Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vos Regional.com escriba una noticia?

La justicia peruana respalda la ¨Muerte civil¨ para corruptos

21/02/2012 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLima.- El presidente del Poder Judicial de Perú, César San Martín, calificó hoy como razonable una propuesta de aplicar la denominada muerte civil o volver a encarcelar a corruptos que no paguen deudas con el Estado.

El principal magistrado señaló que la medida, consistente en un impedimento para cualquier operación económica, incluyendo la apertura de cuentas bancarias, debería aplicarse a los condenados por corrupción que no salden las reparaciones monetarias fijadas en sus sentencias.

La propuesta fue hecha recientemente por el ministro de Justicia, Juan Jiménez, al revelar que los condenados por corrupción de las dos últimas décadas han pagado solo seis millones de un total de mil millones de nuevos soles (unos 362 millones 318 mil dólares) por reparaciones al Estado. "Es absolutamente razonable, no solo que se apliquen mecanismos de inhabilitaciones permanente", indicó San Martín, a tiempo de señalar que también debe plantearse la posibilidad de que los morosos sean enviados a prisión.

Advirtió que la segunda opción no sería un atentado al principio de que no hay prisión por deuda, ya que la reparación no es una deuda sino una obligación jurídica consecuencia de un delito en agravio del Estado.

Las reparaciones incluyen la devolución del dinero hurtado al Estado en los casos de corrupción y no son estrictamente un castigo, según el magistrado, sino la reparación de un daño y la ley debe exigirla.

De otro lado, el presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, Gonzalo García, declaró en días pasados que el Estado debe recuperar unos 900 millones de dólares que los corruptos tienen guardados y ocultos en el exterior.

La suma corresponde a fondos perdidos por el Estado debido a la corrupción durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), quien cumple una condena de 25 años de cárcel por ese delito y por crímenes de lesa humanidad.

Según García, los convenios firmados por Perú con diversos países para intercambiar información financiera pueden servir para la recuperación anhelada.

(Fuente: Prensa Latina)


Sobre esta noticia

Autor:
Vos Regional.com (1414 noticias)
Fuente:
vosregional.com
Visitas:
942
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.