Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kiko Marti escriba una noticia?

La época en la que vivimos

09/02/2023 08:14 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El enfoque se pierde con mucha facilidad cuando estás débil, bajo en frecuencia y muy vulnerable

𝗟𝗮𝘀 2 𝗮𝗺... 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼

Sé qué nos está pasando a muchos.

Otra noche sin poder dormir. Ya he perdido la cuenta de cuantas noches llevo así. Ni siquiera tomar clonazepam, ayuda a tener unas mínimas horas de sueño. Me despierto angustiado, creyendo que ya no falta mucho para que suene el despertador. Miro la hora, y apenas son las 2 de la mañana. Me doy cuenta de que solo hace dos horas que apague la luz para intentar descansar después de un día lleno de reuniones y cansado por el tráfico de la ciudad.

Mi cerebro no tiene descanso. La actividad que tiene es impresionante y me causa dolores de cabeza. Pero ni siquiera es una actividad creativa, algo que me sirva para encontrar el enfoque. Es una actividad de miedo, de angustia, de incertidumbre.

Alguien me dijo hace poco, "estás pasando por un bache". ¿Bache?, yo siento que es una zanja profunda de donde no puedo salir. Es más, ya no se si me interesa salir. Me fallan las fuerzas.

El enfoque se pierde con mucha facilidad cuando estás débil, bajo en frecuencia y muy vulnerable. Es algo que, por más que quieras, no puedes evitar. Escuchas a los amigos cercanos sus consejos de "Ten Fe", "Pídele al universo", "Decreta" y varias cosas más las cuales agradezco y por supuesto pongo en práctica. Pero, ¿hasta qué momento debes hacerlo? Cuando pides y pides, reclamas, buscas y súplicas al Universo o a la presencia en la que crees y sientes que no avanza, digo yo que debe haber un final. Debe existir un momento donde dices "Basta". Porque si no lo haces, entras en un círculo vicioso y demasiado cómodo que es peor.

Creo que tienes que ver el momento de hacer un STOP. De parar en seco, de analizar y de preguntarte si realmente estas en el lugar correcto, en el momento correcto y con la gente correcta

Creo que tienes que ver el momento de hacer un STOP. De parar en seco, de analizar y de preguntarte si realmente estas en el lugar correcto, en el momento correcto y con la gente correcta. Si estás escuchando lo que quieres escuchar y no lo que realmente debes escuchar. En pocas palabras y hablando claro, ¿No será terquedad de seguir en algo donde ni siquiera el Universo puede ayudarte? ¿No será que debes desaparecer?. Quizás haya que hacer un "Reset" y ver nuevos horizontes.

Pero no es una decisión fácil. La cuenta no hacen "STOP" contigo. Los costos de la comida o el súper no hacen "Reset" y cada vez que vas a una reunión, mides los gastos generados (gasolinas, cafés, comidas, etc.) y ya no los ves como inversión, lo cual se convierte en algo preocupante y debemos ser más selectivo para decidir que reuniones merecen la pena el gasto y cuáles no, decisión que no deja de ser un a ruleta rusa.

Hasta ahora sigo con mi vida "normal" intentando apostarle a ciertas ideas y proyectos que estoy convencido de que son correctos y prósperos, pero todo va en cámara lenta y tú necesitas soluciones ayer.

Las noches se convierten en enemigo tuyo, cuando hace unos años era mi mejor momento para crear, idear y soñar. Es una lástima y sé que muchos amigos están igual.

En media hora debo levantarme para iniciar un día rutinario normal, con sueño, cansado y preguntándome... y bien ¿Qué sigue?


Sobre esta noticia

Autor:
Kiko Marti (1 noticias)
Visitas:
8395
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.