña se defiende y se enfrenta al presidente, en Facebook Mientras  la elocuente tapa de Time, que la Casa Blanca ha convertido en "Bienvenida a América", recorría los medios del mundo y las redes sociales, provocando que los usuarios se enteren y reflexionen sobre el tema de los inmigrantes y las medidas tomadas por  Donald Trump, los cibernautas no se quedaron con las manos cruzadas y buscaron una forma diferente de explicar el Time y hacer sentir su descontento.  :Trump pide a la justicia poder detener a niños migrantes por más de 20 días  Con un decreto,  Donald Trump pone fin al escándalo de los niños migrantes separados de sus padres De igual manera expresó a través de sus redes sociales que no cambiará su postura frente a los inmigrantes y responsabiliza a los demócratas de la portada del Time. "Nuestra frontera sur debe seguir fuerte", lanzó en Twitter. "No podemos permitir que nuestro país sea invadido por inmigrantes ilegales mientras los demócratas cuentan sus falsas historias de tristeza y duelo, esperando que eso los ayude en las elecciones", agregó.

 

 La protesta unánime de varios líderes demócratas y otras personas cayó como una ducha entre la gente de un lado y del otro del muro que divide a los dos países, EE.UU.-México, de norte a sur, porque algunas detenciones de inmigantes ilegales por miembos de la Patrulla Fronteriza sirvieron para captar el sentido de la nueva y demencial decisión presidencial: al producirse una detencion fronteriza de una familia mexicana que trataba de entrar en Estdos Unidos, las autoridades aduaneras amadas con los rifles apuntando pusieron a un lado del camino a los padres y en el opuesto a los hijos, en medio de escenas garradoras.

A los hijos los encerró en una especie de jaula alambrada cercana mientras a los padres se los metía en autobuses y a los que protestaban se les esposaba.Tras examinar su documentación, eran mantenidos en locales cerrados sin sus hijos. 

La Administración Trump se sacudió la responsabilidad y atribuyó inexactamente la práctica a una acción de la era Obama, que lo hizo una vez, en una situación extrema que duró un día.Trump niega la responsabilidad al atribuirla a su predecesor. Eso se hizo en el pasado lo que lo hacía legal. Algo así como jurisprudencia.

 La primera dama Melania Trump pidió pronto a los legisladores que se pusieran de acuerdo en el Congreso para cambiar de inmediato una situación que “odia” mientras que el presidente Donald Trump eguía culpando repetidamente a los demócratas. que señalaron que ninguna ley ni decreto presidencial había ordenado jamás la separación de niños y padres en la frontera con México. Ni en ninguna parte de la Unión. Más bien al contrario.

Se han difundido estas semanas historias de niños que fueron arrancados de los brazos de sus padres y madres que no pudieron saber adónde habían sido llevados sus hijos. Un grupo de legisladores del Congreso visitó la misma instalación el domingo. “Lo que estamos haciendo como país está causando un daño enorme estos niños y sus padres, lo cual es totalmente innecesario mientras están esperando por su audiencia para obtener asilo”, denunció el senador demócrata por Oregon, Jeff Merkley. “Esos niños que han sido separados de sus padres ya están traumatizados”, añadió Merkley, al que se le negó la entrada a principios de este mes a un albergue para niños. “Acabamos de hablar con una madre. Su hija ha sido separado de ella en ese centro de procesamiento. Está encausada por entrada ilegal bajo la nueva política y madre e hija han sido separadas deliberadamente”, dijo el senador del estado de Maryland, Chris Van Hollen.

Merkley insistió en que se calcula que, además de esos más de 2.000 niños que fueron separados de sus padres en las primeras seis semanas de esta política, se cree que hay otros mil niñoso más, que han sido separados de sus familias desde entonces. “Lo que estamos haciendo como país está causando un daño enorme estos niños y sus padres, cuando es totalmente innecesario mientras están esperando por su audiencia para obtener asilo”, aseveró Merkley ante la prensa. 

Una activista que pasó varias horas en la instalación la primera semana dijo que estaba profundamente preocupada por lo que encontró. Michelle Brane, directora de derechos de los migrantes en la Comisión de Mujeres Refugiadas, se encontró con una niña de 16 años que había estado cuidando a una bebé durante tres días. La adolescente y otros niños en su jaula estimaron que el bebé cuidado tendría doce o trece meses. “Tuve que enseñar a otros niños de la celda a cambiarle el pañal”, explicó Brane.La activista contó que hizo falta un abogado para hacer preguntas a los agentes para que encontraran a la tía de la niña y las reunieran. Resultó que la niña cuidadora en realidad tenía cuatro años. Parte del problema era que no hablaba español sino k’iche, un idioma indígena de Guatemala.

“El gobierno está literalmente alejando a los niños de sus padres y dejándolos en condiciones deplorables”, denunció Brane. “Si unos padres dejaran a un bebé en una jaula sin más supervisión que otros niños de cuatro o cinco años, los padres serían los responsables”.El gobierno tiene previsto abrir un refugio temporal para niños no acompañados con capacidad para 360 personas en el puerto de entrada de Tornillo del sector oeste en la frontera texana.

Las celdas en que está detenidos lis inmigrantes legales son demasiado frías

Reciben un trata degradante por parte de las autoridades de inmigración de Estados Unidos que  detienen de manera rutinaria a hombres, mujeres, niños e incluso bebés, en gélidas celdas, a veces durante días, cuando son aprehendidos en la frontera con México y alrededores. Tanto los migrantes como los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (Customs and Border Protection o CBP, por sus siglas en inglés) se refieren generalmente a estas celdas como “hieleras”.

Las mujeres y los niños detenidos a lo largo de la frontera suelen pasar entre una y tres noches, aunque a veces más, en las celdas de detención de la CBP, donde duermen en el suelo, a menudo con sólo una manta de emergencia Mylar para protegerse del frío. A veces, los agentes fronterizos les piden que se quiten y desechen suéteres u otras capas de ropa, supuestamente por razones de seguridad, antes de ingresar en las celdas de detención.Casi todas las mujeres y niños con quienes hablamos dijeron que no tenían permitido ducharse, a veces durante días, hasta justo antes de trasladarse a centros de detención de más largo plazo. Todos los entrevistados dijeron que no recibieron jabón de manos, pasta de dientes ni cepillos de dientes en estas celdas, lo que significa que durante su estadía no pudieron lavarse las manos con jabón antes y después de comer o después de ir al baño. La mayoría de las mujeres dijeron que los productos de higiene y pañales.  Varias nos dijeron que no tenían acceso a estos artículos mientras estuvieron deteidas bajo la custodia de la CBP. 

En un típico testimonio, Carolina R., una guatemalteca que pasó cuatro noches en una hielera en Arizona a fines de agosto de 2017, dijo a Human Rights Watch: “Hacía frío, mucho frío. Sólo nos dieron una sábana de aluminio por manta [probablemente una manta de supervivencia Mylar]. No había colchonetas. Simplemente dormíamos en el piso”. Las mujeres y niños detenidos en la celda no pudieron ducharse durante los cuatro días que estuvo allí, afirmó. La CBP reconoce que no proporciona rutinariamente colchonetas, pero ha intentado justificar su omisión al afirmar que sus celdas de detención no están diseñadas para que los detenidos pasen allí la noche. Aun así, revisó sus estándares de detención en 2015 para establecer que la retención en celdas de detención “generalmente” no debe durar más de 72 horas

La administración Trump permitió la segunda semana que un grupo de periodistas accediera al interior de otro centro de detención, donde se encuentran 1.469 niños, de edades comprendidas entre 10 y 17 años, repartidos en 313 habitaciones sin o con techos, puesto que se trata de un antiguo almacén de la cadena de supermercados Wallmart. Y cuando llueve el agua entra a chorros, aunque allí apenas llueve.

Las instalaciones están decoradas con murales que incluyen uno en el que aparece Donald Trump con una cita escrita tanto en inglés como en español, en la que, paradójicamente, se puede leer: “A veces, al perder una batalla, encuentras una nueva forma de ganar la guerra”.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, afirmó este lunes que el Gobierno no pedirá “disculpas” al asegurar que “las acciones de los inmigrantes ilegales tienen que tener consecuencias”, ante la polémica desatada por la separación de menores de sus familias tras cruzar ilegalmente la frontera. “No pediremos disculpas” por la separación de niños de sus familiares en la frontera con México, insistió Nielsen en un discurso ante la Asociación Nacional de Sheriffs en Nueva Orleans (Luisiana) y calificó de "inadmisible"este hecho. Miembros de los dos grandes partidos de Estados Unidos la rechazaron, incluidos varios  senadores republicanos, del partido de Trump. Un exdirector de la CIA llegó a comparar la ordendel gobierno con un decreto de la Alemania nazi. 

La controversia se volvió una prueba clave de la determinación de Trump de llevar su postura contra la inmigración hasta las últimas consecuencias prácticas, ”Tolerancia Cero” o no ceder nunca a cualquier cuestionamiento moral que fue el que plantearon figuras importantes como la de la ex primera dama Laura Bush. 

La gente supo por Televisión cómo son las "jaulas" donde Estados Unidos “exhibió” a los niños hijos de inmigrantes indocumentados que llegaban a Texas, convertidas en un coro de llantos, lamentos y gritos a veces reprimidos. En seguida, Trump prohibió las grabaciones. Los medios publicaron la imagen de niños inmigrantes dentro de una gran jaula: y los periodistas corroboraron que vieron a niños solos, perdidos, buscando a mamá o papá y acompañados por nadie

.Trump está tratando de romper la presión de la oposición demócrata, al acusarla falsamente(con gran despliegue) como responsable por la separación de las familias migrantes, al negarse a votar las leyes que a su juicio descomprimirían la presión fronteriza. Pero a la vez él y algunos miembros de la Casa Blanca y de su propio gobierno atacaron la adopción de la política de "Tolerancia cero" en la frontera, que incluye la decisión de procesar penalmente a inmigrantes que cruzan sin papeles y enviar a sus hijos a centros de detención de menores. 

La crítica sin precedentes de Melania Trump ante la separación de inmigrantes indocumentados de sus hijos en la frontera, fue reproducida en portada en todo el país.Tampoco apreció la Primera Dama en una convención que debía presidir al día siguiente.

El pasado 7 de Mayo el Fiscal General de los EEUU anunciaba la denominada "tolerancia cero" como herramienta de sus políticas para contrarrestar la inmigración ilegal. Jeff Session declaraba: "Si tú intentas entrar ilegalmente con niños te perseguiremos y te separaremos de ellos, tal y como se requiere por ley. Si no te gusta esto, no intentes meter niños a través de nuestra frontera".

Aunque el decreto ha sido revocado por Trump, en las últimas semanas se ha seguido produciendo la separación de al menos 2.342 niños. Esto ha provocado escenas dantescas como la grabación en la que se escucha a los niños llorar en el interior de la instalacion de la Patrulla Fronteriza,  mientras un agente bromea: "Aquí tenemos una orquesta". Las críticas se han sucedido desde muchos sectores, incluso por parte de simpatizantes del partido republicano.

La separacion de padres e hijos de inmigrantes ilegales en la frontera, recuerda a los tiempos de la esclavitud

En medio de esta polémica la primera dama de EEUU, Melania Trump, eligió un día  su visita a la frontera con México vistiendo una chaqueta verde que portaba el siguiente mensaje: "Realmente no me importa, ¿y a ti?". La frase estaba impresa en mayúsculas blancas y en inglés sobre un abrigo de Zara cuando embarcó en su avión a las afueras de Washington para dirigirse a Texas, según captó uno de los fotógrafos  

La primera dama  Melania Trump, hizo una segunda visita a los niños inmigrantes separados de sus familias en la frontera de México, pero esta vez en un centro de detención en PhoenixArizona

Melania se desplazó a este otro centro de detención en Phoenix, donde un grupo de activistas realizaban una protesta contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Después alguiem dijo que Melania se enfrentó personalmente a Trump por su crueldad contra  los inmigrantes y sobre todo contra las niños.

Al igual que en Tucson, en Texas, la primera dama de Estados Unidos participó en una mesa redonda en la que le explicaron el funcionamiento del centro de detención, sus consecuenias, su modus operandi.Quedó aterrada.

La publicación esta semana de una serie de fotografías de Melania Trump desnuda pueden convertirse en una arma arrojadiza para el candidato republicano a la Casa Blanca, acérrimo defensor de la inmigración legal en los Estados Unidos. El año en el que fueron tomadas y la situación legal en Estados Unidos de Melania Trump, originaria de Eslovenia, en ese momento pueden convertirse en una de las polémicas de la campaña electoral. Aunque la esposa de Donald Trump ha asegurado en varias entrevistas que llegó a Nueva York en 1996, lo cierto es que los reportajes fotográficos fueron realizados en 1995, según aseguran los medios eslovenos que recientemente han publicado varias biografías de la esposa del presidente.

Ante esta polémica, la exmodelo ha dicho en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter que “déjenme que aclare las cosas. En todo momento he cumplido con las leyes migratorias de este país. Punto. Cualquier acusación en sentido contrario es, simplemente, falsa”.

La bomba mediática que puede explotarle en las manos a Donald Trump radicaría en el tipo de visado que Melania Trump utilizó para entrar en Estados Unidos y ejercer de modelo. En el caso de que hubiera utilizado un visado temporal B1 -para visitantes temporales por motivos de negocios- o una B2 para turistas, Donald Trump podría tener un verdadero problema ya que su mujer hubiera cometido un fraude.

En varias entrevistas ofrecidas por la mujer del candidato republicano a medios locales, la exmodelo Melanie señalaba cómo durante su época del modelo debía volver regularmente a Eslovenia para renovar el visado. Según algunos expertos, eso no hubiera sido necesario si Trump hubiera tenido un visado especial para trabajar en Estados Unidos, denominado H-1B.

Las idas y venidas de Melania Trump a Eslovenia para renovar su visado finalizaron en 2001 cuando obtuvo la tarjeta verde. Cinco años más tarde obtuvo “con orgullo” la ciudadanía de Estados Unidos: “En los últimos 20 años he tenido la fortuna de vivir, trabajar y criar una familia en esta gran nación”, concluyó la exmodelo."Es genial estar aquí, quería venir aquí, ver sus instalación y conocer a los niños felices y quería agradecer a todos los que hacen algo por ellos", comentó Melania.Pero los niños que vienen ahora no son faelices" 

Resaltó que ella estaba (primera dama) ahí para ayudarles y les pidió que le hicieran saber lo que ella pudiera hacer para liberales".

"Gracias por cuidar de los niños", dijo Melania a los trabajadores del centro de detención, que le explicaron que los menores pasan un promedio de 47 días en el centro. 

Después la primera dama hizo un recorrido por el albergue mientras en el exterior defensores de los derechos de los inmigrantes mostraban pancartas donde expresaban su indignación a las políticas de separación de familias y un muñeco inflable con la imagen de su esposo Donald envuelto en una túnica del Ku Kux Klan. "Aquí estamos, y no nos vamos a mover y si nos echan nosotros regresamos", o "Niños escuchad, estamos en la lucha" fueron alguna de las consignas.

En un intento de calmar las críticas contra la Casa Blanca por laseparacion de familias inmigrantes que está llevando a cabo en la frontera sur de Estados Unidos y rompiendo su habitual silencio en asuntos controvertidos,  Melania Trump dijo que “odia” ver a familias separadas en la frontera y espera que “ambos lados del pasillo” (en referencia a los legisladores demócratas republicanos del Congreso) puedan reformar las leyes de inmigración de la nación para evitar dicha situación, según un comunicado de su oficina.“La señora Trump odia ver a los niños separados de sus familias y espera que ambos lados del pasillo finalmente puedan unirse para lograr una reforma migratoria exitosa”, dijo la portavoz de la primera dama, Stephanie Grisham. “Cree que necesitamos ser un país en que se cumplan todas las leyes, pero también un país que gobierne con corazón”. 

Los ruumores se acumularon. El problema es que a estas alturas ni un tuit es capaz de frenar la especulación.

Del lado presidencial, aparecio en periódicos importantes de Washington y New York en forma de cita una frase bíblica con la que el fiscal de EE.UU. justificaba separar a los inmigrantes indocumentados de sus hijos, al parecer porque “Dios lo quería” "Esta cruel medida está teniendo costos políticos muy reales y la pregunta es “si se puede defender esto", advierte Bruce Oppenheimer, profesor de ciencia política en la Universidad de Vanderbilt.

"Sería  dificil combatir enfermedades como las que han aparecido, aunue muy contadas, en las “jaulas” o que los niños mueran en accidentes banales cuando menores de cuatro o cinco años solos cruzan la carretera continuamente.Podemos esperar todo tipo de imprudencias, peor cuando se trata de tantos niños solos. Y la responsabilidad de lo que pueda suceder será de la Administracion Trump", dijo Oppenheimer a BBC Mundo. 

Alguien recordaba que hubo momentos en la historia en los que Estados Unidos militarizó su frontera con México. ¿se va a llegar a eso?

Trump es conocido por sus apuestas arriesgadas, pero la mayoría cree que esta vez ha ido demasiado lejos. 

 

Algunos veteranos de guerra compararon la situación con los campos de internamiento de japoneses-americanos de EE.UU. al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Alguien como quien fuera director de la CIA durante el gobierno de Bush, el general retirado Michael Hayden, lo hizo situandose en un campo de concentración nazi

"Otros gobiernos han separado madres y niños", escribió Hayden en su cuenta personal de Twitter, sobre una foto en blanco y negro del campo nazi de concentración y exterminio de Auschwitz. 

La Casa Blanca rechazó como "inaceptable" e "insultante" el paralelismo entre la separación de familias migrantes en EE.UU. y los campos nazis, cuando fueron comparados ante el director de la cadena de TV MSNBC Joe Scarborough. 

"La retórica de Scarborough no solo es vergonzosa sino que sus hechos son categóricamente falsos-fue el comentario de la Casa Blanca. Cuando los ciudadanos norteamericanos violan la ley, son separados de sus hijos, procesados y pueden terminar en prisión. No está claro por qué Scarborough cree que los inmigrantes ilegales tienen más derechos que los que se otorgan a los ciudadanos americanos que delinquen", sostuvo el secretario de prensa adjunto de la Casa Blanca, Hogan Gidley, en un comunicado respondiendo a Scarboroug.

La directora para las Américas de la organización no gubernamental Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, sostuvo que "estos actos se pueden insertar en las definiciones de tortura según el derecho americano 

Pero la estrategia de presionar a los demócratas para que modifiquen las leyes migratorias de EE.UU., acepten limitar los criterios de asilo y construir un muro en la frontera con México, hasta ahora no ha dado resultado a la Casa Blanca. 

Diversos legisladores demócratas, así como el expresidente Bill Clinton, sostuvieron que Trump utiliza a los niños migrantes como una "herramienta de negociación" política.

 

Por otro lado, el Partido Republicano está dividido en este tema y se oyen cada vez más voces en sus filas que se suman al coro de los reclamos para que el gobierno de marcha atrás.

 

"El presidente debería poner fin de inmediato a esta política de separación familiar", sostuvo el senador republicano Ben Sasse vía Facebook.

 

Oppenheimer, en la Universidad de Vanderbilt, señala que "culpar a los demócratas por no cambiar la ley es simplemente una tontería sin base", porque corresponde al Poder Ejecutivo decidir cómo procede en estos temas."El gobierno no tiene que hacer lo que está haciendo", concluye. "Esto no suena como una negociación, comienza a sonar como una extorsión".

 

Ante este chaparrón de críticas, algunas sangrientas, y todas razonables, el 1 de junio pasado el presidente Donald Trump twuiteo, sin pedir perdón a nadie, ni confesar que se había equivocado, y dijo que había decidido echar marcha atrás en el tema de la separación de  menores de sus padres en el caso de arresto al tratar de entrar ilegalmente en Estados Unidos.

Al día siguiente una gran fotografía de una madre mexicana abrazando a su hijo recuperado, llevaba la esperanza a padres y madres separados por inmigración ilegal. En honor a la verdad, ese día sólo pudieron reencontrarse dos parejas de padres con sus hijos, no 2.000 como decía el departamento de información de la Casa Blanca. Una información posterior dice que ya se completado el ciclo y más de los “2.000 y pico” separados están otra vez reunidos con sus familias. Pero al parecer todo siguió y sigue igual.

Masivas protestas en Estados Unidos contra la política migratoria del Gobierno Trump

Cientos de manifestantes apoyan a los padres de familia migrantes que han sido separados de sus hijos, como consecuencia de la política de “tolerancia cero” impuesta por Donald Trump.

Las principales ciudades de Estados Unidos, fueron escenario de masivas protestas en contra de la política de separación familiar del presidente Donald Trump. En Nueva York, ciudadanos, activistas, políticos y sindicatos, unieron su voz para exigir el reencuentro de los más de 2.000 niños con sus padres, que han sido detenidos en centros de inmigración por ingresar ilegalmente a territorio norteamericano. 

| Activistas de inmigración marcharon el 30 de Junio de 2018, para protestar contra la política migratoria de la administración Trump en Washington.“¿Qué sigue? ¿Campos de concentración?”, decía un letrero. “Me importa, ¿y a ti?”, decía otro haciendo referencia a la chaqueta de Melanie con la inscripción: “Realmente me importa, ¿y a ti?” en la parte trasera, y ese mensaje se convirtió en un clamor en las manifestaciones después que la primera dama Melania Trump la llevó puesta cuando visitó a niños migrantes ante la indignación mundial por la política cero tolerancia que forzó la separación de más de 2, 000 niños de sus padres..

“¡Nos importa!” gritaban los manifestantes afuera del Ayuntamiento en Dallas. Michelle Wentz, la organizadora, dijo que la oposición a la barbárica e inhumana” la política parece haber cruzado líneas partidistas refirienose a algunos republcanos.

En la Ciudad de Nueva York, miles comenzaron a gritar “¡vergüenza!” y “¡suspendan la detención!” antes de su marcha planeada a través el puente de Brooklyn.

.

“Honestamente, estoy sorprendido. Literalmente nunca he visto a tantos norteamericanos pronunciarse a favor de los inmigrantes de esta forma”, dijo Jess Morales Rocketto, directora política de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, que representa a niñeras, sirvientas y cuidadoras, muchas de ellas inmigrantes. “Escuchamos una y otra vez, si fuera mi hijo, quisiera que alguien hiciera algo”.

Las manifestaciones serán vinculadas a la Unión Americana de Libertades Civiles, MoveOn.org, Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar y The Leadership Conference. Pero los organizadores locales se harán cargo del planeamiento en el lugar, muchos de ellos son mujeres que se apoyan en redes informales.

Tyler Houlton, vocero del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, recibió con simpatía el interés público en el sistema inmigratorio aunque dijo que sólo el Congreso tiene el poder de cambiar la ley.Durante su gira por América Latina, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, envió un directo mensaje a los potenciales inmigrantes, pidiéndoles que no arriesguen sus vidas. "Si no pueden venir legalmente, no vengan": Mike Pence

"A la gente de América Central, tengo un mensaje directo de mi corazón y directo de los norteamericanos está con ustedes porque son nuestros vecinos y queremos que sus naciones prosperen en todo Centroamérica. Pero no arriesguen sus vidas o las vidas de sus hijos viniendo a Estados Unidos. Si no pueden venir legalmente, no vengan".

.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
8772
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.