Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grimao escriba una noticia?

LA PRIMERA FM COMUNITARIA DE ROSARIO

06/05/2009 08:50 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

FM comunitaria de Rosario, creada por un grupo de amigos alla por 1989, para que sea una herramienta para la gente que hasta esos momentos no tenian voz.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD

FM AIRE LIBRE 91.3 Mhz

Rosario, conocida en muchas partes como la “Chicago Argentina”, el rosariazo en el 69, las de los saqueos en el ‘89, madre de tantos famosos y por que no, ciudad de las FMs libres.

Desde hace más de una década su aire se ha ido poblando de sonidos, voces, música y estilo. Es cuestión de girar el dial del receptor; y es tal la variedad que hasta cuesta quedarse con una alternativa.

Hay radios para todos los gustos, edades, intereses y momentos del día.

Por un lado, las FMs han acentuado el interés de la audiencia hacia un mayor conocimiento por las propias noticias del barrio. En cada sector de la ciudad, aun en los suburbios periféricos, laten como un corazón dando pulsos de viva información radial.

La interferencia es la gran protagonista. Pequeñas emisoras que tienen su antena y equipos desajustados “ensucian” el dial o suele ocurrir que en un misma frecuencia emitan a la vez dos o tres estaciones; mientras tanto, el oyente ocasional alcanza a escuchar un mix de voces y desafinados acordes musicales que varían según el lugar de recepción.

El auge de las transmisiones a través de la frecuencia modulada debe atribuirse, sin embargo, a la rápida aparición de emisoras independientes.

Algunos de los protagonistas de aquellos tiempos van extrayendo de su memoria como surge la idea de poner en el aire una Radio comunitaria, que brinde servicio al barrio.

Norberto Martínez, describe la historia de aquella época, ...”A fines del 87 estaba participando de un programa que salía por LT3, (Conciencia) los fines de semana, por esos días viene Rafaela Ragtia funcionario del gobierno de Alfonsin a dar una charla en la zona del cordón industrial sobre medios alternativo de comunicación, en esos momento no sabíamos que eran radios alternativas o comunitaria, entonces los coordinadores y responsables del programa, Orlando Cosenza, Guillermo Cabruja, Marcelo Chivota, tuvieron la feliz idea de invitarlo a participar. Rafaela comento la experiencia de Buenos Aires, que en una Villa funcionaba una radio, da las características por Ej. Que no salía por radio propiamente dicho, sino que por alto parlantes, brindando un servicio a la comunidad avisaban sobre correspondencias que llegaban entre otras cosas.

Cuando Rafaela Ragtia estaba contando esta experiencia, comenzamos a recibir llamados de los oyentes que querían saber como hacer radio en los distintos puntos de la ciudad, entre esas llamadas una es de Dario Frances, que luego mas tarde es concejal por el PJ, en esos momento Dario era un militante mas que quería saber como funcionaban estas radios, tira la propuesta al aire para que los vecinos y oyentes que quieran conocer mas sobre el tema se junten cerca de LT3 se eligió el bar que esta en Balcarce y Rioja..”.

Claudio De Lucas...”Yo en realidad, lo que a mi me paso es que participe de un encuentro que se hizo en Granadero Baigorria donde se hacia un taller de radio popular que dictaba Rafaela Ragtia, al cual no nos dejaron acceder a los rosarinos porque había mucha gente de afuera y entendían que mientras se capacitaban la gente que eran parte de la organización ellos se encargarían realizar ese taller para el resto, yo espere que terminara el taller charle con Rafaela, me dio unas copias de lo que era el taller de radio popular de como organizar ese taller, y ahí me encontré con algunos chicos que formaban parte de este programa conciencia que estaba en LT3, un domingo va a ese programa Rafaela justo era el transcurso del encuentro charlan de este tema aparecen algunas llamadas telefónicas entre ellas la de Dario Frances que dice por que no nos reunimos nos juntamos, había una especie de club de amigos del programa, se hace una reunión para ver en que lugar se podía empezar a trabajar esto...”

Continua Norberto relatando,...”se interesaron de participar en la reunión que se hacia en el bar aproximadamente 6 o 7 oyentes y lógicamente todos los que participábamos del programa conciencia, hubo varias reuniones, primeramente para desasnarnos, para sacarnos los miedos, y se decide llevar la propuesta a los barrios, se toma la zona oeste, yo conozco a Gadys Mabel Diaz, una docente de periodismo, le cuento sobre el proyecto y ella me dice que en la zona oeste conocía al cura de la parroquia nuestra señora de la salud, Juan José Calandra. A Juan José le gusta la idea de una Radio comunitaria, para que los vecinos tengan la posibilidad de acceder a un programa, ya que esa posibilidad no pueden brindarles los medios de AM. El nos brinda una serie de instituciones a las cuales podíamos contarle del proyecto...”.

El Padre Juan José Calandra de la Parroquia Nuestra Señora de la Salud nos cuenta su participación ...”En el año 88, llegaron Gladys Diaz y Norberto Martínez con la idea de llevar a cabo una radio comunitaria, una iniciativa importante ya que ellos estaban en un instituto de ciencias de la comunicación, y bueno había experiencias en otros lugares, zonas periféricas de Buenos Aires y bueno la zona nuestra era mas o menos similar y se pensaba que era un instrumento adecuado para generar la integración, la comunicación entre las personas de la zona ya que era importante en orden de generar una comunidad humana que pueda crecer en solidaridad, para llevar adelante este proyecto. Así que a partir de allí me vinieron a ver a la cede de la Parroquia de Matienzo 3640, y bueno yo les indique algunas de las instituciones del barrio, vecinales, escuelas e inclusos algunos chicos del grupo juvenil de la parroquia se interesaron, y a partir de esas visitas se hicieron dos o tres reuniones, presentaron el proyecto de que era una radio comunitaria, creo que un tal señor vinculado a radio difusión, y bueno a partir de allí se fue haciendo taller para ver como se maneja el medio, el tema de locutores, como se prepara un programa, el tema cortina, espacios, etc. Después no recuerdo cual fue el técnico que armo el equipo, evidentemente tenia una potencia muy ínfima pero servia a los fines propuestos.

Daniel Fossaroli ...”yo estaba participando en la parroquia Nuestra Señora de la Salud como coordinador de un grupo juvenil y en una de las reuniones del grupo se acerco el padre Juan José y nos dijo que nos habían invitado a ver un vídeo de unas radios de Buenos Aires para ver si se podía hacer la misma experiencia en Rosario, nosotros mucho no entendíamos de radios puesto que por entonces la radio era un mito para la gente, para el pueblo, para la gente común hablar de radio era hablar de los grandes medios que no se sabia como se hacia ni que implicaba la gestión de una radio, entonces dijimos puede ser interesante tendríamos que ir a participar, no teníamos idea de lo que se trataba pero como la propuesta era un medio de comunicación, el problema que nos afectara a todos y a las mayorías de las entidades intermedias era que todo el trabajo que hacíamos no tenia difusión.

Fuimos dos de la parroquia y también invitamos algunas organizaciones barriales que conocíamos a través de la parroquia, se hizo la proyección del vídeo, en este se contaba como se había formado las radios comunitarias en Buenos Aires, y ahí nos dimos cuenta que se podía realizar la misma experiencia con un grupo de vecinos puesto que no era muy complicado tecnológicamente poner una FM y ante la necesidad de decir muchas cosas que no se podía decir era muy importante. Recuerdo que quede muy impresionado con el vídeo, porque es como que desmistifico lo que era la magia de la radio, que era una voz que salía de un parlantito de una radio que vos tenes en tu casa, donde se hacia donde se producía esa voz y como y quien lo hacia era todo un misterio, a partir de ahí es que nos dimos cuenta que nosotros también podíamos ser protagonista de un medio de comunicación, que podíamos emitir y recibir, información, opiniones, proyectos, propuestas al aire para que la gente se entere..”.

Las FMs han acentuado el interés de la audiencia por las propias noticias del barrio. Una Asociación Civil sin fines de lucro que se llama CECOP, ubicar en Virasoro 5606, Rosario.

Claudio ...”A partir de allí comienzan varios contactos y en un momento cuando se decide hacer la primera reunión estaba haciendo falta un televisor una vídeo, la primera reunión la hicimos en el Stafieri, y a través de una de las oyente en este caso Ana María Capote, me dice mira van hacer la reunión por la radio trabajábamos junto en la vecinal necesitamos un televisor y una vídeo, lleva el tuyo y yo les digo a los chicos que te vengan a buscar y vamos vemos como nos podemos insertar y a partir de ahí fue el comienzo de mi aparición dentro de lo que era esta incipiente reunión esto fue creo que en abril del 88 donde arrancamos la primera reunión sin saber que iba a pasar.

En el David Stafieri lo único que se hizo era ver el vídeo donde mostraban las experiencias de otras radios comunitarias en Buenos Aires, y lo que quedamos ahí fue ver que posibilidades teníamos de realizar una experiencia similar, posterior a esa reunión en el Stafieri creo que se sucedieron una o dos más ahí mismo algunas con menos participación otras con más, donde espesábamos a delinear cual era nuestras posibilidades, trabajar en un taller para ver si podíamos llevar adelante, si nos servia la radio, si nos íbamos a bancar los que se venia, el mismo grupo comenzó a trabajar en el Club Nueva Era puesto que Dario Frances era uno de los impulsores de esta idea y quería ver desde su zona la posibilidad de que en ese sector de la ciudad hubiera la posibilidad de otra emisora....”

Daniel ...”Una de las participante del taller que era la directora de la escuela Pizzurno cedió las instalaciones de la escuela para seguir reuniéndonos, estuvimos cuatro meses reuniéndonos en la escuela para diseñar el modelo de radio que queríamos en los talleres fuimos viendo las capacidades de cada uno, lo que quería aprender o sabia y se formo un equipo de trabajo con gente del barrio y que no era del barrio estudiantes de comunicación social o algunos que tenían un programa en la radio AM que entendían mas del tema que nos brindaron el apoyo para el impulso inicial...”

El invierno de ese año estaba llegando a su ultimo mes, las yemas de las plantas comenzaban a despertar de su sueño invernal y, también en un rincón de Rosario el sueño de un grupo de visionarios que querían poner al servicio del pueblo una herramienta tan importante como es la comunicación barrial, el 20 de agosto de 1988 nacía FM AIRE LIBRE RADIO COMUNITARIA.

Su primera transmisión se realizo izando la antena en el mástil de una escuela, la N°773 “Pablo Pizzurno”.

Entre los programas de la semana había espacios de cocina o de salud conducidos por las madres de los alumnos, mientras que estos y sus maestras hacían programas los sábados y domingos.

Daniel ...”Previamente teníamos que juntar plata para el equipo, si bien era un equipo precario muy casero salía sus mango y no teníamos plata para invertir, hicimos una serie de actividades para juntar el dinero, un festival, unos bonitos, bingos en la escuela y con eso fue lo que nos facilito la compra del equipo, también hubo una ayuda anónima de un senador provincial que no recuerdo el nombre, eso completo la plata que faltaba para comprar el equipo para empezar a transmitir..”.

Claudio ...”Luego de varios talleres cerca de tres meses, donde grabábamos nuestros primeras cosas con un grabador del tipo pianito, bueno hasta que en un momento se dijo esta la posibilidad, aparece un transmisor, una antena, el cable ¿largamos el domingo? Y ahí es medio que el frío nos corrió por la espalda había mucha ansiedad, expectativa y decir como lo hacemos lo difundimos no lo difundimos estabamos con un problema muy grave ya venia desde Buenos Aires una oleada muy fuerte contra todas estas nuevas radios, pero estaba la decisión tomada y arrancamos a las 16:30 del domingo 20 de agosto de 1988...” Norberto ...” por aquel entonces había mucho miedo sobre la posibilidad de abrir una radio, puesto que salía por TV una placa de presidencia de la Nación que decía que los medios que no estuviesen autorizados atentaban contra la figura del presidente, de alguna manera estaban presionando sobre la posibilidad de que los vecinos tuvieran una radio...”

Daniel ...”nos juntamos un domingo a la tarde había mucha emoción , que se iba a decir, hasta donde llegaría nuestras voces puesto que uno estaba acostumbrado hablar con un grupo de gente participante de una organización pero ya un micrófono donde sale al aire tu mensaje y no sabe quien es el receptor cuantos y si realmente lo que decís y si tenes un tipo de aval puesto que no le ves la cara a la persona...”

Denuncias y amenazas obligaron a su traslado a la Parroquia Nuestra Señora de la Salud

Juan José recuerda ...”Primeramente la radio estuvo es la escuela Pizzurno, pero no estuvo mucho tiempo porque había cierta resolución ideológica y entonces la parroquia le abrió las puertas era una realidad que empezaba a notarse se transmitía una hora algunos días en la semana luego se fue incrementando creo que dos horas de jueves a domingos y esto fue tomando un incremento cada vez mayor a partir de allí durante varios meses teniendo todo instalado, antena, equipos, y en un espacio reducido con una programación en aumento y con la intención de transmitir todos los días se busco otro lugar la casa de uno de los integrantes Claudio De Luca, yo en esos tiempos participaba en un programa los sábados por la tarde “de la mano de la parroquia” una hora donde se daba distintas información, temas de interés...”

Luego al fondo de la casa de la familia DE LUCAS, una madrugada de 1990, entraron ladrones y sustrajeron la totalidad de los equipos. Gracias a la caridad del vecindario las emisiones pudieron reanudarse el día siguiente con aporte de dinero, tocadiscos y mini componentes; hasta sirvió de micrófono el que utilizaba un verdulero para sus recorridas cotidianas.

Daniel ...”después de mucho tiempo, estamos intentando un modelo de gestión y de organización interna que sea participativo, democrático y que cada uno respete la función del otro siempre con un objetivo común. Hoy la radio tiene un lugar gracias en primer lugar a todas las personas que han pasado, la que la han hecho, algunos con mayor grado de compromiso otros con menos. Hoy somos una Asociación Civil sin fines de lucro que se llama CECOP, ( Centro de Educación Comunicación y Biblioteca Popular) tiene personería jurídica como una entidad sin fines de lucro, tiene una comisión directiva la institución por estatuto como cualquier entidad, yo estoy como Presidente del CECOP, como función política es esa, y la radio AIRE LIBRE pertenece al CECOP, mas allá que por cuestiones burocráticas del comfer y de algunos decretos de radio difusión nos exigieron que teníamos que sacar una sociedad comercial una SRL., en la sociedad figuramos tres personas que estabamos como titulares en el comfer...”.

.Hoy podemos decir que ese sueño de aquellos que han brindado parte de su tiempo para poder dar a la comunidad una herramienta ya es una realidad la podemos ubicar en Virasoro 5606, Rosario.


Sobre esta noticia

Autor:
Grimao (1 noticias)
Visitas:
1835
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (24/06/2010)

Tienen dato de la cantidad de radios comunitarias existentes en Rosario.

0
+ -
Responder

sergio (19/08/2013)

hola muy linda programacion , pero quiero saber como escuchar po internet podes pasar en tu pagina el link como entrar : gracias por su tiempo...