¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Loboalpha Info escriba una noticia?
El procurador general de la Nación Esteban Righi presentará oficialmente su renuncia, luego de que el vicepresidente, Amado Boudou, ratificara ante la Justicia su denuncia contra el estudio de abogados del exministro del Interior, durante el gobierno de Héctor Cámpora. La renuncia fue puesta ayer a disposición del Poder Ejecutivo y por la noche la presidenta Cristina Kirchner resolvió aceptarla.
Righi estaba en Nueva York cuando el jueves pasado Boudou acusó al estudio de abogados al que perteneció hasta que Néstor Kirchner lo designó jefe de los fiscales.
El procurador permanece llegó esta mañana a su despacho para firmar documentos que tenía pendientes. Aún no está claro si concurrirá personalmente a la Casa de Gobierno, al Ministerio de Justicia o enviará un mensaje con la dimisión.
Los dos hechos que denunció el vicepresidente se produjeron en momentos distintos. En 2009 fue visitado, dijo, por Ana María García, esposa de Righi; María José Labat, esposa del actual ministro de Seguridad porteño y ex juez federal, Guillermo Montenegro, y el abogado Fabián Musso, todos integrantes del estudio García, Labat, Musso y Righi. La causa iniciada por la denuncia de Boudou quedó en manos del juez federal Ariel Lijo y el fiscal Jorge Di Lello.
El Ejecutivo tendrá ahora que designar un nuevo procurador, que requerirá del acuerdo del Senado con el voto de los dos tercios de los senadores presentes.
"No tengo que salir a defender mi prestigio", habría dicho anoche a un grupo de amigos.
Esteban Justo Antonio Righi nació el 4 de septiembre de 1938 en Resistencia, Chaco. En 1973, con 35 años, se convirtió en ministro del Interior del entonces presidente Héctor Cámpora y pronunció un recordado discurso ante la cúpula de la Policía Federal.
"Ningún atropello será consentido. La policía tendrá la obligación de no reprimir los justos reclamos del pueblo, respetar a todos sus ciudadanos, considerar inocente a todo ciudadano mientras no se demuestre lo contrario y comportarse con humanidad, incluse frente al culpable" ,
explicó Righi en junio del '73.
Durante su corta gestión como Ministro del Interior, apenas 36 días, se quemaron los archivos de la policía política del régimen militar oligárquico y se liberó a los presos políticos de la dictadura.
Al tiempo, el ex Procurador General de la Nación debió exiliarse a México, donde se mantuvo para protegerse de la última dictadura. Conocido por sus amigos como "el Bebe", Righi llegó al entorno del Grupo Calafate, que presidía el ex presidente Néstor Kirchner, a través del ex jefe de Gabinete Alberto Fernández.
El jefe de los fiscales, de 73 años, le había manifestado a sus amigos su intención de dejar su cargo: "Tengo más pasado que futuro". Anoche, según publicó el diario Clarín, transmitió a sus íntimos que "a esta altura de mi trayectoria no tengo que salir a defenderme del ataque de Boudou" y "no tengo que salir a defender mi prestigio".
El vicepresidente le apuntó el jueves pasado al estudio jurídico de Righi por supuesto tráfico de influencias al relatar que en dos reuniones, en 2009 y 2010, abogados del estudio le habían ofrecido el "lobby" judicial a cambio de evitarse problemas con la Justicia federal.