¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
La justicia europea anuló la congelación de fondos adoptada en marzo de 2014 contra tres ucranianos, entre ellos el expresidente prorruso Viktor Yanukovich, si bien confirmó una sanción similar adoptada un año después.
Meses después de la revuelta proeuropea en Ucrania de finales de 2013, el Consejo de la UE, que representa a los 28 países del bloque, decidió congelar las cuentas bancarias de Yanukovich en países de la UE, al considerarlo culpable de desviación de fondos públicos durante su huida de Ucrania. Esta sanción se aplicó también a uno de sus hijos y a un colaborador.
Para el Tribunal de la UE, los 28 no podían motivar su decisión únicamente en base "a una carta del 3 de marzo de 2014" de la fiscalía general de Ucrania sobre la apertura de "investigaciones preliminares", ya que "no aportaba ninguna precisión sobre los hechos reprochados" ni "sus responsabilidades".
Sin embargo, los magistrados estiman que el Consejo de la UE sí justificó correctamente la sanción similar adoptada el 6 de marzo de 2015, que en la práctica prorroga la medida inicial, por lo que deciden no anular la segunda.
"La congelación estaba motivada, a partir de ese momento, por el hecho de que las autoridades ucranianas iniciaron un procedimiento penal contra los tres ucranianos por desviación de fondos o de haberes públicos", precisa el tribunal en un comunicado.
"El criterio de inscripción" de los tres ucranianos en una lista de sanciones es, en este caso, "compatible con el objetivo de reforzar y de apoyar el Estado de derecho en Ucrania", añaden.
Los tres ucranianos habían recurrido la decisión de los 28 ante la justicia europea, que ya se vio obligada a pronunciarse en el pasado sobre congelaciones de fondos, consideradas abusivas por ucranianos.
El Consejo de la UE dijo haber tomado nota del fallo del tribunal y subrayó que los tres ucranianos mantienen "la congelación de sus activos en la UE", lo que "confirma la solidez de la política de sanciones adoptada por el Consejo", según una fuente de esta institución.