Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

La gran impostura del 11-S, 19 años después

20/07/2019 07:49 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hay cada vez más gente, no solo activistas, que reclaman una nueva investigación para esclarecer muchos aspectos de lo que ocurrió ese día. La fecha sigue más viva que nunca

 

Este jueves se cumplieron 19 años de los ataques del 11 de septiembre, pero en Estados Unidos el movimiento de activistas, que reclaman una nueva investigación para esclarecer muchos aspectos de lo que ocurrió ese día. La fecha sigue más viva que nunca. 

 Han pasado ya 19 años desde los atentados del 11 de septiembre de 2001pero no toda la gente  acepta la versión oficial de los hechos y pide una investigación profunda sobre algunos hechos.años desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. Hay máspectos de los ocurridos ese día, como por ejemplo, qué es lo que sucedió realmente con la torre número siete que se vino abajo sola. 

Este edificio no recibió ningún impacto y solo estaba afectado por pequeños incendios, pero se colapsó en caída libre a las cinco de la tarde de ese día. Para las asociaciones de activistas que piden la verdad de lo que sucedió el 11 de septiembre, el derrumbe de este edificio es una de las claves para destapar lo que realmente ocurrió. 

Lo que sí es cierto es que los hechos del 11 de septiembre siguen siendo un tema muy emocional para el pueblo norteamericano, para bien o para mal. 

Una de las mayores acusaes que recibe el Gobierno de Estados Unidos es que aun mantiene miles de documentos en secreto y sin embargo otras persoas las saben

Elementos cada vez perturbadores y concordantes van hacia un serio cuestionamiento sobre la tesis oficial del 11-S y revela la posibilidad de una inmensa e inquietante manipulación

Aunque algunas de las teorías de la conspiración proponen que fueron los agentes secretos de Israel o de Pakistán los que estaban detrás de los ataques, las que han conseguido mayor repercusión suelen estar basadas en una de estas dos ideas:

  • Que el gobiernomde Estados Unidos tenía conocimiento previo de los ataques y deliberadamente no hizo nada para prevenirlos. Este grupo de teorías, por tanto, admite la existencia de los secuestradores islámicos y no cuestiona la causa del derrumbe de las Torres Gemelas, pero acusa al Gobierno de permitir deliberadamente que los terroristas realizaran los ataques. Ha recibido el nombre de LIHOP ("let it happen on purpose", "dejar que ocurra a propósito").​
  • Que fue el propio Gobierno de Estados Unidos quien orquestó y perpetró los ataques en una operacion de falsa bandera. Este grupo de teorías conspirativas cuestiona totalmente la causa del derrumbe mismo de la Torres gemelas(en especial de la séptima) que sería una demolición controlada. Se ha usado el término inside job (trabajo interno) para referirse a los atentados en este grupo de teorías. Ha recibido el nombre de MIHOP ("made it happen on purpose", "lo hicieron a propósito").​

El Pentágono

Chocó un avión realmente  contra el Pentágono?

 Según el periodista Thierry Meyssan, autor del libro "La escalofriante impostura", Bin Laden estaría siendo manipulado por la CIA, y ningún avión  chocó jamás contra el Pentágono en Washington. Una serie de elementos que han ido apareciendo desde el día 12-S sugieren y refuerzan la hipótesis de una puesta en escena, del uso posible de un misil o un proyectil, pero no un avión. Se pueden encontrar imágenes fuertes sobre las cuales se apoyan esta hipótesis en los sitios Web Réseau Voltaire y asile.org. 

El libro también hace la luz sobre numerosas contradicciones de la versión oficial, como por ejemplo el pasaporte del terrorista Mohamed Atta encontrado intacto entre las ruinas del World Trade Center. Si los terroristas se encontraban dentro del avión, es decir en el corazón de la hoguera, sus pasaportes deberían lógicamente haberse carbonizados.¿Y como aparecieron entre las as ruinas del World Trade Center?

 "Bin Laden, la verdad prohibida" de Jean-Charles Brisard y Guillaume Dasquié

 Este libro investiga los lazos y vínculos que Estados Unidos y la CIA mantuvieron durante mucho tiempo con Bin Laden y los Islamistas, y sobre las motivaciones petroleras de la guerra en Afganistán. 

George W. Bush y varios de sus consejeros o ministros dominaban la industria del petróleo.  Desde el mes de julio del 2001 en círculos militares se hablaba de una intervención militar para "estabilizar " a Afganistán y hacer pasar un oleoducto, a fín de encaminar hacia la costa pakistaní las fabulosas reservas de petróleo de las antiguas republicas soviéticas del Kazajstán y de Turkmenistán.Los atentados del 11 de Septiembre les dieron un pretexto ideal... 

Otro elemento que no encaja en los hechos: la administración Bush había pedido al FBI que frenara las investigaciones sobre las redes islámicas, lo cual provocó la inmediata renuncia del numero 2 del FBI, John O'Neill, quien no pudo alzar su voz en contra porque murió el 11 de septiembre en el World Trade Center, del cual era el Director de seguridad...) 

En fin, según una revelación hecha por la prensa (Le Figaro), un agente de la CIA encontró a Bin Laden en Julio del 2001 en Dubaï, en su cuarto de una clínica americana donde era tratado por problemas renales. Este encuentro tuvo lugar dos meses antes de los atentados, cuando Bin Laden oficialmente era buscado "avidamente" por Estados Unidos por atentados anteriores. Se sabe también que dos días después de este encuentro, el agente de la CIA volvió a los Estados Unidos, probablemente para redactar su informe a sus superiores.

 

La guerrra de los Bush

 

Una nueva guerra se preparaba en Irak. George W. Bush invocaba con insistencia la lucha "del Bien contra el Mal".¿Que escondía esta afirmacion? Una verdad perturbadora, inmoral, una cuestion molesta para los Bush porque el  presidente George W.Bush y su padre mantienen desde hace 20 años relaciones con la familia Bin Laden. ¿Por que George W.Bush ha ayudado constantemente en sus actividades petroleras, a un poderoso banquero Saudita, cuñado de Ousama Bin Laden, a quien se acusa de haber financiado las redes de Al Quaeda? ¿Por qué Bush le salvó incluso de la quiebra? ¿¿¿Cómo explicar la voluntad inquebrantable de Bush padre, cuando era presidente, de armar, financiar a Saddam Hussein, provocando una probable invasión de Koweit? . Pero anos después, la voluntad firme de Bush hijo decide destruir a ese mismo Hussein, ¿no es sospechosa? Y lo  más fácil  es ahorcarlo y así ya no hay  más preguntas. 

La presión de la industria armamentística, las petroleras, la farmacéutica, la textil, etc. han tenido tuvo mucho que ver en las guerras neocoloniales

La obra "La Guerra de los Bush" sumerge al lector en el corazón de los secretos  más inconfesables que  pueden aclarar muchas de todas estas zonas oscuras. Después de leer este libro, jamás se puede creer a la verdad oficial. 

Eric Laurent es un gran reportero del Figaro y especialista de política internacional. Es autor de numerosos documentos con éxito entre los cuales "La guerra del Golfo" con Pierre Salinger. 

¿A quien beneficiaba el crimen?

 en los países occidentales y con una cierta sincronización, muchos gobiernos (de izquierda y de derecha) se  apresurarom a restringir las libertades, adoptando medidas, muchas  veces anti-constitucionales. Esta reducción de las libertades es una etapa indispensable para quebrar las resistencias a la globalización y obligar a las poblaciones a aceptar lo inaceptable en preparación: anulación de leyes de protección social o medio-ambientales por medio de "accords multilatéraux", implantes sub-cutáneos para la localización e identificación, modificación genética del hombre, implantes neuronales para el control de las mentes, instauración de una dictadura tecnológica... 

Para neutralizar la naciente toma de conciencia planetaria, Bush y los Dueños y Amos del Mundo podrían iniciar una nueva guerra mundial (en el Próximo Oriente, en África y en Asia) lo que amplificaría el miedo, como el mejor inhibidor de las revoluciones. Resultaría en el hundimiento económico y un caos mundial que crearía condiciones propicias para lograr el consentimiento del publico a la instauración de una dictadura mundial para volver al orden. 

La elección dudosa de George W. Bush era ya un signo que los "dueños y Amos del Mundo" deseaban tomar un control más próximo de la situación, a fin de acelerar el proceso y concreción de sus grandes proyectos para el siglo XXI.

Es cierto que las familias Bush y Bin Laden tenían un gran interés en un oleoducto que atravesaría el país (Bowling for Columbine, 2002) o que, curiosamente, se había encontrado una enorme riqueza mineral en el país. Es lo más normal del mundo, le pasa a cualquiera, invades un país con toda la buena intención y te encuentras unas enormes riquezas que, casualmente de nuevo, solo el hombre blanco puede extraer y solo la presencia militar de los occidentales puede garantizar. Lo dicho, seguro que invertimos miles de millones de euros en conseguir explotar esos recursos para luego repartirlos entre los afganos y generar riqueza y progreso en su país. Atendiendo a nuestro comportamiento histórico, no me cabe la menor duda.

 

Es decír que lo realmente importante que se encontraron sin buscarlo expresamente en Afganistán fue y es el opio. El opio que produce este país supone el 75% de la heroína del mundo y el 80% de todo el opio. Cuando los talibanes llegaron al poder redujeron el cultivo de la amapola en casi un 90% y un año antes del ataque a las Torres Gemelas (2000) esta sustancia comenzó a escasear en todo el mundo. 

¿Quiénes fueron los perjudicados por la dramática reducción de la producción mundial de opio?

 

Para empezar, los narcotraficantes. Los narcos tienen una relación excesivamente estrecha con nuestros gobernantes y unos inequívocos puntos de encuentro como los paraísos fiscales (Panamá) y el selecto mundo en el que conviven (restaurantes, hoteles, fiestas, espacios exclusivos, etc.). 

La industria farmacéutica fue, sin duda, otra de las más perjudicadas por el drástico descenso en la producción de opio. El enorme poder de esta industria es incuestionable desde el punto de vista económico. Si analizamos las 500 empresas más importantes del mundo descubriremos que (según la revista Fortune) hay 10 farmacéuticas en este listado, las cuales generan más beneficios que las otras 490 juntas. El dato es demoledor. Hay más: por cada euro invertido en el sector farmacéutico se obtienen mil de beneficio y la facturación en 2012 alcanzó los 335.000 millones de dólares, superando a la industria armamentística y alcanzando unas tasas de beneficios altamente superiores a los bancos comerciales (15%).

 

Es evidente que la presión de la industria armamentística, las petroleras, la farmacéutica, la textil,   o la que ejercieron los narcos tuvo mucho que ver en las guerras neocoloniales y la intervención en Afganistán (y en otros países del mundo). Dicha presión debió y debe de ser insoportable para unos gobernantes financiados por las mencionadas empresas y por otras que obtienen cuantiosos beneficios con la guerra.

 

¿Qué sucedió tras la intervención militar en Afganistán?..los talibanes

 

En el año 2003, unos dos años después de la guerra, los niveles de producción de opio ya alcanzaban niveles anteriores a los de la llegada de los talibán. La situación no se quedó ahí, en los últimos años se han superado los registros anuales de producción. En 2013 el cultivo de opio, en tendencia ascendente desde 2010, se dobló (6.500 toneladas), y un año después, en 2014, se volvió a superar. En el año 2007 se llegó a la escandalosa cifra de 8700 toneladas de producción que tuvo que reducirse de forma drástica en 2010 debido al exceso de opio en el mercado, dado que Birmania también aumentó su producción hasta llegar a las casi 2000 toneladas en 2007, lo que suponía la mejora de su producción por sexto año consecutivo. Algo parecido ha sucedido el año pasado, el excedente de opio ha reducido la producción. En un país militarizado como Afganistán, no eran los países invasores los que restringen la producción, sino el mercado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
8054
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.