¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nicolás Nazario escriba una noticia?
Como se menciono en su momento, hoy el gobierno es dueño, mediante la estatización de las AFJP, de un gran número de productos y empresas
Como se comento en su momento, hoy el estado tiene y hace uso de un monto total de 23.000 millones de pesos correspondiente a la cartera de inversiones en empresas privadas que recibió mediante la eliminación de las AFJP.
Hace un año atrás, las autoridades de la Administración Nacional de la Seguridad Social establecieron que para el Estado era prioritario colocar el dinero de los futuros jubilados y pensionados en proyectos productivos. Argumentaron que al mismo tiempo se estimulaban la economía y la actividad de las pymes y se preservaban los ahorros, y decidieron como mínimo el 5% se debía destinar a ese fin.
Estatización de las AFJP
"Se va a crear una comisión para controlar los fondos". El pincipal argumento oficial para defender la transparencia del destino de los recursos que pasaron de las AFJP al sistema de reparto fue la creación de un "comité de seguimiento", que en realidad ya había sido creado por un decreto de Kirchner. Pero nunca se había reunió ni designado a sus integrantes. La única función que el ex-presidente había previsto para esa comisión era la de informar sobre el estado y la evolución de los fondos que invierte el ANSES. Con la sola excepción de las colocaciones de deuda donde participa - en un año la Secretaría de Hacienda tomó 6.350 millones de pesos de los jubilados -, la cartera de inversiones de la ANSES es un misterio.