Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blackswan escriba una noticia?

Lanzan duras advertencias sobre "puntos oscuros" del proyecto de radiodifusión

02/09/2009 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El diputado Federico Pinedo alertó sobre un artículo que busca "privilegiar los negocios de Julio Grondona"; además, rechazó la propuesta de un registro público de productoras a la que calificó de "fascista"; el oficialismo evitó responder; fuertes críticas de Das Neves

Los cuestionamientos al proyecto de ley de radiodifusión crecen con el correr de los días, mientras que la oposición trabaja en una estrategia para frenar el tratamiento de la iniciativa oficialista.

El encargado de lanzar nuevas advertencias fue hoy Federico Pinedo, jefe del bloque Pro en Diputados, quien confirmó que su partido no dará quórum para debatir la iniciativa, dado que consideró que es "inconstitucional".

Tras cuestionar diversos aspectos del proyecto, habló puntualmente sobre dos artículos a los que calificó como "ridículos" y "ofensivos para el espíritu democrático".

Pese a los esfuerzos de lanacion.com por comunicarse con ellos, distintos legisladores del oficialismo optaron por guardar silencio frente a las palabras de Pinedo. Voceros consultados por este medio dijeron que "no pueden ponerse a discutir artículo por artículo" a través de los medios.

Intereses de Grondona. Pinedo se refirió al segundo párrafo del artículo 70 que señala: "Las emisiones o retransmisiones por televisión de programas deportivos especializados, siempre que fueran autorizados por las entidades deportivas, darán lugar a una contraprestación económica a favor de ellas. Esta circunstancia no impedirá el acceso de otros operadores interesados, mediante la correspondiente remuneración".

Pinedo no ahorró en críticas: "Entre la libertad de prensa y los intereses de Julio Grondona el artículo elige los intereses de Grondona", dijo en diálogo con radio Continental.

Enseguida, interpretó: "El artículo dice que los programas periodísticos deportivos que se refieran a deportes que tienen clubes, tienen que pedirle permiso a la asociación de clubes, léase a la AFA de Grondona, para poder hablar de los clubes y luego pagarles. Esto es maravilloso", ironizó y continuó: "Al tipo que escribe eso hay que echarlo ya del Gobierno por fascista".

"Es una actitud política escandalosa. Le da [el Gobierno] a Grondona, que es su socio, el derecho a cobrar cuando aparecen los clubes en un programa de televisión", completó.

Autoritarismo. "Es una enfermedad, una vergüenza. Además hay otras cosas de tinte autoritario", aseveró. Enseguida, se refirió al artículo 50 del proyecto que establece un "registro público de señales y productoras".

Más sobre

"Quieren hacer un registro oficial de productores de contenidos para programas de radiodifusión. Los productores de contenidos somos todos. A Mussolini no se le hubiera ocurrido hacer una cosa de ese calibre. Es como tener un registro de pensadores, de escritores. Después pasa que si uno no hace lo que tiene que hacer, lo sacan del registro y no puede producir más contenidos", indicó.

En diálogo con lanacion.com, el legislador también cuestionó el artículo 52 que señala que "los licenciatarios o autorizados a prestar los servicios regulados en la ley no podrán difundir o retransmitir señales generadas en el exterior que no cumplan los requisitos mencionados". "Es ridículo. Es imposible de aplicar", concluyó.

En este contexto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, no descartó la posibilidad de que se efectúen modificaciones. "Si mañana aparece alguien con una propuesta superadora, ¿por qué no?", se preguntó sobre eventuales cambios. De todos modos, ningún defensor de la iniciativa oficial respondió sobre los nuevos cuestionamientos.

"Muy malo". El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, también lanzó hoy fuertes cuestionamientos al proyecto, al que calificó como "muy malo". "La mayoría no conoce la ley, el contenido del mismo. Mi primera definición es que esta ley es muy mala, está muy mal redactada. Es poco seria", sostuvo. En diálogo con el programa La Cornisa, por radio La Red, alertó: "Tiene una serie de artículos que son muy preocupantes".

Pese a sus cuestionamientos, en el oficialismo confían para la aprobación del proyecto en los votos de los legisladores chubutenses que responden al gobernador.


Sobre esta noticia

Autor:
Blackswan (80 noticias)
Visitas:
495
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.