Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eumelia escriba una noticia?

Jujuy ( Segunda parte)

22/06/2009 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hoy daremos un paseo por Purmamarca y Maimará

"Volver Jujuy engualichao,

a tus montañas de pan mineral

y en la luna dejar todo mi corazón desvelao"

Tomás Lipán

Saliendo desde San Salvador hacia el norte nos encaminamos hacia nuestro destino de hoy: Purmamarca. En la ruta 9, a 12 Km de San Salvador, cruzaremos el pueblo de "Yala" en cuyos muros reza "Yala, el de la niña enamorada", sitio recomendado para quienes gustan de los recorridos fotográficos debido a la belleza de su flora y fauna. También Yala es un lugar recomenzable para la pesca de truchas y pejerreyes.

La voz "Purmamarca" significa "Lugar de la tierra yerma", este lugar mantiene intactas sus características coloniales y su tradición alfarera, su ingreso se encuentra por ruta 9, a unos 25Km de San Salvador a mano izquierda. Internarse en este pueblo implica dejarse caer en los brazos de la naturaleza que nos seduce, con cada grano de tierra, el conocido "cerro de los siete colores", y las ferias que en torno a la plaza muestran las artesanías de los lugareños, sugiero comprar las brújulas de camellos ya que al menos a mi me la regalaron porque solía perderme en la ruta e increiblemente el sólo hecho de poseerla me llevó a ubicarme por las posteriores calles del viaje por Salta y Tucumán!!!! A los alrededores de la plaza del pueblo y en las calles laterales se hallan varios lugares en los que se pueden degustar comidas típicas al son de Mónica Pantoja y Tomás Lipán.

De regreso a la ruta 9, y siguiendo hacia el norte, nos adentramos en la región de la Quebrada de Humahuaca, 15 km. más adelante llegamos a "Maimará", voz cuyo significado es "Campo de estrellas", allí una montaña nos espera con su nombre impreso en piedras blancas. Para los que gusten de las artesanías rústicas, al ingreso del pueblo a mano derecha, hay un galpón en el que pobladores de la región venden sus artesanías, especialmente en lana de llama o alpaca.


Sobre esta noticia

Autor:
Eumelia (3 noticias)
Visitas:
1842
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.