¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Ramos Campagnolo escriba una noticia?
La ciencia neurobiológica estudiando el funcionamiento de nuestra mente ha sostenido la tesis que el cerebro constituye un sistema cerrado, la mente es un todo. Y el cerebro solo ocupa el dos por ciento de sus posibilidades para procesar la información que ingresa a él y utiliza el noventa y ocho por ciento para reelaborar esa información. Investigadores norteamericanos inventaron el test del cociente intelectual, partiendo de un promedio de 100 y por debajo de él se sitúan los meno inteligentes y por encima de 100 los más inteligentes. Quién alcanza 130 puntos es considerado muy inteligente y quién obtiene 140 puntos e encuentra cercano a la genialidad, Así Herntein y Murray en su libro "The bell curve" afirman el carácter hereditario de la inteligencia; luego A. R. Jenssen y H. J. Eysenck afirmaron mediante investigaciones que la herencia es responsable solo ( o nada menos) que en un 80% de la inteligencia. Pero existen distintos componentes de la inteligencia, según Howard Gardner en su obra "The minds new science" la capacidad para comprender a otras personas de llama inteligencia personal, la capacidad para coordinar movimientos se denomina inteligencia corporal-cinestésica y además la inteligencia lingüística, la inteligencia lógico-matemática, espacial, musical etc...Francis Galton ordenó a la diez personas más inteligentes de la historia, el resultado fue este: 1 John Stuart Mill 2 Goethe 3 Libniz 4 Grocio 5 Macaulay 6 Bentham 7 Pascal 8 Schelling 9 Haller 10 Coleridge. Pero los investigadores coinciden en que a la inteligencia le falta la creatividad, el pensamiento divergente, el conjunto de variables posibles y originales que aparta las ideas absurdas y el el inconsciente el que brinda la nuevas ideas que el yo necesita. No obstante todo lo escrito anteriormente es imprescindible la dedicación, el esfuerzo, la concentración total y absoluta, concentrarse en el problema a resolver y no pensar en nada más que en él.