¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raphael Bitus escriba una noticia?
Una de las etnias sobrevivientes después de drásticos desafíos de invasión durante la historia, tuvieron la amenaza de las muchas dinastías chinas, como de otros pueblos que ambicionaba quitar el territorio
Los kirguiz, antepasados de los Jiankun viven en las tierras cercanas del río Yeniséi como unos 2.000 años y es parte de la tradición pasa las leyendas de la tribu oralmente. Para sublevar en estas tierras tuvieron diversos desafíos con pueblos extranjeros que buscaban el control. Por ejemplo ya en el siglo VII tuve enfrentamientos con la dinastía Yuan, los kirguiz no aguantaron permanecerse y parte de su territorio es asimilado por estos chinos.
Las dinastías fueron cambiando de los Yuan pasó para los Liao, Song y Ming y los kirguiz todavía estaba bajo el comando de los chinos. Apenas con una característica diferente en la dinastía Ming, que el conjunto de tribus que hacía parte de los kirguiz se unieron, estableciendo en las montañas Tianshan.
Antiguamente estaban dispersos por el territorio que fue dominado como nómadas, con capas especializadas para poder suportar el frío, estas capas seguían se hechas de hierba. Eran como tres generaciones los que vivían en una misma capa y eran los padres los encargados de realizar el matrimonio de sus hijos.
La vestimenta de las mujeres del pueblo son unas chaquetas anchas con botones ejecutados en plata. Las faldas son largas, revestidas de pieles de animal. Y los peinados de las mujeres solteras y casadas son identificados que las casadas las trenzas son reducidas a dos.
Cuanto a los hombres, su vestimenta son camisas de cuello redondeado y chaquetas de lana de oveja. Los pantalones son anchos y suelen usar botas de caña alta. Usan sombreros hechos de pieles de animal.
Los trabajos son divididos entre los sexos, los hombres realizan los trabajos más pesados como el de cortar leña o domar caballos. Las mujeres son confiadas las tareas de la casa, el ordeño de animales y la alimentación de los animales.
La religión de sus antepasados se perdió para muchos de los miembros de esta etnia, su antiguo dios era el dios serpiente, pero la mayoría en el siglo XVII se convirtió al islamismo.