Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Disloque escriba una noticia?

Las Semillas del Cambio...

14/12/2014 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Principal ? Content Las Semillas del Cambio... Dom, 12/14/2014 - 23:27

El semillero mayor fue la Galería de Arte Elemental de Tarifa. Contra viento y marea, aquel espacio pionero marcó definitivamente el sur y fue el gran polinizador de la tendencias vitales, sociales y ambientales de los últimos veinte años que se han propagado por toda la península, y a cuyo encuentro vamos...

No muy lejos de las callejuelas encaladas de Tarifa, en la ensenada mágica de Bolonia que atrajo en tiempo a fenicios y romanos, echaron raíces tres jóvenes italianos: Grazia Gillonno y los hermanos Laura y Roberto Cantarella. Llegaron de noche, con el levante pegando fuerte, y no se dejaron intimidar por "aquel viento regenedor que lo removía todo" (en palabras de Roberto).

image

Se encomendaron a San Bartolo, el monte protector de lo que ahora es el Parque Natural del Estrecho.

Entre enebros y camarinas, sobrevolados por cigüeñas blancas, halcones abejeros, buitres leonados y águilas imperales, decidieron explorar los caminos menos trillados a pie de tierra: la permacultura, la bioconstrucción, la cocina vegetarianna y todo lo que entonces cabía bajo el amplio abanico del Taller de Experimentación Ambiental (TEA) La Semilla.

image

Como sus colegas del Molino del Guadalmesí, con quienes comparten desde hace tiempo geografías vitales, Grazia, Laura y Roberto fueron algo así como pioneros del "hazprendizaje" (aprender haciendo).

Contaron, eso sí, con la ayuda impagable del vecino y cabrero Alfonso Pelayo, que conocía como nadie el terreno escarpado. La buena relación con el entorno sigue hasta ahora, con el hijo Jesús Pelayo al frente de la Quesería El Cabrero de Bolonia, y las cabras payoyas marcando el camino hacia La Semilla desde la carretera serpeteante en los altos del Realillo.

"Los principios fueron duros", recuerda Roberto. "Los vientos difíciles y el terreno arcilloso y en pediente eran un doble reto para poner en marcha nuestro proyecto en esta finca de 2, 5 hectáreas. Pero con la ayuda de la gente del lugar y el entusiasmo de los voluntarios fuimos saliendo adelante. Plantamos frutales, algarrobos, quejigos.

Construimos la primera cocina comunal, la sala de actividades y una primera vivienda, más el huerto ecolológico, la zona de compostaje, los baños secos, el sistema de fitodepruracion de las aguas grises y las placas solares".

image

La Semilla llegó a funcionar como restaurante vegetariano en verano y durante un tiempo como horno de pan. En el 2002, parece que fue ayer, la Semilla acogió el IV Encuentro Nacional de Ecoaldeas (en septiembre se celebró nada menos que el XVII Encuentro en el Cortijo los Baños-Al Hamam de Almería).

Como todo proyecto de vida en comunidad, pasaron por su altos y sus bajos, aunque el momento de la "catarsis" fue el incendio que dejó el sueño reducido a pavesas.

image

Todo final es un nuevo principio, y es entonces cuando entra es escena Koko, que vino como tantos a "aprender" y se quedó prendada del paisaje y del paisanaje. Se unió sentimentalmente a Roberto y juntos empezaron la segunda "germinación" de La Semilla, que es ya más bien un brote bien crecido.

Con sus hijos Uma y Maor pusieron en práctica la crianza natural y abrieron el horizonte hacia la pedagogía activa (el julio celebraron el encuentro nacional de escuelitas), ahondando al mismo tiempo en el yoga, el autoconocimiento, la atención consciente o el "contact improvisation".

"Hemos querido crecer y al mismo tiempo recuperar la esencia del proyecto de vida en comunidad", recalca Koko. "Somos ahora un grupo estable de once personas, incluidos nuestros dos hijos, y podemos repartirnos mejor los papeles. La llegada de gente nueva ha servido para dinamizarlo todo y trabajar aspectos que teníamos olvidados, como las relaciones de grupo o la necesidad de celebrar nuestros pequeños logros".

image

image

Ruben ("¡Ke Rule el Amor!"), Javi (yoga dinámico), Aude (cocina saludable, jabones naturales, plantas medicinales), David (reiki, terapia cráneosacral), Oscar (educador, hortelano, panadero), Jaime (cuentacuentos, permacultura) y Mar (pintora, artesana, canastera) son los "semilleros" que se han integrado al grupo en este momento de transición.

image

"Si puedes imaginarlo, puedes crearlo"... Es la rueda que hacer girar no sólo La Semilla, sino tantas otras ecoaldeas, comunidades intencionales y proyectos de vida sostenible en el fértil sur: de Los Portales (en las estribaciones de Sierra Morena) a Los Guindales (en la serranía de Ronda), pasando por Caña Dulce (en orillas del Río Grande en Coín), el Cortijo los Baños-Al Hamam (en la Sierra Alhamilla almeriense) o Molino del Guadalmesí (en la increíble costa tarifeña).

Muchos de estos de proyectos se han dado la mano durante este fin de semana durante el 30 aniversario de Biocultura, en el Encuentro Construyendo en Red, desde donde se esparcen todos los años -agitadas por el viento gaditano- las auténticas semillas del cambio. fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/index.html

image


Sobre esta noticia

Autor:
Disloque (673 noticias)
Fuente:
noticiasdislocadas.com
Visitas:
802
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.