¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Ramos Campagnolo escriba una noticia?
El padre de J.S. Mill quiso probar que genio no se nace sino que se hace y lo demostró con su hijo. No tuvo amigos, no tuvo juventud y a los veinte años creyó que vivir no tenía sentido; hasta que conoció a Harriet Taylor, su gran amor, una mujer casada que ya tenía tres hijos. Vaya a saber por qué motivos nunca develados, yo presumo secreta grandeza, el marido de Harriet, abonaba los paseos que Mill y ella emprendían y no contento con eso les pagaba el alquiler de una casa para que se pudieran ver los amantes los fines de semana. Cuando el hombre falleció Harriet se casó con Mill. Entonces comenzó J.S.Mill a defender los derechos de las mujeres, su militancia feminista, escribió "La esclavitud de las mujeres" en 1869. Es bueno aclarar que en aquella época a la mujer se la ubicaba entre los niños, los disminuídos mentales, gatos y perros. Mill también escribión "On liberty" obra en la que expresaba que toda persona adulta puede elegir el modo de vida que quiera, siempre y cuando no perjudique a otros, aunque se perjudique él mismo. en otros términos toda persona tiene derecho a equivocarse, Mill estaba convencido que sólo se aprende de los errores, de las experiencias personales. Lógicamente J.S. Mill no era "políticamente correcto", defendía el individualismo y descreía en la autoridad emanada de la mayoría, porque ésta puede equivocarse. Sostenía que la verdades deben ser analizadas permanentemente. Defendía la opinión de las minorías y tenía una extraordinaria facilidad para expresar cuestiones complejas en palabras simples.