Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Yo No Fui escriba una noticia?

La Juventud y el Kirchnerismo

19/04/2011 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

De la juventud de los 90 a la militancia kirchnerista

En la Argentina de hace unos 8 o 10 años era algo realmente extraño ver a una persona (cualquiera sea su edad u orientación política) militando en algun partido o movimiento.

-¿Militar? ¿Para qué? si la politica no nos va a sacar de la situacion en la que vivimos.

Esto era algo común escuchar en cualquier persona en esa época. Un joven de entre 18 y 27 años no tenía interés alguno en la política, no se debatía, no se discutía, no se pensaba. Años y años de políticos que lejos de interesarse en una población pensante y con ideas, quería gente que no se preocupara por la realidad social, jovenes que no miraran a su alrededor y que vieran lo que pasaba, por supuesto esto posibilitado gracias a la ayuda de los grandes medios de comunicación hegemónicos, aliados al gobierno de turno.

Desde la dictadura militar del año 1976 hasta el 2003 ¿qué podemos encontrar? En primer lugar la dictadura. "Prohibido pensar" era la consigna, 30.000 desaparecidos por pensar.

En el ´83 con la vuelta a la democracia encontramos a Alfonsin, parecía que volvíamos a la política, que el pueblo volivía a la política. Solo una ilusión. Poco tiempo pasó hasta llegar al desengaño con esa tristemente célebre frase: "la casa está en orden" y todo su significado: 30.000 personas habían muerto en vano.

Menem, lo peor que la Argentina se pudo tener, despidos y privatizaciones, el mejor negocio de los grandes capitales. ¿Y los jóvenes? desinteresados y aislados, como si la realidad les fuera ajena. La clase trabajadora sumida en una pobreza increíble, la clase alta, de shopping en Miami, el 1 a 1 les permitía viajar por el mundo y comprarse el auto último modelo.

De la Rúa, la destrucción completa de la frágil situación en la que estaba la Argentina, el 2001, ollas populares, saqueos a supermercados, el corralito, el cacerolazo, el famoso helicóptero. Poco después la semana de los 5 presidentes. Caos total.

Miles de jóvenes participan activamente en la politica

Las elecciones del 2003 fueron vistas con escepticismo. Asumía un tal Néstor Kirchner que hacía jueguitos con el bastón de mando. ¿Qué iba a cambiar? NADA, te decían, otro presidente que viene, roba y se va. Error. Con la llegada de Néstor, la vuelta de la política popular, de a poco se iba viendo que la gente volvía a creer en la política, los jóvenes empezaban a ser lo que fueron, el eje del cambio. Los sectores más humildes dejaban las ollas populares y conseguían un trabajo digno.

Cristina Fernández de Kirchner, la vuelta de los jóvenes a la política, la vuelta del debate a los bares, las casas, las universidades, las escuelas, ¡SÍ, A LAS ESCUELAS! Los jóvenes volvían a ser partícipes de la realidad social, la militancia volvía a sus épocas de gloria. Después, la 125. Decían los medios: Cristina no va a durar ni un año más. El campo cortando rutas con sus tractres y sus 4x4. Se veían cartelitos en los autos que decían "Estoy con el campo". Los medios monopólicos se hacían una fiesta día y noche pronosticando la caída definitiva del gobierno. Cobos, el traídor, era recibido en las calles como un héroe. Era el fin del Kirchnerismo. ¡QUÉ ERROR QUE COMETIERON!

Jamás hubieran creído, ni el más pesimista de los opositores, se imaginaba lo que venía. La militancia, la juventud volvía a la política para apoyar al gobierno. Después de la 125 una gran cantidad de jóvenes empezó a ver las mentiras del campo, de la oligarquía y de los grandes grupos mediáticos y económicos.

Con la muerte de Néstor ese trágico 17 de octubre de 2010 un baldazo de agua fría. Ahora sin el gran conductor, el refernte, ¿seguiría este modelo nacional y popular? ¿Tendría Cristina la fuerza para continuar? Nuevamente los grandes grupos económicos se relamían con la caída del Kirchnerismo. Y otra vez se equivocaron. Vieron frente a sus ojos una realidad ineludible, inocultable. Miles y miles de personas, de todas las edades, de todas las clases sociales llenaban Plaza de Mayo, y cada lugar de las diferentes ciudades al rededor del país para despedir a quien había empezado los primeros cambios en el 2003.

La juventud se vio nuevamente convocada y la juventud respondió. El apogeo de la militancia de la juventud militante. Se cerraron dos ojos, se abrieron millones.

Visita mi blog


Sobre esta noticia

Autor:
Yo No Fui (6 noticias)
Visitas:
667
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.