Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Berti escriba una noticia?

La democracia que vivimo

18/12/2012 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Confusión entrelos terminos democracia, libertad y respeto a los derechos de los ciudadanos

Es notable cómo se confunden los términos “democracia”, “libertad” y “respeto a los derechos”

La democracia por si, no garantiza nada. Es mas, puede ser tan peligrosa y dañina

como el peor sistema autocrático.

Partiendo de su propia concepción, democracia es un sistema de gobierno de participación popular que puede o no, respetar la libertad y derechos de los individuos

Es aquí donde creo, está el error: se puede vivir en libertad y respeto sin estar en un sistema democrático, y no tener libertad en tal sistema. Por otra parte, la libertad impone condiciones: ser libre es saber ejercer los derechos individuales y cumplir con las obligaciones que impone el sistema, por convicción y no por temor a castigos. Debe ser una filosofía de vida. Esto no está definido ni asegurado en una democracia.

Diariamente vemos como se avasallan los derechos, no se cumplen obligaciones.

Transgredir normas y principios elementales de convivencia es moneda corriente.

Cuando a alguien que está cometiendo una falta se le llama la atención, lo primero que responde es “para eso estamos en democracia”. Como se ve, para muchos

“democracia” es igual a “puedo hacer lo que quiero” sin importar si la acción es correcta o no.

Entonces ¿qué clase de democracia practicamos? Veamos: la democracia de hecho es impracticable. La diferencia cultural, educativa, mental etc. hace imposible que todos puedan opinar y decidir adecuadamente sobre muchos temas, y si la gente no puede opinar y decidir no existe democracia. Pero además ¿como aunar criterios respecto de un problema, con miles y miles de personas opinando? Surge entonces la mayor de las trampas políticas: la “democracia representativa”

Por este sistema se convoca al pueblo a votar por determinados candidatos que en su campaña preelectoral ofrecen la solución a los problemas de la sociedad, sus planes futuros, el bienestar del pueblo y cuantas promesas bonitas se les ocurre, para granjearse la simpatía de los electores, aun a sabiendas que no podrán cumplirlas.

Pero en cuanto llegan al poder, todos sufren de amnesia. El único interés que los mueve es ejercer el poder absoluto y, por sobre todo, perpetuarse con el argumento que son los únicos capaces de salvar al país (¿le suena esto? Para lograr su propósito compran jueces, políticos, gobernadores y se erigen en una suerte de monarquía disfrazada de “democracia”. Corrompen de tal forma a todos los estamentos del estado

que todos quedan comprometidos en una suerte de silencio mafioso.

Lo que se vivió desde Perón hasta el kirchnerismo nada tiene que ver con la famosa democracia. En todo caso es una “votocracia”: el que saca mas voto tiene derecho a hacer lo que se le cante sin tener en cuenta para nada al pueblo. Para peor el voto “universal” permite que miles de ciudadanos, sin cultura, sin educación, muchos con capacidad mental disminuida, puedan influir en la elección de un gobierno. ¿Qué le la política de gobierno a una persona, que no paga impuestos, luz, agua, etc.? y ahora, el de criaturas de 16 años, la mayoría adolescentes incapaces de manejar su propio futuro

Sería interesante que de una vez por todas se trate en profundidad la organización de un nuevo sistema político que cambie este engendro que solo sirve al interés de unos pocos encaramados en la nueva monarquía.


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Berti (12 noticias)
Visitas:
677
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.