¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pavlope escriba una noticia?
Dos jerarcas militares y cinco guardias de prisiones son sentenciados a penas de entre 18 años de prisión y cadena perpetua por los secuestros y torturas de 176 presos políticos y los homicidios de 22 de ellos
Siete de los responsables del centro de torturas de El Vesubio, donde cientos de personas fueron detenidas ilegalmente, torturadas y en muchos casos asesinadas o hechas desaparecer durante la última dictadura argentina (1976-1983), fueron condenados este 14 de julio en Buenos Aires a penas de entre 18 años de prisión y cadena perpetua.
Las penas más duras les fueron impuestas al ex general Héctor Humberto Gamen y al ex coronel Hugo Ildebrando Pascarelli, con sendas sentencias de prisión perpetua. El primero por los homicidios de 22 presos políticos y la privación ilegal de la libertad y la aplicación de tomentos a otros 76. Y Pascarelli por 3 casos de homicidios y 15 de secuestro y tortura.
El tribunal ordenó la detención inmediata de Gamen y Pascarelli
Además, el tribunal colegiado dispuso que los dos ex jerarcas del Ejército que pudieron seguir el proceso en libertad fueran detenidos inmediatamente, por lo que salieron de la sala
Los otros cinco acusados en este juicio, en el que se juzgaron sólo 176 casos de las víctimas de ese centro clandestino de detención, de los que casi la mitad corresponde a desaparecidos, fueron los miembros del servicio penitenciario Ricardo Néstor Martínez, Diego Salvador Chemes, Ramón Antonio Erlan, José Néstor Maidana y Roberto Carlos Zeolitti.
Sus condenas, tras un juicio que duró casi un año y medio, fueron de los 18 años de prisión de Zeolitti a los 22 años y seis meses de Maidana.
Gran satisfacción entre sobrevivientes y familiares
La sentencia fue recibida con gran alegría tanto por los familiares y sobrevivientes que accedieron en la sala, como a las decenas de simpatizantes convocados por la ONG Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS) para seguir la audiencia desde una pantalla gigante en el exterior de los tribunales.
“Tenía una expectativa un poco más baja de lo que conseguimos”, reconoció, emocinado, el sobreviviente de El Vesubio Jorge Watts, que destacó que “de los siete (imputados) que vinieron, dos habían venido de la casa: esta noche no duermen en la casa”.
“Hoy están presentes todos nuestros compañeros después de 34 años que nos pasamos pensando, imaginando, soñando y tratando de no olvidar ningún detalle porque sabíamos que iba a llegar el momento del juicio y que íbamos a poder hablar”, declaró por su parte, la también ex prisionera del Vesubio Susana Reyes,
Los ex jerarcas del Ejército Gamen y Pascarelli, que siguieron el proceso en libertad, fueron condenados a prisión perpetua
“Es un primer paso porque todavía falta mucho. Con nuestros 30.000 compañeros. Esto es para ellos”, agregó en referencia a la cifra de presos políticos muertos o desparecidos durante la dictadura según los cálculos de los organismos de defensa de derechos humanos argentinos.
Los juicios por la cruenta represión del último régimen militar argentino estuvieron parados durante casi dos décadas debido a la Ley de Punto Final dictada por el entonces presidente Raúl Alfonsín en 1986 y que fue declarada inconstitucional en 2005, durante el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007).
El máximo responsable de El Vesubio murió durante el proceso
El retraso que supusieron estas leyes en los juicios por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura supuso que muchos represores murieran sin haber sido condenados como es el caso del coronel del Ejército Pedro Alberto Durán Sáenz, el máximo responsable de El Vesubio, que murió durante el proceso, el pasado mes de junio.
El centro clandestino de detención y tortura El Vesubio, uno de los cerca de 500 que hubo en todo el país, funcionó a partir de fines de 1975 y hasta diciembre de 1978 en el partido de la Matanza, en el Gran Buenos Aires.
Varios casos de robos de bebés de desaparecidas en El Vesubio
Entre los cientos de detenidos en este lugar, hubo al menos 16 embarazadas, de las cuales sólo cinco lograron sobrevivir. En los otros 11 casos, sus hijos fueron parte de los cerca de 500 bebés robados
El tribunal colegiado que ha condenado a los siete represores ordenó también que se investigue la participación de Martínez, Chemes, Erlan, Maidana y Zeolitti (que en este juicio sólo fueron procesados por los delitos de secuestro y torturas) por los 23 casos de homicidio incluidos en esta causa y por las violaciones que sufrieron algunas de las prisioneras.
“Me consta que Orlan lo mató a patadas, al lado mío, a Luis Pérez. Son tan responsables los guardias como los dos militares que estaban allí de todos los asesinatos que se cometieron en El Vesubio y de todos los compañeros desaparecidos, que realmente están todos asesinados”, señaló Watts.
Por El Vesubio pasaron cientos de secuestrados por las Fuerzas Armadas entre 1975 y 1978, muchos de los cuales están desaparecidos