¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Los sofocos no se sufren con la misma intensidad, sino de acuerdo a cada mujer. Gravitación de las perturbaciones. Transición menopáusica tardía, posmenopausia temprana, terapia reemplazo hormonal
NUEVA INVESTIGACIÓN SOBRE SOFOCOSEN TRANSICIÓN MENOPÁUSICA
En las mujeres en transición menopaúsica (TM) ciertas variables asociadas con el envejecimiento reproductivo predicen modificaciones en la gravedad de los sofocos.
Aún no se reconocen con claridad los factores vinculados con la aparición y seriedad de estas molestias, que se presentan durante la TM y en la etapa posmenopausia temprana (PT).
Si bien todas las mujeres en transición menopáusica padecen fluctuaciones en los niveles de estrógeno y hormona foliculoestimulante, los sofocos no ocurren en todos los casos; además, no todas ellas los sufren con la misma intensidad.
Los estudios efectuados hasta el momento acerca del efecto de la edad en la aparición y relevancia de los sofocos mostraron resultados contradictorios, lo cual parece responder a diferencias en las proporciones de mujeres en transición menopáusica y en la etapa posmenopáusica temprana.
A pesar de que las contrariedades asociadas con sofocos llevan a la prescripción más frecuente de terapia de reemplazo hormonal (TRH), se desconocen las consecuencias de este tratamiento sobre la gravitación de las perturbaciones en la TM; más todavía, no son unánimes los hallazgos referidos a la diferencia en las dificultades de ahogo y sensación de calor entre las mujeres con TRH y aquellas que no la reciben.
Nueva Investigación
Se hizo una investigación en 508 mujeres estadounidenses que se encontraban en alguna de las cuatro etapas de envejecimiento reproductivo (edad reproductiva tardía, transición menopáusica temprana y tardía y posmenopáusica temprana). También se analizaron variables psicosociales (ansiedad, estrés, estado de ánimo depresivo) y estilo de vida (índice de masa corporal, actividad física, cantidad de horas de sueño y consumo de alcohol).
Se observó un incremento de la gravedad de sofocos en la transición menopáusica tardía, la posmenopausia temprana, la terapia de reemplazo hormonal, la duración de la posmenopausia temprana y la edad de comienzo, más el nivel de la hormona productora de óvulos.
El aumento de la importancia de los sofocos producido por la TRH fue menor al asociado con la TM tardía.
Por su parte, la disminución de la importancia de estos malestares se relacionó con la edad al comienzo de la TM temprana y los niveles de estrona. El alcance de los sofocos no mostró correlacción con el estadio de TM temprana, la edad al comienzo de la TM tardía o la duración de ésta y las variables psicosociales y del estilo de vida.
Fuente: Smith Dijulio K.Percivall D, Sullivan Mitchell y colaboradores, Universidad de Washington, EE.UU.