¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agustín Elías Jijena Sánchez escriba una noticia?
Al Diario La Nación de Buenos Aires. ¿Cuál es su verdadero papel?
Los medios de comunicación son una herramienta de información fundamental para el desarrollo de la democracia porque debieran dar a conocer lo que acontece, y porque generan y permiten el intercambio de opiniones.
En La Argentina, lamentablemente, existen pocos medios de prensa verdaderamente independientes, o que mantengan una coherente línea de pensamiento. No poseen demasiada libertad, porque están sujetos a ocultos financiamientos por parte de grupos políticos, o porque su objetividad se confunde con muchísimas conveniencias de una índole opuesta al principio de decir la verdad. Esto último es la obligación de un medio de comunicación auténticamente comprometido con la democracia.
Que los Kirchner asumieran al poder de la manera en la que lo hicieron, y que gobernaran como aún siguen haciéndolo, es debido a la complicidad de la gran mayoría, y de los más grandes, medios de comunicación. Si en este caso me indigno particularmente ante el Diario La Nación –que no es el único que no cumple su finalidad como medio- es por dos razones. La primera, porque no encuentro coherencia en cuanto a que alertan sobre el ataque de los Kirchner a la prensa, y luego, no quieren dar a conocer mi historia de denuncia a la Demagogia Dictatorial. La segunda, porque me han censurado, una y otra vez, al expresar mi opinión en su portal electrónico, cuando se supone que debieran ser bien recibidas mis críticas al gobierno si es que éste fuera un problema que tenemos ellos y yo.
Esto me hace pensar que, como sospecho, están jugando al “denuncio y protejo” al gobierno. Si el Diario se muestra “enemigo”, sus críticas “cuidadas” serán las más difundidas.
Que antes no fueran críticos y ahora sí, no será parte integrante de mis dudas, porque me complacería ver que el principio de verdad, como siempre ocurre con el tiempo, habrá prevalecido. Pero este doble juego posterior es inconcebible. ¿Qué acuerdos hubo cuando asumió el gobierno y qué acuerdos los hay ahora? Si no hay acuerdo alguno, demuestren con hechos que esta vez no repetirán la historia y que denunciarán lo que sucede cuando las cosas están sucediendo, no mucho tiempo después y cuando hasta los más débiles si animan a hablar.
Tarde o temprano todos conocerán la verdadera identidad y orientación ideológica de los Kirchner. También se sabrá de los pactos secretos, de los crímenes marginados por la prensa, y todos sufriremos los daños monstruosos que dejarán en nuestra patria.
Por mi parte, yo guardaré en mi memoria la mezquindad que han demostrado Ustedes durante estas tristes circunstancias de la historia del país, y de su conducta para con las siempre menos importantes y tristes circunstancias de un escritor argentino que aún puede liberar su voz desde el extranjero.
Agustín Elías Jijena Sánchez
Gubbio, Italia, 2010