¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesarromero escriba una noticia?
El 60% de los usuarios desconfía de Internet, el 11% de los internautas sufre fugas de información pero a más de un 80% le preocupa quién puede llegar a tener acceso a los documentos que comparte España.
El 60% de los españoles que se conecta habitualmente a Internet no confía suficiente como para compartir documentación de carácter confidencial por esta vía. Además, del 38, 5% que sí confía en la Red, un 73% afirma proteger esos documentos compartidos, aunque más del 65% desconoce cualquier herramienta de protección.
Estos datos se desprenden del estudio "¿Confiamos en internet?", elaborado por el Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid para Prot-On , firma que permite por primera vez proteger y gestionar los accesos a todos los archivos que los usuarios comparten en internet.
El estudio también muestra que al 84, 3% de los españoles que se conectan a diario les preocupa bastante o mucho la seguridad de la información que comparten por internet. Y a pesar de que tan solo el 11% ha sufrido alguna vez una fuga de información o un uso fraudulento de ella, casi el 82% teme que terceras personas puedan tener acceso a esa información y utilizarla sin estar autorizados.
Los datos indican que una amplia mayoría de los españoles (un 71, 1%) se conecta a internet a diario, y que la información que más se comparte es de carácter personal (el 88, 6%), profesional (33, 4%) y académica (13, 4%), por este orden. No obstante, parece que los usuarios todavía son reticentes a realizar gestiones administrativas o financieras por internet, ya que más del 54% no las realiza nunca o casi nunca, y en la mayoría de los casos (un 46, 4%) porque no se fía. Además, entre las personas que habitualmente realizan este tipo de gestiones por internet, más de un 76% admite que le preocupa la seguridad de estos trámites.
Fuente: Segu-info