Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Kibeho, un santuario de Lourdes versión ruandesa

29/11/2016 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Desde que en 1981, según la Iglesia, la virgen María se apareciera a tres colegialas en Kibeho, en el sur de Ruanda, la pequeña localidad se ha convertido, con sus peregrinos y sus milagros, en un Lourdes en miniatura en la comúnmente conocida como 'tierra de las mil colinas'.

Los fieles se apelotonan en la plaza de la iglesia, frente a un estrado rodeado de banderas de color azul y amarillo, para asistir a la misa celebrada al aire libre en francés, en inglés y en 'kinyarwanda'.

Miles de peregrinos llegaron el lunes al santuario de Kibeo para celebrar el aniversario de la primera aparición mariana, que tuvo lugar el 28 de noviembre de 1981.

La mayoría han llegado en autobús, pero muchos también lo han hecho a pie o en bicicleta.

"Es la cuarta vez que vengo; es un trayecto largo, pero no pasa nada porque vengo a rezar a tierra santa", explica Alphone Munyemana, un conductor de bicitaxi de 19 años llegado el domingo por la tarde desde el distrito de Nyamagabe, más al norte, tras diez horas de viaje en bicicleta.

Muchos fieles -llegados mayoritariamente de Ruanda y los países fronterizos- han dormido en un cesped frente a la iglesia al no tener dinero para pagar una habitación en los hoteles de la ciudad, que estos días exhiben el cartel de completo.

image

Esta pequeña aldea aislada se convirtió en un lugar de peregrinaje en 2001, cuando la Iglesia católica reconoció la autenticidad de varias apariciones de la virgen María desde 1981 a tres adolescentes ruandesas: Alphonsine Mumureke, Nathalie Mukamazimpaka y Marie-Claire Mukangango.

Al pie de la colina donde se sitúa la iglesia, los fieles hacen cola para rellenar bidones de agua de la 'fuente de la virgen María', una especie de líquido de color parduzco.

Grace Morris, de 31 años, llegada de la vecina Uganda, dice haber visto a principios de año a un joven paralizado que recuperaba el movimiento de sus miembros tras ser recibido en la Capilla de las Apariciones, el antiguo dormitorio de una escuela secundaria, donde la virgen se apareció por primera vez.

- Ríos de sangre -

El agua de esta fuente, asegura Zbigniew Pawlowski, cura polaco y rector del santuario de Kibeho desde hace 11 años, es "como la de Lourdes, un poco especial".

Pese a ello, precisa que los "milagros" de Kibeho no han sido estudiados de momento por una comisión científica, y, por tanto, no son reconocidos por la Santa Sede.

A lo largo del camino que conduce a la iglesia, los peregrinos pueden comprar escapularios y estatuas de la virgen, que según ciertas interpretaciones también advirtió sobre el genocidio que, 13 años más tarde, en 1994, dejaría 800.000 muertos en Ruanda, casi todos tutsis.

"En sus viajes místicos, las chicas vieron colinas llenas de cadáveres, ríos llenos de sangre, colinas y casas quemadas", detalla Pawlowski.

image

El genocidio no perdonó a Kibeho. En abril de 1993, centenares de tutsis se refugiaron en la iglesia de la parroquia, situada a unos 800 metros del santuario, y fueron masacrados por los Interahamwe, un grupo paramilitar hutu, la etnia mayoritaria.

Entre abril y julio de 1994, numerosas iglesias se convirtieron en escenario de matanzas en masa. En ocasiones, eran los párrocos los que reunían a los fieles y los entregaban a sus verdugos.

EL 21 de noviembre, la Iglesia católica ruandesa pidió perdón por todos los cristianos implicados en el genocidio. El gobierno calificó las disculpas de "inadecuadas", al considerar que es el Vaticano el que debe disculparse.

Desde 1994, la Iglesia pierde fuelle en Ruanda y, pese a que la mitad de la población es católica, muchos fieles prefieren ahora las iglesias pentecostales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4551
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.