¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ricardo León Guerrero escriba una noticia?
Más de ocho de cada 10 usuarios de Internet utilizarán un teléfono móvil para acceder a la web regularmente en el 2017.
Las personas que están en línea exclusivamente a través de computadoras de escritorio o portátiles, se están volviendo cada vez más escasas en los Estados Unidos, de acuerdo con la más reciente investigación de Emarketer.
Según las últimas estimaciones, este año sólo habrá 17, 9 millones de usuarios de Internet en los ordenadores portátiles en Estados Unidos, frente a los 20, 3 millones del 2016, y se espera que el número sea más bajo en el futuro.
"A medida que los smartphones y los planes de datos se vuelven más asequibles que nunca, estos están posicionados para convertirse en el dispositivo predeterminado para el acceso a Internet", dijo Corey McNair, autor de un nuevo informe:"US Digital Users: The eMarketer Forecast for 2017?.
Usuarios de Internet en EE. UU. por tipo de dispositivo, 2015-2021 (millones).
El número de usuarios de dispositivos móviles está en alza, totalizando 40, 7 millones este año, frente a los 36, 6 millones del 2016. Al tenor de los datos el número de estos usuarios, sólo para móviles, verá un crecimiento constante en los próximos años, llegando a los 52, 3 millones en el 2021.
Más de tres cuartas partes de los usuarios de Internet de EE. UU., accederán a Internet a través de un dispositivo móvil y un PC en 2017, y habrá aproximadamente 9 millones de nuevos usuarios de dispositivos duales a lo largo del período de pronóstico.
Según las estadísticas de StatCounter, por primera vez en la historia hay más usuarios accediendo a internet a través de sus dispositivos móviles que desde su computadoras de escritorio. El tráfico mundial combinado de celulares y tabletas alcanzó el 51, 2% para finales del año anterior.
Los números dependen en gran parte de la madurez de los mercados. En Estados Unidos solo el 33% accede desde un dispositivo móvil mientras que en los mercados emergentes como África (60%) o la India (78%) es mucho más común.
Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez
Equipo Mipagina.net