Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que A.d.grllo escriba una noticia?

20 de junio dia de la bandera

19/06/2012 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El 20 de junio se conmemora la muerte del Gral. Manuel Belgrano, creador de la enseña patria, y mientras esto sucede nos conmueven las palabras que describen su situación de pobreza y abandono al momento en que ello ocurría

Manuel Belgrano

El 20 de junio se conmemora la muerte del Gral. Manuel Belgrano, creador de la enseña patria, y mientras esto sucede nos conmueven las palabras que describen su situación de pobreza y abandono al momento en que ello ocurría.

.

El otro Manuel Belgrano

La gesta de Manuel Belgrano, una acción a imitar.

El otro Manuel Belgrano Conmemorar, hacer memoria, recordar, traer al presente un recuerdo, hecho o acontecimiento. Es interesante recordar entonces que hasta que Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la Villa del Rosario, el 27 de febrero de 1812, tanto los ejércitos patriotas como los realistas utilizaban los colores rojo y amarillo de España en sus estandartes.

De esta forma, Belgrano distinguía a los soldados patriotas. Sin embargo, este intento de marcar una identidad no fue bien visto y provocó numerosos entredichos entre Belgrano y el Gobierno central, aunque es bien cierto que gracias a él la Argentina tiene su bandera desde ese histórico 27 de febrero. Que se conmemore el 20 de junio es otro cantar.

Asimismo resulta incomprensible cómo un hecho tan hermoso se relaciona con un acontecimiento luctuoso. Incomprensible también resulta en nuestros días -particularmente para ciertos sectores de la clase política de nuestro país- que una persona que poseía un buen pasar y una excelente educación accedió a la política con una genuina vocación de servicio y que la abandonó quedando en la mayor pobreza, al punto tal, que su sepelio se demoró una semana porque no tenía dinero para pagarlo.

Que siempre fue fiel a sus principios y no claudicó ante la riqueza o el autoritarismo de los gobiernos de turno. Que bregó incansablemente junto a Mariano Moreno por la educación como base y principio de toda nación organizada, por defender la libertad de prensa y por traer a estas tierras los conceptos mas avanzados necesarios para la emancipación y la soberanía de nuestro pueblo: libertad, igualdad y fraternidad.

Más sobre

Cuatro, tal vez cinco generaciones me separan hoy de los jóvenes. Sin embargo quisiera dejar plasmadas unas estrofas de una poesía de Joaquín V. González, con la que mi generación saludaba cada mañana a nuestra enseña patria, orgullosos de poder izar el pabellón nacional…

¡Bandera de la Patria, celeste y blanca,

símbolo de la unión y de la fuerza con

que nuestros padres nos dieron

independencia y libertad; guía de la

victoria en la guerra, y del trabajo y la

cultura en la paz; vínculo sagrado e

indisoluble entre las generaciones

pasadas, presentes y futuras; juremos

defenderla hasta morir antes que verla

humillada!

¡Que flote con honor y gloria al frente

de nuestras fortalezas, ejércitos y

buques, y en todo tiempo y lugar de la

Tierra donde éstos la condujeran;

que a su sombra la Nación Argentina

acreciente su grandeza por siglos y

siglos, y sea para todos los hombres

mensajera de libertad, signo de

civilización y garantía de justicia!


Sobre esta noticia

Autor:
A.d.grllo (75 noticias)
Visitas:
1796
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Lugares
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.