¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Norwest escriba una noticia?
Todos los medios de comunicación parecen indicar que la inseguridad está a flor de piel. Todas las noticias son magnificadas y suele producirse una psicosis generalizada. Qué tan grave es el problema y cómo lo informan y lo ven los medios?
Si bien la inseguridad es un problema grave, la información que se provee al respecto muchas veces suele ser contraproducente. Sigamos el siguiente ejemplo: en una ciudad donde prácticamente nunca hay crímen, o son casos muy aislados, de pronto en el canal de televisión local empiezan a informar sobre la aparición de algunos casos. El día 1 se informa de un asalto a una panadería. Por lo cual, la gente se sorprende muchísimo. "¿¡Cómo puede ser!? Aqui nunca pasa nada" El día 2, tres asaltos a distintos comercios. La gente se asombra y se queda atónita cada vez en mayor medida. Y con el correr de los días más noticias sobre hechos similares, violaciones, secuestros extorsivos, asaltos con toma de rehenes, y así sucesivamente. Luego aparecen las crónicas sobre estas noticias.
Es común que muera gente, por lo tanto, al delincuente cada vez le importará menos. La impunidad también se difunde. Los malhechores están de suerte
La gente entra en pánico y no quiere salir a la calle. La difusión masiva de la noticia produce un efecto desensibilizante ante cuestiones y temas muy profundos como la muerte. Es común que muera gente, por lo tanto, al delincuente cada vez le importará menos. La impunidad también se difunde. Los malhechores están de suerte