¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kroll escriba una noticia?
Para quienes desean obtener una cierta rentabilidad para su dinero sin perder la liquidez y sin asumir riesgos, las cuentas remuneradas son una opción a tener en cuenta. Vamos a conocer más sobre este producto financiero y a descubrir las mejores propuestas de cuentas remuneradas.
Qué son las cuentas remuneradasSe trata de un producto de ahorro de acceso básico y al alcance de cualquier tipo de usuario. Son cuentas bancarias en la que a medida que depositamos dinero la entidad financiera nos va a ofrecer una rentabilidad pactada de antemano por los saldos que se van manteniendo en cuenta. Según el tipo de cuenta remunerada la rentabilidad se abona en la propia cuenta en liquidaciones que pueden ser mensuales en la gran mayoría de casos u otras opciones menos frecuentes como liquidaciones trimestrales.
Al tratarse de ahorro basado en una cuenta a la vista las cuentas remuneradas son una manera de ahorrar que permite liquidez absoluta ya que, en todos los casos, la retirada del dinero de la cuenta puede ser inmediata o en plazos muy cortos no superiores a un día.
A la vez hay que tener claro que las cuentas remuneradas no ofrecer riesgo ya que no se trata de una inversión sino de un ahorro garantizado. Salvo revisiones de la rentabilidad, aquella que se pacte en la contratación de la cuenta será la que obtengamos mientras que no se asume riesgo de pérdida de dinero ya que este no participa de inversión alguna. De algún modo lo podemos asociar con otros tipos de ahorro como los depósitos a plazo fijo aunque en este caso, liquidez.
Modelos de cuentas remuneradasNo existe un único tipo de cuenta remunerada, de hecho, en la actualidad el panorama se ha abierto incluso más aún que hace unos años y encontramos cuentas mixtas en las que se dan la mano las operativas tradicionales de las cuentas con ciertas rentabilidad.
Sin embargo, a la hora de catalogar este producto bancario podemos distinguir dos grandes grupos en función de los servicios operativos que puedan ofrecer al cliente.
En este post te mostramos cómo son y dónde encontrar las mejores cuentas corrientes sin comisiones
Qué tener en cuenta antes de contratar una cuenta remuneradaProbablemente lo primero que debemos tener en cuenta al elegir una cuenta remunerada es no sólo la remuneración que se nos propone, también, el grado de vinculación que se nos exige o si se trata de una cuenta que sólo ofrece un rendimiento alto en condiciones especiales.
En la actualidad las mejores ofertas para cuentas de alta rentabilidad se relacionan de manera directa con la captación o la fidelización del cliente. Esto significa que, o bien buscan atraer nuevos clientes a los que se ofrece una rentabilidad más elevada durante un periodo de tiempo, o bien, busca finalizar al cliente ofreciendo una rentabilidad más elevada de la media a cambio de contratar otros productos en batería y/o garantizar determinados periodos de permanencia.
Claro está que la rentabilidad que un producto nos ofrece cuando hablamos de ahorro es importante, pero no debemos perder de vista las dos cuestiones anteriores ya que tal vez no resulte interesante movilizar nuestro dinero para un periodo corto de rentabilidad más alta de la media al que luego siga una rentabilidad incluso más baja de dicha media. Como tampoco nos interesa en muchos casos quedar sujetos a periodos de permanencia obligatoria o las contrataciones de otros productos que, en muchos casos, solamente con sus gastos y comisiones superan los beneficios de esa rentabilidad.
Los costes y gastos en las cuentas remuneradasUna de las grandes ventajas de las cuentas remuneradas en la actualidad es la práctica eliminación de gastos en forma de comisiones o su drástica reducción. La gran mayoría de estas cuentas van a presentar política de comisiones al 0% así como la eliminación de algunos costes que antaño si podían aparecer en la época del alto rendimiento en las cuentas remuneradas.
En cualquier caso, y como siempre ocurre cuando vayamos a contratar un producto financiero, se impone la lectura a fondo de la letra pequeña del contrato y procuran acceder a toda la información posible sobre las características del producto que vamos a contratar.
La situación actual de las cuentas remuneradasPara entender la situación actual de las cuentas remuneradas basta con echar un vistazo atrás. Un buen ejemplo lo tenemos en la rentabilidad actual de algunas de las cuentas más veteranas del mercado. Si realizamos una comparativa vemos como algunas de estas cuentas ha pasado en menos de una década de ofrecer una rentabilidad en torno al 5% a ofrecer escasamente un 0, 10% de rentabilidad. La realidad de las cuentas de alta rentabilidad es la que es y corre pareja con la voluntad caída de la rentabilidad en todos los productos de ahorro garantizado como los propios depósitos.
Obviamente a ello ha contribuido la caída de los tipos de interés hasta mínimos históricos y la bajada del valor del precio del dinero, pero también, una política agresiva de recorte de la rentabilidades generalizada en lo que productos garantizados se refiere.
Hoy por hoy cuando encontramos propuestas de rentabilidades que superen el 0, 20% en las cuentas remuneradas nos enfrentamos a productos que, o bien ofrecer remuneraciones más elevadas durante cortos periodos de tiempo para después bajar a las medias de mercado, o bien exigen altos niveles de vinculación, o aplican gastos, o se trata de entidades financieras extranjeras que pueden manejar mayor margen de oferta.
Sin embargo, al tratarse de un producto líquido y al competir de manera directa con los depósitos que incluso se encuentran peor en lo que rentabilidad se refiere y sin aportar liquidez, las cuentas remuneradas siguen siendo un instrumento a tener en cuenta por el ahorrador que no quiere exponer su dinero.
¿Sabes cuánto vale tu nómina para el banco? en este artículo te mostramos las mejores ofertas de regalos por domiciliación de nómina
Ventajas e inconvenientes de las cuentas remuneradas VentajasTal y como ocurre con la gran mayoría de productos financieros hoy en día es perfectamente viable contratar cuentas remuneradas a través de Internet. De hecho, existe una oferta específica en la que algunas de estas cuentas sólo pueden contratarse de manera online.
Realmente, desde el punto de vista del usuario y las ventajas que podemos obtener, no existen grandes diferencias entre contratar de un modo u otro más allá de las propias ventajas que el producto pueda ofrecer en comparación a su competencia. Si estamos habituados a la contratación de productos online desde luego los puede resultar más interesante valorar las propuestas de cuentas remuneradas en Internet, mientras que si no estamos habituados a este tipo de operativas la contratación en las propias sucursales será más sencilla.
No se puede hablar de grandes diferencias ni desde el punto de vista de la remuneración, ni de las ventajas o inconvenientes, por tanto es un factor más a tener en cuenta antes de contratar uno de estos productos y sólo será determinante si la oferta nos resulta atractiva por sí misma más allá del medio en el que se comercializa.
Cuenta Rentabilidad Cuenta Nómina Bankinter