Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?

Inversión pública

03/02/2014 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image La inversión pública en cultura fue la mayor en 10 años La Inversión Pública Nacional en Cultura, ascendió a 3.000 millones de pesos: es el mayor monto registrado en los últimos diez años. Dentro de esta cifra, el rubro con mayor crecimiento corresponde a los Programas Culturales, que alcanzaron el 19% del total en 2012, esto es, solo a un paso de cuadruplicar el 5% de 2001.

Por su parte, el Producto Bruto Interno Cultural (PBI Cultural) atravesó su octavo año consecutivo de expansió n, con una tasa de crecimiento interanual del 1, 9%, habiendo quedado en 2012 en un porcentaje de 3, 78 %.

En cuanto a la generación de empleo, a partir de 2003, los puestos de trabajo generados por el sector cultural se han incrementado de manera sostenida y a un ritmo superior que el conjunto de la economía. Mientras que en 2003 se contaba con 250 mil puestos de trabajo (1.9% del empleo total), en 2012 estos ascendieron a 469 mil (2.9% del empleo total). A nivel provincial, se registró un aumento de la cantidad de puestos de trabajos registrados de los sectores culturales en todas las provincias.

En comparación con otros sectores, dentro del sector privado registrado, agricultura y ganadería generaba en el año 2003, un 60% más de empleo que el sector cultural, pero para 2012 esta brecha se redujo alcanzando sólo el 11%. En tanto, servicios financieros, por un lado y automotores y otros transportes por el otro, representan menos de la mitad del empleo cultural para 2003 y menos de un tercio en el 2012. Esto se explica por el incremento de la participación del sector cultural en los últimos años.

En cuanto al comercio exterior de bienes culturales, se registra por primera vez una balanza prácticamente saldada en comparación al carácter tradicionalmente deficitario del sector. Los servicios culturales, en tanto, presentan una tendencia creciente en volumen e importancia en la economía en general y en el sector cultural en particular, aunque en este último caso, las importaciones lo hicieron en mayor medida que las exportaciones.

El comercio exterior editorial, mostró un crecimiento en el saldo comercializado, que se aprecia en un superávit de ejemplares. La industria gráfica local aumentó su incidencia en la impresión de libros del mercado interno: hoy, 8 de cada 10 libros editados en Argentina se imprimen aquí. En números, se pasó del 38, 5% en 2011 al 82% en 2012.

El Cine nacional , alcanzó en 2012 un nuevo record de producción histórica con 145 películas (un 45% del total de los estrenos). Además, se superaron los 1.300 millones de pesos por recaudación de venta de entradas y los espectadores llegaron a los 46 millones, ambas cifras superan ampliamente los datos de los últimos 15 años.


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Cabrera (261 noticias)
Fuente:
jajiji.blogspot.com.ar
Visitas:
421
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.