¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
Expofruit anunció un plan de inversión para los próximos cinco años de $ 532 millones, que generará 1.200 empleos. Se dividirá en la instalación de una planta de enfriado, empaque y conservación de fruta fresca en la provincia de Río Negro, que permitirá absorber el incremento de volumen de las nuevas plantaciones.
En este proyecto sumará 653 puestos de trabajo. La instalación del edificio, las cámaras y los túneles, lo que abarca casi la totalidad de la unidad, serán de producción local. Traerá mejoras en el manejo y clasificación de la fruta y disminuirá costos energéticos, logísticos y de mantenimiento.
A cinco años, la firma destinará otros $ 182 millones para incorporar nuevas zonas productivas (a razón de cien hectáreas por año, por seis años) y modernizar las plantaciones ya existentes con nuevas tecnologías de riego, nutrición y manejo.
Se incorporarán nuevas variedades de manzanas y peras: la nueva tecnología logrará mejorar la producción, aumentar la calidad de los productos y reducir los costos. Se sumarán 546 empleados.
Expofruit inició sus actividades en 1971 como exportador de frutas secas. Desde 2006 se convirtió en el principal exportador de Argentina. En el país tiene operaciones en Río Negro, Neuquén, San Juan y oficinas en Buenos Aires. A nivel mundial opera en 26 países, principalmente de Europa, y planea crecer en África y Latinoamérica.