¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
“tiene problemas para papeles complejos, toma una dirección y no la abandona hasta el final y eso le daña porque sus personajes están diseñados para exprimir las capacidades de un actor”
El ángulo más interesante de Leonardo Wilhelm DiCaprio es, quizá es el menos conocido, el de activista ambiental, ecologista y amante de las causas perdidas.No el del actor
.
“Amo la naturaleza, hago trabajo ambiental lo cual me expone a parajes salvajes todo el tiempo... pero de ninguna manera yo diría que yo soy un tipo a la Bear Grylls”, dice el actor. Grylls es experto en sobrevivir en cualquier medioambiente extremo, en la serie El último superviviente o A prueba de todo en Latinoamérica, ha enseñado técnicas de supervivencia en variados climas extremos como los tropicales, glaciales, alta montaña, desérticos y templados. Tal vez, a Di Caprio, este tipo de papeles en los que el clima es un factor importante le dió la vocación de defenderlo, y es por eso que es un defensor de la causa contra el cambio climático, como nadie en Hollywood.
Fue galardonado en el Foro Económico de Davos, Suiza, por su colaboración con el medio ambiente. En su discurso anunció que donaría 12 millones de dolares, de los cuales una parte serían para preservar la selva amazónica del Ecuador. “Estos ecosistemas complejos nunca podrán ser remplazados; son la base de nuestra economía global. Sin ellos, la vida como la conocemos simplemente colapsaría”, dijo.
Su pasión por el activismo referente al cambio climático se refleja en su sitio oficial. Tiene una fundación dedicada a la salud y bienestar a largo plazo de todos los habitantes de la Tierra. Por medio de asociación con colaboradores, apoyan proyectos innovadores que protegen de la extinción a la fauna vulnerable mientras se restablece el equilibrio de ecosistemas y comunidades amenazadas. La Fundación Leonardo DiCaprio trabaja en cuatro áreas clave: Especies, oceanos, areas silvestres y cambio climático.
A finales de 2013 y principios de 2014, el 80% del contenido estaba dedicado a la preocupación ambiental y el 20% a la promoción de ‘The Wolf of Wall Street’.
Su primera aparición en cine fue en el filme ‘Critters 3’ (1991) interpretando al joven Josh. Sostiene que nunca ha consumido drogas, lo que lo hace un sobreviviente de Hollywood, donde los actores infantiles no suelen tener buen fin.
Un periodista de la revista Time lo apodó “aburrido”, debido a la habilidad del actor para enlistar rápidamente los nombres de 20 especies en peligro de extinción. Produjo y apareció en una campaña para alentar a los jóvenes a votar en las elecciones presidenciales del 2008.
Los críticos dicen que la maldición que le hizo perder el Óscar antes de romper la mala racha llevándose el galardón con 'El Renacido' se debe a que DiCaprio busca papeles que se adapten a su perfil de hombre atractivo y sofisticado.
El youtuber DayoScript, quien hizo un video llamado ‘Leonardo DiCaprio NO debería ganar el Óscar’, indica que aunque siempre busca afrontar sus papeles desde una perspectiva fresca, y al quitar el volumen siempre se ve igual, “tiene problemas para papeles complejos, toma una dirección y no la abandona hasta el final y eso le daña porque sus personajes están diseñados para exprimir las capacidades de un actor”.
“Siento que los directores lo han llevado a hacer películas de un perfil al que se ha adecuado mucho y no se ha arriesgado como actor", consideró en su momento el experto en cine Diego Velasco.
Más allá de las veces que perdió el premio son destacables todas las interpretaciones por las que ni siquiera estuvo entre los finalistas. No fue candidato por ‘Titanic’, ni consiguió estar en la lista por ‘Gangs of New York’, ni por ‘Infiltrados’, ni por ‘Origen’ ni por ‘Django Desencadenado’, todas ellas películas destacadas en los premios de la Academia. Pero ahora llegó su cuarto de hora y Di Caprio tiene un Óscar.
Ya en 2016 dió una conferencia en Washington a la que invitó a varias personalidades demócratas como el entonces secretario de estado John Kerry para alentar a su público a enfrentarse a la subida de los mares
.
Y en el mes de diciembre de 2015 Leonardo DiCaprio se dirigió a Naciones Unidas con motivo de la histórica reunión del 'Acuerdo de Paris' decisivo para tomar medidas preventivas para la subida de la temperatura global que han firmado más de 170 naciones.
El último documental que se acaba de estrenar titulado 'Antes de la inundación' (Before de flood). El domental presenta un acuciante relato de los cambios dramáticos que ocurren a lo largo y ancho del mundo debidos al cambio climático así como las acciones como individuos y como parte de la sociedad podemos realizar para prevenir un cambio drástico de la vida de nuestro planeta.
Historia de la fundación
Desde 1998, Leonardo DiCaprio gracias a su fundación está haciendo una tarea dificil para tratar de proteger los últimos lugares silvestres del mundo. La FLD implementa soluciones que ayudan a restablecer el equilibrio de los ecosistemas amenazados, garantizando la salud y bienestar a largo plazo de todos los habitantes de la Tierra. Desde entonces, la Fundación Leonardo DiCaprio (FLD) ha trabajado en algunos de los problemas más urgentes de la actualidad.
Por medio de donaciones, campañas públicas e inciativas de los medios, la FLD atrae la atención y el financiamiento necesario a cuatro áreas de interés: la protección de la biodiversidad, la conservación de los océanos, la conservación de las zonas silvestres y el cambio climático. El éxito de los eventos de recaudación de fondos han permitido a la FLD ampliar la estrategia de otorgamiento de subvenciones, impulsando así apoyos de manera exitosa a proyectos de conservación innovadores y de impacto alrededor del mundo.
La página web de Leonardo así como sus redes sociales están dedicadas a inspirar al público a tomar acciones sobre problemas ambientales clave. Su alcance va en aumento, de 500.000 seguidores en 2007 a más de 25 millones en 2015, los fanáticos de Leonardo han participado en una serie de cuestiones de protección de especies clave (tiburones en California, tigres en Asia, elefantes en África) así como apelando a los líderes mundiales a abordar el tema del cambio climático.
Está demostrado que múltiples partes interesadas pueden trabajar juntas de manera efectiva,
En reconocimiento a la labor impactante de la FLD en los últimos 15 años, se designó a Leonardo recientemente como el Mensajero de la Paz para el Cambio Climático de las Naciones Unidas y recibió el Premio Clinton de Ciudadano Global. Además de fundar la FLD, Leonardo también es miembro de la junta directiva de varias organizaciones ambientales, incluyendo: Fondo Mundial para la Naturaleza, Océanos Prístinos de National Geographic, la colaboración de financiadores Oceans 5, y el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales.
Actualmente, menos del 3% del dinero recaudado de la filantropía se destina al sector del medio ambiente. La FLD tiene la misión de incrementar radicalmente los fondos destinados a los proyectos de conservación más eficaces y vanguardistas que se dedican a la protección de los océanos, la tierra y la vida silvestre mientras se trabaja directamente para hacer frente a la crisis climática.
"En la FLD -dicen sus promotores- creemos que podemos crear un mundo en el que la naturaleza y el ser humano coexistan en armonía. No sólo sabemos que se debe hacer, sabemos que debemos hacerlo con el fin de asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y ecosistemas vitales. Nuestro planeta nos provee de todos los elementos básicos que permiten que prospere la vida: aire limpio, agua limpia, alimento en abundancia y otros recursos vitales. Sin un planeta sano nuestro futuro es sombrío.
Después de siglos de crecimiento exponencial de la población y de la creación de modelos de desarrollo industriales insostenibles impulsados por combustibles sucios, de carbono intensivo, tenemos alterada radicalmente no sólo la faz de la tierra, sino nuestro clima. Muchos científicos creen que tenemos sólo cinco años para invertir la tendencia de rápido aumento de la contaminación y la invasión de los ecosistemas terrestres y marinos de importancia vital.
Si no cambiamos el rumbo, pronto podríamos encontrarnos en un camino sin retorno hacia la inestabilidad climática severa, la escasez de recursos y la degradación del medio ambiente, lo que resultaría en un planeta incapaz de sostener la vida como la conocemos actualmente.
Tenemos un plazo muy breve para cambiar nuestro destino, pero lo podemos lograr. Además de reducir las emisiones de carbono y el cambio a formas de energía renovables, como la energía solar y eólica, la FLD cree que debemos actuar rápidamente para proteger nuestros océanos, nuestros bosques y nuestras tierras silvestres: los sistemas naturales que, cuando se deja intacta, garantizan la adaptabilidad y la capacidad de recuperación ante el cambio climático devastador.
Hay mucho trabajo por hacer: sólo el 12% de las tierras naturales silvestres cuentan con protección formal y menos del 2% de nuestros océanos. La protección de lugares silvestres es difícil, complicado y, en ocasiones, peligroso. Nuestros socios que trabajan en campo se enfrentan a fuerzas grandes y poderosas; industrias globales que desean acceso libre y sin restricciones a los recursos de nuestro planeta. Es posible superar esas fuerzas e implementar soluciones innovadoras, sólo si los individuos y organizaciones correctas tienen las facultades para hacerlo".
El programa de subsudios, por medio de donaciones, campañas públicas e inciativas de los medios, la Fundación atrae la atención y el financiamiento necesario a cuatro áreas de interés: la protección de la biodiversidad, la conservación de los océanos, la conservación de las zonas silvestres y el cambio climático. El éxito de los eventos de recaudación de fondos han permitido a la FLD ampliar la estrategia al otorgamiento de subvenciones, impulsar apoyos de manera exitosa a proyectos de conservación innovadores y de impacto alrededor del mundo
.
Por medio de la colaboración activa con una amplia red de líderes y expertos ambientalistas, organizaciones efectivas y filántropos comprometidos, la fundación tiene la posibilidad de apoyar los proyectos con mejores resultados en los lugares más silvestres y en los ecosistemas más amenazados.
Principales áreas de enfoque
Protección de la vida silvestre. En casi todos los lugares de la Tierra, un creciente número de especies se encuentra en peligro de extinción a causa de la destrucción de su hábitat. La estrategia del otorgamiento de subvenciones de la FLD tiene el objetivo de mejorar el futuro de especies vulnerables, tanto en tierra como en los océanos, al reintroducir poblaciones nativas a la naturaleza, expandir los hábitats naturales y poner fin a la caza furtiva, la caza ilegal y la sobrepesca en regiones críticas.
El rescate de los océanos. Los océanos son fundamentales para nuestra supervivencia. Ellos proporcionan la mitad del oxígeno del mundo, regulan el sistema climático global y sostienen directamente la vida de casi el 50% de todas las especies vivas. Sin embargo, sólo el 2% de los océanos está protegido formalmente. Las alianzas de la FLD, sobre todo con la iniciativa internacional actual, Oceans 5, tienen como objetivo proteger los hábitats y las especies en peligro de extinción en el océano, limitar la sobrepesca, así como establecer y ampliar las áreas marinas protegidas.
Restauración de áreas silvestres. Sólo el 12% de los bosques de nuestro mundo y de las tierras silvestres naturales cuentan con protección formal. A medida que la demanda mundial de madera, petróleo, minerales y productos agrícolas a escala industrial como la palma aceitera sigue aumentando, la explotación de estos recursos naturales ha invadido más profundamente los hábitats naturales que son el hogar de la biodiversidad densa. La FLD trabaja para proteger a estos últimos lugares silvestres que quedan antes de que sea demasiado tarde, mediante la aplicación de soluciones concretas de conservación que protegen la naturaleza e involucran y benefician directamente a la población local.
Empoderamiento de las comunidades. La tala de los bosques y las tierras silvestres por los estados para la explotación de recursos como el petróleo, la madera y el aceite de palma no sólo afecta los ecosistemas, deja estragos en innumerables comunidades locales y tribus indígenas. La FLD se compromete a empoderar a estas poblaciones con las herramientas y recursos para defender sus tierras y culturas. Para ello trata de dar poder a las comunidades locales, y a los líderes indígenas y a las naciones para que sean los guardianes y protectores de sus recursos naturales a largo plazo;
Demuestran que múltiples partes interesadas pueden trabajar juntas de manera efectiva, y cómo la colaboración puede conducir a un mayor y más duradero impacto;
Incorporan mecanismos de financiación innovadores y sostenibles para cubrir los costos de conservación y gestión a largo plazo.