¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Starofservicespain escriba una noticia?
Los hay de todo tipo: en los labios, frente, mejilla, mentón, cuello o nariz. De amor, de amistad, de respeto, de cariño fraternal. Un sólo gesto, tantos significados…
El Día Mundial del Beso se celebra hoy, 6 de julio. Nacido en Gran Bretaña en 1990, este día conmemorativo intenta celebrar la importancia de este gesto que encapsula infinitos significados y emociones.
¿Cuál es el origen del beso?
Las opiniones de los psicólogos profesionales difieren en cuanto a la función y los orígenes del acto de besarse. Una de las principales hipótesis es que el beso ha evolucionado como un mecanismo para recopilar información sobre posibles parejas sexuales: un beso nos lleva a una cercana proximidad física con el otro, lo suficientemente cerca como para olerlo y degustarlo. El área de la cara es rica en glándulas que secretan sustancias químicas que llevan información genética e inmunológica, además de los mensajes hormonales presentes en la saliva. El aliento de una persona, así como el sabor de sus labios y la sensación de sus dientes, da poderosas señales sobre su estado de salud y su higiene, aportando información útil en lo que respecta a su potencial procreativo.
Esta hipótesis explica un efecto a corto plazo a la hora de elegir un potencial compañero para reproducirse. Pero, ¿y a largo plazo?
Un experimento de la Arizona State University llevado a cabo con dos grupos de parejas de larga data demostró que los integrantes del grupo que se besaba más frecuentemente habían reducido sus niveles de colesterol en sangre, a la vez que se sentían menos estresados y más cercanos a sus parejas tras un período experimental de 6 semanas. Esto llevó a una conclusión de que, además de que provee bienestar físico para las dos partes involucradas, el beso ayuda a construir un vínculo más fuerte entre los miembros de la pareja, lo que a nivel antropobiológico posiblemente sugiera una forma de asegurar un compañero -y su correspondiente colaboración reproductiva- a largo plazo.
¿Cuáles son los beneficios del beso?
En lo que respecta a los beneficios del beso, existe unanimidad: besar es bueno para la salud. Entre algunos de sus beneficios -algunos científicamente comprobados- pueden citarse:
· Que mejora las defensas inmunitarias y evita las caries: con un beso se intercambian hasta 278 tipos de bacterias diferentes, 95% de las cuales son absolutamente inofensivas. Este intercambio mejora la resistencia a los alérgenos externos.
· Que funciona como terapia antiarrugas, al ejercitar al menos 29 músculos faciales diferentes.
· Que reduce la presión arterial al aumentar la frecuencia cardíaca y dilatar los vasos sanguíneos.
· Que tiene una acción calmante sobre dolores de cabeza y dolores menstruales.
· Que mejorar la autoestima.
· Que reduce el estrés y promueve el bienestar general gracias a la producción de dopamina (la hormona de la felicidad).
Ahora que conoces sus beneficios… ¿a quién vas a besar hoy?