¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaacbaltanas escriba una noticia?
Espero que hayáis podido ver el documental "Who killed the electric car?". Es interesante porque incluye declaraciones de muchos protagonistas de esta historia, pero también de usuarios que tuvieron el EV-1 en sus manos y que recibieron la notificación de que debían devolver los coches.
18 ? Los 7 asesinos del EV-1 2
Una vez, el director del documental "Who killed the electric car?", Chris Paine, dio su opinión sobre los posibles culpables de la desaparición del coche eléctrico. Menciona muchos:
1. Los consumidores: La indiferencia, el escepticismo, la ignorancia o la insaciabilidad de la mayoría de americanos permitieron a los interesados retirar el coche eléctrico y actuar a sus anchas.
2. Las Baterías: Las baterías son el talón de Aquiles del coche eléctrico. Su fabricación, almacenamiento y reciclaje son procesos difíciles. Sin embargo lo que más preocupaba era la autonomía de las mismas. Los anti-coches eléctricos decían que la autonomía era muy escasa (100km). No obstante, Stan Ovshinsky había inventado una batería con una autonomía muy superior, que había sido comprada por GM y no se instaló en sus coches hasta tres años después.
3. Las Empresas Petroleras: California usa más de 1000 millones de litros por semana. En un año subió de 30 cts el litro a 55cts. Alguien ganó 250 millones de dólares más por semana vendiendo el mismo petróleo, usando las mismas refinerías y las mismas cañerías que el año anterior.
Pensemos en cómo aumentaban las ganancias de las petroleras año tras año.
2003: 33.000 millones de dólares.
2004: 47.000 millones de dólares.
2005: 64.000 millones de dólares.
Como se puede ver, la subida del precio es espectacular. Las petroleras se ganan muy bien la vida y por nada querrían ver cómo un coche, que no consume gasolina, se hace dueño de la carretera.
4. Fabricantes de coches: Estos fueron quienes hicieron nacer al coche eléctrico. Simplemente no pensaron que llegara a ser un éxito. No sabían que tendrían que luchar contra su propio hijo. Odiaban la ley pero no creyeron que tendrían que matar a su proyecto.
El problema (para los fabricantes) de los EV-1 es que no tenían motor de combustión interna. Este motor supone gran parte de los ingresos de los concesionarios: venta, reparación, mantenimiento, reemplazos... Otro gran inconveniente es el hecho de que son muy simples mecánicamente, lo que también supone pérdidas para los fabricantes. Los fabricantes no apostaron por el coche eléctrico porque nunca creyeron que pudiera dar beneficios a corto plazo.
5. Gobierno federal: Es un hecho que el gobierno federal y la industria del petróleo están íntimamente relacionados. De hecho han aprobado varias leyes que incitan el consumo de gasolina. En 1977, EEUU consumían 8, 8 millones de barriles brent de gasolina al día. En 2005 se consumían 13, 5. La mayoría de los presidentes americanos se manifiestan en contra de la energía que no proviene del petróleo. Por ejemplo, Ronald Reagan hizo sacar los paneles solares del techo de la casa blanca. En los años ochenta los Saudíes hicieron bajar drásticamente el precio del petróleo. Fue una maniobra que tenía por objetivo crear adicción. Dicha adicción todavía dura.
En cambio, el presidente Clinton insistió fuertemente en los coches híbridos, a pesar de que nunca llegaron a la calle. En el momento en que Bush se hizo con la presidencia de EEUU, se detuvo todo lo relativo al coche híbrido. A pesar de esto, los japoneses (Toyota, Honda), para no quedarse atrás, desarrollan coches híbridos y más eficientes. La autonomía del coche medio americano era entonces (2006) de 10 km por litro, mientras que la media japonesa se situaba en 18 km por litro. Bush se daba cuenta de la dependencia que América tenía con el petróleo extranjero. Aún sabiendo que lo mejor era buscar una fuente de energía alternativa, decidió destruir la reserva natural de Alaska, para extraer petróleo de allí.
6. California Air Resources Board: El CARB es el encargado de mantener el aire limpio. Es el agente que se ocupa de la calidad del aire: sanearlo, mantenerlo limpio, etc. Este gabinete fue quien, liderado por Alan Lloyd, puso en funcionamiento la ley de emisiones zero. Más tarde la quitó. Este hecho podría dejarnos indiferentes si hubiese sido solamente una respuesta a la presión que ejercían las petroleras, fabricantes y el gobierno federal. Pero los hechos relatan que cuatro meses antes de matar al coche eléctrico, Lloyd aceptó la dirección de California Fuel Partnership, (Sociedad del combustible de California).
7. Hidrógeno como combustible: El coche de hidrógeno no es viable, ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo. De momento no está suficientemente desarrollado como para sustituir al automóvil de gasolina en los próximos cien años. Ahora mismo tiene una autonomía menor y es cuatro veces más caro. Solamente existe para que la sociedad crea que es el futuro... mientras consume petróleo. Es una promesa constante, todo el tiempo dicen que llegará en 10 o 15 años. Las petroleras apoyan al coche de hidrógeno. Nos hace sospechar porqué apoyan algo que si llega a la carretera les hará la competencia? Precisamente por eso, porque nunca llegará a la carretera. Sólo desvía la atención. Para empezar, el coche de hidrógeno necesitaría una infraestructura de cientos de miles de estaciones de servicio que no existen y, sin las cuales, no podría existir el coche a hidrógeno. También nos encontramos frente a un reto de almacenamiento: el hidrógeno es un gas y no se almacena tan fácilmente. Otro gran desafío es el coste: el coche que anuncian como "coche para todos" cuesta un millón de dólares y producir el hidrógeno cuesta entre dos y tres veces más que la gasolina. Por último, cabe esperar que mientras vamos desarrollando otros vehículos, lo que seguro que no va a pasar. Y para cuando el coche de hidrógeno esté listo, ya habrá coches mucho mejores.
Hubo una combinación de factores muy compleja que incluía a muchas entidades y personas. Todos ellos contribuyeron a que se extinguiera el EV-1 y, con él, la esperanza del cambio del coche de gasolina al eléctrico durante los años 90.
Sin embargo, sólo hubo que esperar hasta el año 2008 para conocer la herencia de esa cultura por vivir en un mundo más consciente y responsable: Tesla Motors.
Quizá esto nos sirva de algo en España. Creo que podemos aprender varias cosas de esto. ¿Tú qué crees?
La entrada Los 7 asesinos del EV-1 aparece primero en Blog de Isaac.