Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

La inseminación artificial casera funciona: ¡aprende a hacerla!

26/09/2016 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Qué es la inseminación artificial en casa

Te cuento por si aún no lo sabes, que la inseminación artificial casera o inseminación en casa, es un tratamiento sencillo que puedes hacerte tú misma, si quieres quedar embarazada y no lo logras de forma natural. Para realizar la inseminación casera, también llamado método Baster, vas a necesitar comprar un kit de inseminación artificial casera, que puedes encontrar a la venta en el mercado.

Básicamente consiste en la introducción manual de esperma en tu aparato reproductor, con la ayuda de una jeringa especial. Pero realmente, ¿cómo se hace una inseminación? Descúbrelo en los siguientes párrafos.

Cómo se hace una inseminación casera
Más sobre

De los métodos de inseminación artificial que existen, este es uno de los más sencillos. Se trata de una técnica indolora, que te producirá pocas molestias. Si bien lo normal y aconsejable es realizar este procedimiento en clínicas de reproducción asistida convencionales, desde hace cierto tiempo se ha popularizado la inseminación en casa. Para poder realizar la inseminación artificial casera, vas a necesitar los siguientes utensilios.

Materiales
  • Una jeringa de 2 a 5 ml de capacidad
  • Un recipiente esterilizado
  • Un test de ovulación
  • Un par de guantes de polietileno
  • Suero fisiológico sin conservantes ni aditivos
  • Un jabón antiséptico
Procedimiento

Por supuesto que antes de comenzar con la inseminación artificial con donante o la inseminación artificial conyugal, debes de tener el semen depositado en un frasco esterilizado.

  • Con ayuda de la jeringa, vas a aspirar el semen. Si notas que está muy viscoso, puedes hacerlo más líquido incorporándole unas gotas de suero fisiológico.
  • Debes de tener en cuenta que tanto el suero como el esperma deben de estar a la misma temperatura, o sea a temperatura corporal, entre 36 º y 37 º C.
  • Cuando la jeringa ya esté cargada, colócate en posición una posición cómoda, con la pelvis elevada por almohadones, como si estuvieras visitando al ginecólogo.
  • Con mucho cuidado y suavidad, comienza a introducir la jeringa en tu vagina, hasta llegar cerca del útero.
  • En ese momento, comienza a gatillar la jeringa para que el esperma salga muy despacio.
  • Si al terminar compruebas que aún queda esperma en el frasco y quiera volverte a inseminar, puedes hacerlo, pero antes deber lavar la jeringa con suero.
  • Para finalizar, recuerda que la probabilidad de embarazo con inseminación artificial casera es un poco baja, pero de todas formas es una opción valedera.

Quizás te estés preguntando si ¿existen cuidados después de una inseminación artificial casera? Claro que sí, como en cualquiera de los métodos de inseminación artificial. Toma nota de los próximos consejos.


Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
7383
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.