¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marianeladip escriba una noticia?
El mandatario reiteró la necesidad de ser austeros en esta etapa del año y reiteró que este momento hay que utilizarlo para garantizar el empleo y sostener la actividad. Lo dijo antes de la reunión paritaria en la que participará este miércoles con UPCP
Chaco día por día
Gobernador de la Provincia del Chaco: Jorge Milton CapitanichEl gobernador, Jorge Capitanich, volvió a bajar las expectativas en cuanto a posibles incrementos salariales para el sector estatal y reiteró que en esta etapa lo principal es garantizar la continuidad laboral, pagar salarios en tiempo y forma y sostener el ritmo económico. Lo dijo antes de la reunión paritaria en la que participará este miércoles junto a la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP)."Nosotros tenemos una clara conciencia respecto de las limitaciones desde el punto de vista fiscal y financiero y por eso trabajamos con mucho esfuerzo para garantizar la estabilidad de aquellos que tienen empleo, y el pago en tiempo y forma de sus salarios y el de los jubilados", se sinceró Capitanich en declaraciones RADIO CIUDAD. "Obviamente también tenemos que bregar para incentivar la demanda agregada, el consumo popular para garantizar la actividad económica y empleo para quienes no lo tienen. Desde esa perspectiva tenemos que hacer el máximo esfuerzo para administrar eficazmente nuestros ingresos", sostuvo el gobernador.Capitanich le dedicó párrafos aparte a los reclamos de los judiciales y los docentes. "Desde el punto de vista del Poder Judicial nosotros estamos también en el proceso de forma paralela para la remisión del proyecto de ley del Presupuesto 2013 hacia el 30 de septiembre, por lo tanto estamos trabajando en los detalles desde el punto de vista de las fuentes de financiamiento con el objeto de garantizar su cumplimiento", indicó.Por un lado, hay que mantener lo logrado y por otro garantizar que no se tomen decisiones que excedan la capacidad efectiva de pago", afirmó"En relación a los docentes, hemos planteado claramente nuestra imposibilidad práctica de establecer los mecanismos de capitalización al básico en el transcurso de este semestre cuestión esta que en forma sistemática reiteran", reconoció. "No podemos cumplir sus aspiraciones. Esto es una cuestión muy sencilla porque dijimos que nuestro primer objetivo era la recuperación del poder adquisitivo y lo logramos en cuatro años de gestión. En todos los índices con los que se mida hay un incremento en el salario real, no sólo en el nominal", destacó."En consecuencia, cuando uno advierte que hay condiciones de riesgo e incertidumbre en el escenario internacional que tiene sus consecuencias en Argentina, lo que uno tiene que tener es máxima prudencia para cumplir las obligaciones salariales. Por un lado, hay que mantener lo logrado y por otro garantizar que no se tomen decisiones que excedan la capacidad efectiva de pago", afirmó.