Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aicrag escriba una noticia?

Los enfrentamientos internos del PP

04/07/2018 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El PP estrena las primarias como método para elegir líder y esa bisoñez se está notando mucho, porque en unas primarias, los aspirantes deben dirigirse a los afiliados en vez de al conjunto de la ciudadanía

Amenazada su estabilidad por movimientos dentro de la estructura del aparato, el Partido Popular intenta, con una serie de temas bastante tradicionales en ellos, movilizar en torno suyo a la opinión pública, cuando en lo que están inmersos es en unas primarias; tal vez debe ser porque apenas tienen un electorado de 60.000 militantes, cuando se jactaban de ser el partido más grande de Europa con más de 800.000 afiliados.

A pesar de las diferencias y las reticencias, se define en esta derecha marchita una argumentación excedida y convergente en favor de una continuidad típicamente conservadora y dada a la farándula. Solamente García-Margallo se posiciona y se descuelga de esta rigidez empecinada haciendo propuestas más arriesgadas; casi propias de un ideal progresista. El exministro, argumenta, casi de manera pedagógica, impartiendo lecciones a sus rivales a la presidencia del partido, ejemplares y apropiadas peticiones de responsabilidad. En este contexto de regeneración, paradójicamente, del candidato de más edad, García-Margallo propone medidas concretas de reparación, argumentando, no sin cierta dosis de razón, la posibilidad de desaparecer como partido del panorama político nacional, de no llevarse a cabo una regeneración real, consensuada y profunda. Propone así, medidas impostergables de cara a España, como la necesaria reforma constitucional, un replanteamiento económico dirigido a elevar los salarios o la activación de una economía social no precaria, entre otras.

Con este programa apasionado, la posibilidad de volver a conectar con una sociedad cabreada, harta y desmotivada, asegura García-Margallo, parece más veraz.

Estas rupturas internas y sus correspondientes decepciones, unidas al fracaso del Gobierno de Rajoy, parecen haber desanimado tanto a la militancia, como a los simpatizantes, sin olvidar a los votantes en general. Finaliza así una prueba de fuerza, que entra en su recta final, elaborada para evitar precisamente lo que al final se ha originado; vehementes polémicas internas en el núcleo central del partido.

García-Margallo se posiciona y se descuelga de esta rigidez empecinada haciendo propuestas más arriesgadas; casi propias de un ideal progresista

La realidad está bien matizada. García-Margallo asegura la muerte del PP si los militantes optan por la continuidad, representada por <<las dos viudas y el hijo adoptivo de Rajoy>>, en referencia a Cospedal, Sáenz de Santamaría y Casado. Para él lo importante es la verdadera refundación del partido, para el resto, añade, todo esto no es más que una pura sustitución de Mariano Rajoy. Para Cospedal los choques con los otros candidatos, en especial con Pablo Casado, a quien tacha de aznarista y principiante, son meros gajes del juego electoral, necesarios y normales. Sabe del riesgo de cismas y reconoce que la fractura está en el aire. Soraya Sáenz de Santamaría se centra, por vergüenza en el número de inscritos en el partido, señalando que trabajará para abrir una campaña de afiliación con una cuota que no suponga obstáculo para opinar y participar. También arremete contra Pedro Sánchez, Podemos y los independentistas; más de lo mismo. Casado, sabiéndose derecha pura y dura, mira hacia Cs, a quien teme y a quien pretende disputarle sus votantes haciendo alusión a esa España de los balcones y a esos españoles que persiguen un sentimiento patriótico que les facilite poder lucir bandera y símbolos nacionales. García Hernández, quien se denomina único garante de la renovación y la posición de centro derecha, y arremete implacable contra Sánchez a quien acusa de pactar con los independentistas o a la izquierda de quienes dice sólo buscan romper la Constitución del 78. Todo un teórico del argumento y la retórica con un discernimiento insolente, patético y grotesco que dice no poco de su limitado intelecto lógico y político. No más allá de la línea clásica de sus oponentes a la presidencia del partido con más afiliados y menos participantes de toda Europa.

Tal vez, esa ínfima representación con derecho a voto, harían mejor quedándose en sus casas y que éstos, sus representantes, se jueguen la presidencia del partido al parchís o a las siete y media. Así no podrán decir luego que les ha faltado piel, porque les habrá faltado todo, cuerpo, militancia, realidad.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Aicrag (285 noticias)
Visitas:
6201
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.