¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosneu escriba una noticia?
Bueno, como no andaba con ganas de bardear o hundir religiones y cultos específicos para que todo el mundo se enoje o empiece a largar espuma por la boca por dedicarme exclusivamente a su culto, voy a abarcar de manera general para que vean que no es nada personal con una religión o algo así en general: sino con las actitudes de las personas.
Me encanta cuando la gente asocia lo " espiritual " a dioses: como si hubiera una correlación entre ambos o como si uno tuviera una determinación sobre el otro. Admito que por asociación de " lo divino " se nos ocurre entremezclarlos, confundirlos o inclusive tomarlos como sinónimos, pero la verdad que es no es así si lo pensamos bien.
Si bien no hay una definición universal de " lo espiritual ", en general se hace referencia a una actitud o un aspecto de la vida (o un modo de vida inclusive) que tiene una fuerte relación o contacto con aquello que trasciende la materia, que es propiamente humano y que se asocia a vivir, obrar o actuar de "buena manera".
Está asociado a lo sano , lo puro , lo noble , lo valioso , lo profundo , misterioso y complejo . O sea que, por lógica, una persona espiritual debería estar conectada con todas estas cosas, o al menos tener uno que otro rasgo en su persona concernientes a esto, y acá la cuestión es: ¿la gente que practica religiones o cultos es más espiritual que otra? Y la respuesta es un gran "no".
¿Por qué? Porque conozco gente que no se la pasa abajo de un árbol con prendas sueltas meditando en posición de flor de loto y sin embargo es muy lúcida y de corazón puro, como así también conozco gente que es (supuestamente) devota de un culto siguiendo sus ritos, costumbres y exigencias y que de espirituales no tienen un cuerno: son materialistas, distorsionan las enseñanzas a conveniencia, se justifican en la naturaleza pecaminosa/imperfecta/oscura del ser humano o tienen una dudosa o débil moral en su accionar.
Yo quiero creer/suponer que cuando alguien actúa "bien" es porque se siente bien actuando así, y no porque un libro sagrado obligue a ello amenazando con ir a un lugar sombrío y profundamente penoso, como así también no me gustaría escuchar una respuesta como algo así que en otra vida van a reencarnar en un mineral o que van a ensuciar su aura con malas vibras.
Una persona espiritual genuinamente es aquella que más allá de creer en dioses o fenómenos sobrenaturales, tiene una jerarquía de valores e ideales que le permiten actuar firme y rectamente, siendo así personas altruistas, humildes, amables, nobles y correctas. En otras palabras: el actuar bien para obtener un beneficio propio no es algo espiritual, es algo egoísta o egocéntrico.
Respecto a la apertura a lo trascendente y la "superioridad": este es un gran gran problema, ¿por qué? Porque quien busca una creencia es porque la eligió (quiero creer, salvo que sus papás les hayan lavado el cerebro con costumbres y doctrinas indiscutibles) y porque cree que es lo mejor (al menos para él) de todo lo que había para optar o por conocer, sea por identificación, por un razonamiento lógico, por sopesar ventajas y desventajas, etc., y eso puede llevar a un narcisismo o un delirio de grandeza o soberbia importante: quienes no creen lo que yo creo de repente son "mente cerradas" o unas "pobres almas condenadas al infierno", como así también "personas mezquinas" o inclusive "poco espirituales" o "superficiales".
Ahora mi planteo es éste: si creés que reptiles de tres metros de altura están detrás de todo gobierno o creés que un monstruo de spaguetti volador creó nuestros cerebros a su imagen y semejanza me parece genial, pero no andes compulsiva y neuróticamente queriéndolo universalizar: es TU verdad, TU creencia por TUS necesidades y TUS ansiedades.
Es muy noble la intención sin embargo de querer "salvar" a otros o de "ayudarlos" guiándolos o explicándoles las cosas como son: que existe tal o cual dios, que el universo funciona de tal o cual manera, que tal o cual cosa se debe o no hacer porque tiene tal o cual fundamento, etc., pero si el otro NO quiere elegirlo es SU decisión, y uno no puede tener Complejo de Mesías por tener una CREENCIA (que si somos honestos, no es para nada una certeza o un conocimiento propiamente).
En cuanto a las experiencias místicas : mucho se habla del factor paranormal de todo esto y me da pena que haya gente que tenga que alucinar o enterarse de un suceso "milagroso" para poder ser felices o creer que hay cosas por las cuáles vivir, puesto que hay cosas que son milagrosas o hermosas de ver en la vida sin que haya un factor paranormal: ayudar a alguien, contemplar la naturaleza, querer, sentir, crear, etc., todas experiencias en general naturales y que le dan sabor a la vida, que entusiasman a vivir y que demuestran que las cosas buenas o que nos pueden sorprender pasan seguido, generalmente en relación con el mundo, con los demás y con nosotros mismos: aprender algo nuevo, descubrir nuevas formas de pensar y sentir, ayudar a otros con sus problemas, hacer un aporte útil al mundo, dejar tu huella, trascender, etc.
Por supuesto que también entiendo que necesitemos creer en algunas cosas que escapan a nuestra lógica o nuestro limitado ser en tiempo y espacio, pero el problema es absolutizar eso (ya lo dije arriba) y además creerse más "puro", "profundo" o "superior" a otro por adoptar un credo o un culto. Y acá hablo tanto de un católico como una secta luciferiana, tanto de un Testigo de Jehová como de un sinteísta, como así también incluyo gente que cree en cosas newageistas o conspiracionistas.
Todos en el fondo son lo mismo: humanos buscando un rumbo en su vida por medio de rituales, dogmas indiscutibles, con agresividad cuando se meten con sus creencias y con soberbia cuando uno muestra desacuerdo. Son todos iguales de imperfectos, tengan un Papa o una autoridad experimentada y sabia en la cima de la pirámide.
Una persona espiritual se cuestiona la moralidad de sus acciones, el porqué hace tal o cual cosa, el qué es la vida, de dónde viene, hacia dónde va, y no se cierra a textos o costumbres que muchas veces son totalmente ilógicas o por pura obediencia a una autoridad de antaño temida.
Una persona espiritual trasciende la materia y busca profundizar las cosas por criterio propio, por iniciativa propia, no por ver documentales como Zeitgeist o por comerse un libro sagrado y estudiarlo (aunque admito que sirven de influencia). Pero lo que quiero decir es que una persona es espiritual por naturaleza , y no porque adquiera su espiritualidad en una creencia "divina".
Ahora, ¿una persona que no cree en algo con certeza es una nihilista o cínica respecto a la vida y los demás? No, quizá es una persona (en muchos casos) con criterio propio y que busca una dirección totalmente distinta en la vida, y sin necesidad de que sea satánica, materialista, ignorante o mente cerrada.
Muchas personas hallan sentido a la existencia sin considerar religiones y otras actúan por pura bondad, y no por esperar que las energías cósmicas las recompensen o que un dios las invite a un banquete luego de un sacrificio heróico...
¿Conclusión? Deberíamos reconsiderar qué llamamos o consideramos "espiritual" en estos días, y abrirnos a la reflexión, demostrándonos y recordándonos así que la trascendencia está abierta tanto para el creyente como para el no-creyente...