Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Lepra: una enfermedad curable que aún no pudo erradicarse definitivamente

14/09/2009 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es problema en Africa, Asia y América Latina, que representan el 75% de la carga mundial de la enfermedad. Síntomas. Tratamiento actual. La eficacia de la TMM. Medidas de la Organización Mundial de la Salud

LEPRA: UNA ENFERMEDAD CURABLEQUE AÚN NO PUDO ERRADICARSE DEFINITIVAMENTE

En nueve países de África, Asia y América Latina la lepra sigue considerándose un problema de salud pública. Esos países representan aproximadamente un 75% de la carga mundial de la enfermedad.

Aún es preciso grandes esfuerzos para eliminar la lepra en cinco países: Brasil, India, Madagascar, Mozambique y Nepal. A comienzos de 2005, 290. 000 casos estaban sometidos a tratamiento.

Causa
  • Es una enfermedad crónica causada por el bacilo Mycobacterium leprae.
  • Se multiplica muy lentamente, y el periodo de incubación de la lepra es de uno a cinco años. Los síntomas pueden tardar hasta 20 años en aparecer.
  • No es muy infecciosa. Se transmite a través de gotitas expulsadas por la nariz y la boca, en contacto estrecho y frecuente con casos no tratados.
Síntomas
  • Afecta sobre todo a la piel y los nervios.
  • Sin tratamiento, causa lesiones progresivas y permanentes de la piel, los nervios, las extremidades y los ojos.
Tratamiento actual
  • Es una enfermedad curable y si se trata en las primeras fases, se evita la discapacidad.
  • La lepra se puede diagnosticar fácilmente a partir de los signos clínicos.
  • Se recomienda la terapia multimedicamentosa (TMM), que consiste en tres medicamentos: dapsona, rifampicina y clofazimina. Esta combinación mata al patógeno y cura al paciente.
  • La TMM es segura y eficaz.
  • Desde 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporciona TMM en forma gratuita.
La eficacia de la TMM

Los pacientes con lepra paucibacilar (pocos bacilos) tratados con TMM se curan antes de seis meses.

  • Quienes tienen lepra multibacilar, tratados con TMM, se curan antes de doce meses.
  • Las personas dejan de ser contagiosas tras la primera dosis de TMM.
  • Prácticamente no se registra ninguna recidiva; esto es, la enfermedad no reaparece una vez finalizado el tratamiento.
  • No se ha detectado ningún fenómeno de resistencia del bacilo a la TMM.
  • La OMS estima que la detección precoz y el tratamiento con TMM han evitado que unos 4 millones de personas sufrieran discapacidades.
Problema de salud pública
  • La Asamblea Mundial de la Salud, en 1991, adoptó una resolución para eliminar la lepra como problema de salud pública en el año 2000, de modo de conseguir una prevalencia de menos de un caso por 10.000 personas. La meta se alcanzó a tiempo.
  • El uso generalizado de la TMM ha reducido la carga de morbilidad de forma espectacular.
  • A lo largo de los últimos 20 años, más de 14 millones de enfermos de lepra se han curado, de ellos unos 4 millones desde 2000.
  • La prevalencia de la enfermedad ha disminuido un 90%: de 21, 1 por 10 000 habitantes a menos de 1 por 10 000 habitantes en 2000.
  • La carga mundial de morbilidad por esta causa se ha reducido espectacularmente: de 5, 2 millones en 1985 a 805.000 casos en 1995, 753 000 al final de 1999, y 286 000 al final de 2004.
  • La lepra ha sido eliminada en 113 de los 122 países en que la enfermedad era un problema de salud pública en 1985. Desde 2000, otros 13 países han alcanzado la meta de la eliminación.
  • Desde 2001 se viene registrando una disminución anual del 20% de los casos nuevos detectados.
  • No hay fenómenos de resistencia a los fármacos empleados en la TMM.
  • Las actividades se están centrando actualmente en eliminar la lepra a nivel nacional en los otros países endémicos, y a nivel subnacional en el resto de países.
Medidas de la Organizacion Mundial de la Salud
  • Se necesita un compromiso político sostenido en los países donde la lepra sigue siendo un problema de salud pública.
  • A fin de llegar a todos los pacientes, el tratamiento debe integrarse plenamente en los servicios generales de salud. Esta condición es fundamental para el éxito de su eliminación.
  • Los implicados en las actividades de extinción de la lepra deben garantizar que se proporcionen los recursos humanos y financieros necesarios para ello.
  • La secular estigmatización de la enfermedad sigue siendo un obstáculo para que el paciente se informe de ella y se beneficie de un tratamiento temprano. La imagen de la lepra ha de cambiar a nivel mundial, nacional y local. Es necesario crear un nuevo entorno, en el que los pacientes no duden en acudir en busca de diagnóstico y tratamiento a cualquier servicio de salud.
Historia
  • La lepra ya era conocida por las antiguas civilizaciones de China, Egipto y la India.
  • La primera referencia escrita se remonta aproximadamente al año 600 AC.

A lo largo de la historia, los afectados por la enfermedad se han visto condenados al ostracismo por sus comunidades y familias.

Fuente: Organización Mundial de la Salud


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
1248
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.