¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Reina Lectora escriba una noticia?
Juan Francisco Marín es un escritor murciano con dos obras ya publicadas: un libro de relatos titulado Relatos cortos, reflexiones, desvaríos; y una novela corta, Labrador a medianoche. Ambas obras cosechan el esperpento con humor y rarezas
Juan Francisco Marín nació en Lorca (Murcia) en 1978. Amante del cine, se licenció en Derecho en la Universidad de Murcia. Relatos cortos, reflexiones, desvaríos es su primera obra literaria, a la que le sigue la novelette Labrador a medianoche, un relato esperpéntico que, de alguna manera, define ya la prosa del escritor murciano en su carrera literaria.
« ¡AY, LABRADOR, LABRADOR DE MEDIANOCHE!», así suena el canto que profiere el excéntrico abogado (sin oficio), de bigote ancho, protagonista de la novela corto de Juan Francisco Marín. El hombre, sin mucho futuro en la abogacía, y tras beberse un chupito de anís, se encamina hacia un barrio de mala muerte en donde le espera una especie de cabaret de lo más variopinto. En él, descubren su don cantaor y él descubre a un enano con lentejuelas, a una doña con las mejores prendas del chino y jovenzuelas de sesenta años que disfrutan con el único estribillo que se sabe, el de Labrador de medianoche.
« ¡AY, LABRADOR, LABRADOR DE MEDIANOCHE!», así suena el canto que profiere el excéntrico abogado (sin oficio), de bigote ancho, protagonista de la novela corto de Juan Francisco Marín
En el relato de Juan Francisco Marín se suceden las escenas surrealistas con humor y con una calidad narrativa estudiada. Cada personaje es rápidamente caracterizado con su atrezo, ya sea el gusto por el anís, la adicción a las tragaperras o la descendencia de algún Rey. Con un simple vistazo a sus dos obras ya publicadas, pronto se descubre que este estilo narrativo y este género le sienta muy bien al autor, quien podría cosechar una carrera con obras literarias como las que Valle-Inclán nos dejó.
Juan Francisco Marín es silencioso, es un escritor que prefiere que le conozcan por lo que escribe, por lo que solo le encontraremos en la plataforma de Twitter con el usuario @JuanFra99090920. Allí ya nos advierte definiéndose como escritor, soñador y raro, entre otras cosas. El último adjetivo está también muy ligado a sus obras, para bien o para mal.
Escenas surrealistas con humor y con una calidad narrativa estudiada
Lo que está claro es que, desde la primera página, del autor se quiere saber más o leer más.