¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charlypol escriba una noticia?
El enriquecimiento de Ricardo Jaime, un funcionario que con un sueldo de 10.000 pesos se pudo comprar un avión de 4.000.000 de dólares
Según fuentes este es el mail que compromete más a Jaime. “Estimado Ricardo, te adjunto fotos de cómo está el aparato que está siendo revisado totalmente. Hasta ahora todo está como lo que se preveía: sin problemas. Un abrazo Manuel”. Ricardo Jaime estaba al tanto del proceso de compra del avión Lear Jet 31A-215 valuado en cuatro millones de dólares que el ex secretario de Transporte de la Nación usó como propio hasta que ese hecho fue revelado por los medios. El 24 de septiembre de 2008, en pleno proceso de adquisición, Jaime recibió un mail de su ex asesor y hacedor de negocios Manuel Vázquez donde le enviaba fotos del avión y le avisaba que la operación marchaba como se había planeado.
El correo, al que accedió Clarín, forma parte de una investigación judicial por enriquecimiento ilícito contra el ex funcionario y fue enviado por Vázquez a la casilla oficial que tenía Jaime mientras fue secretario de Estado de los Kirchner: rjaime@minplan.gov.ar.
En ese mail se confirman las sospechas judiciales acerca de que el comprador del avión era parte del entorno de negocios de Jaime: Vázquez le reenvía varias fotos que había recibido de la firma Bombardier, fabricante del avión matrícula N786YA adquirido el 24 de diciembre de 2008. El secretario de Estado supervisaba la marcha de una operación de US$ 4.000.000 mientras su salario mensual como funcionario apenas superaba los 10.000 pesos.
Los datos más reveladores sobre el modo en el que fue comprado el Lear Jet se hallaron en las computadoras de Vázquez donde en un archivo de Word identifica con nombre y apellido a uno de los tres empresarios que –según se deduce- contribuyeron a comprar el avión. (Fuente Clarin)
Ahora según yo, para que no digan que estamos "clarinisados", lo viví en carne propia los manejos de la política coimera de Jaime. Cuando viajaba a la Plata para dar contención a los pribados de la libertad y para esa tarea viajaba más de 8 horas entre ida y vuelta, pagando el boleto con plata de mi bolsillo y sin ningún tipo de ayuda económica, sufría porque los amigos de Jaime habían copado el trayecto entre Retiro y La Plata y ninguna otra empresa podía operar con libertad en ese recorrido que privilegiaba a la empresa Plaza, amigos de Jaime.
Pasaba que cuando a ellos se les ocurría o tenían que devolver al gobierno los "favores", ejemplos: ponerles micros para las movilizaciones políticas, los que pagaban los platos rotos erámos nosotros los pasajeros, porque pagábamos un boleto de media distancia, o sea más caro que el común, para viajar en un micro acorde al valor; pero en cambio nos enviaban unos colectivos comunes, con unos asientos duros que te terminaban de cansar a la mitad del viaje, porque la flota la enviaban para llevar gente del gobierno a algún acto o movilización, etc. Y cuando te quejabas te mandaban a pasear.
La otra companía era el Chevalier, una empresa con unos micros hermosos y un servicio que venían realizando desde hacía muchos años antes del Plaza; pero ¿cual es la sorpresa? Los amigos de Jaime le quitaron el recorrido como parte de los "favores de Jaime" y cuando híbamos a preguntar porque no circulaban más esos micros como antes, la respuesta era: "Es todo política, nosotros no podemos hacer nada"
Hoy los amigos del gobierno dicen que nosotros hablamos porque Clarín nos laba el cerebro, pero cuando viajaba a La Plata no leía el diario, sin embargo Jaime me hacía pagar y contribuir con las movilizaciones aunque yo no lo quisiera porque la empresa "amiga" nos hacía viajar en colectivos de tercera por el mismo precio. Tampoco tenía la libertad de elegir por otra empresa a mi gusto, porque la otra empresa ya no estaba, o si estaba lo hacía en horarios que no me servía, y todo para que Jaime se pudiera comprar este Jet.